Junto a vecinos de la Villa Los Jardines en la comuna de La Cruz, fueron inauguradas las obras de mejoramiento de la plaza del sector que permitieron recuperar este espacio público para la comunidad, proyecto que contó con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con una inversión cercana a los $75 millones.Dentro de las obras de mejoramiento de este espacio público, se encuentran la instalación de máquinas de ejercicios, mesa de tenis de mesa y una pequeña cabaña para que los niños y niñas puedan jugar, como también la incorporación de áreas verdes en esta plaza.
Durante una semana, los departamentos de Cultura y Salud de la Municipalidad de Quillota, trabajaron unidos en el denominado Encuentro de Escultores en Metal que reunió a tres expositores de esta expresión artística. El punto de encuentro fue el Patio de las Artes del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota, donde se realizaron tres obras escultóricas en metal in situ. Esta experiencia fue organizada por el Centro de Promoción de Salud y Cultura, como parte de las actividades de conmemoración de los 20 años del modelo SaludQuillota. En la muestra participaron los escultores Andrea Flores de Piedra, Andrés Figueroa Flores y Andrés Matamala Henríquez, quienes durante cinco días trabajaron realizando sus obras. La actividad, que estuvo abierta a la comunidad, permitió que los espectadores conocieran en vivo y en directo, el trabajo y oficio detrás de la escultura. Las tres esculturas en metal, quedaron en Quillota como parte de los hitos de conmemoración de los 20 años del modelo SaludQuillota y serán emplazadas en diversos sectores de Quillota.
Desde que comenzaron las obras, el proyecto habitacional “Brisas de Los Andes” ha sido motivo de orgullo para las autoridades locales, y es que se ha convertido en una iniciativa que reconoce el verdadero sentido de un proyecto de integración social y comunitario. La construcción ha sido visitada por autoridades locales de distintas comunas y esta vez, fue el turno de la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, quien se enteró en terreno, de los detalles del proyecto ideal para ser replicado. La iniciativa, que comprende la edificación de 600 viviendas entre casas y departamentos, así como la creación de un parque recreativo de una hectárea y la implementación de servicios educativos y de salud, busca transformar la zona en un barrio integral y vibrante. En su recorrido por el terreno donde se emplaza este megaproyecto, la alcaldesa Navia y el alcalde Rivera inspeccionaron los avances en la construcción, destacando la importancia de esta iniciativa en el crecimiento y desarrollo de la ciudad, asegurando que no solo se trata de proporcionar nuevas viviendas a la comunidad, sino también crear un entorno que fomente la convivencia y el bienestar.
Un seminario enfocado en la innovación de las políticas municipales se realizó en Quillota, en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, oportunidad en que el alcalde Oscar Calderón junto a los equipos municipales del Departamento de Salud, Unidad de Desarrollo Económico Local y Medio Ambiente, presentaron su iniciativas con distintos alcaldes, concejales, autoridades, encargados de departamentos y representantes de las comunas de Renca, Lampa, Puerto Varas y Temuco, con la finalidad de compartir experiencias y proyectos exitosos dentro de los territorios. La iniciativa surgió hace algunos meses en el 1er Encuentro Nacional de Biodiver Ciudades Finalizada las presentaciones, las delegaciones municipales realizaron un recorrido por algunos de los proyectos que se ejecutan en Quillota. El Centro de Promoción de la Salud y la Cultura, fue el primer lugar en ser visitado por las autoridades, con la finalidad de conocer este espacio municipal de salud, enfocado en las personas y sus inquietudes, capaz de potenciar sus competencias socioculturales y elevar sus niveles de bienestar, operando bajo la premisa de ser complementario a las atenciones tradicionales de salud. Luego de la primera visita, las delegaciones se dirigieron a la Casa de Acogida Beatita Benavides, uno de los proyectos pioneros en el país en tratar el buen morir de las personas y sus familias, con enfermedades terminales, crónicas y degenerativas, entre otras. Este espacio dedicado a la contención y respeto, ayuda a los pacientes y sus familias a creer y seguir adelante, pero principalmente a tener una atención de salud y tratamiento médico, oportuno y digno a los pacientes en situación de riesgo y vulnerabilidad, mejorando muchas veces su estado de gravedad en compañía de su familia. Finalmente, las autoridades de las comunas de Renca, Lampa, Puerto Varas y Temuco, conocieron in situ la plaza de Quillota frente al edificio consistorial.
Con el encuentro denominado “Construyamos Juntas/es: Orientaciones para Acoger en Salud a Mujeres y Diversidades víctimas de violencia de género, la municipalidad de Quillota inició un trabajo intersectorial que permita fortalecer las prácticas de acogida y atención a mujeres y diversidades víctimas de violencia de género. actividad organizada por la Comisión de Género del Departamento de Salud Quillota, en coordinación con Oficina Comunal de Mujeres y Equidad de Género, la Oficina de Diversidades de Quillota, y contó además con la participación de usuarias y funcionarias de los centros de salud de la comuna. iniciativa que permite entender y empatizar con quienes buscan ayuda cuando son víctimas de violencia, es por ello por lo que el encuentro busca promover un enfoque inclusivo y sensible hacia las personas que han experimentado violencia de género. De este modo, lo que se busca es avanzar en la elaboración de un protocolo de Acogida en violencia de género y reflexionar en temas como las prácticas de Acogida y acompañamiento en temas de violencia de género.
Junto a vecinos de la Villa Los Jardines en la comuna de La Cruz, fueron inauguradas las obras de mejoramiento de la plaza del sector que permitieron recuperar este espacio público para la comunidad, proyecto que contó con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con una inversión cercana a los $75 millones.Dentro de las obras de mejoramiento de este espacio público, se encuentran la instalación de máquinas de ejercicios, mesa de tenis de mesa y una pequeña cabaña para que los niños y niñas puedan jugar, como también la incorporación de áreas verdes en esta plaza.
Durante una semana, los departamentos de Cultura y Salud de la Municipalidad de Quillota, trabajaron unidos en el denominado Encuentro de Escultores en Metal que reunió a tres expositores de esta expresión artística. El punto de encuentro fue el Patio de las Artes del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota, donde se realizaron tres obras escultóricas en metal in situ. Esta experiencia fue organizada por el Centro de Promoción de Salud y Cultura, como parte de las actividades de conmemoración de los 20 años del modelo SaludQuillota. En la muestra participaron los escultores Andrea Flores de Piedra, Andrés Figueroa Flores y Andrés Matamala Henríquez, quienes durante cinco días trabajaron realizando sus obras. La actividad, que estuvo abierta a la comunidad, permitió que los espectadores conocieran en vivo y en directo, el trabajo y oficio detrás de la escultura. Las tres esculturas en metal, quedaron en Quillota como parte de los hitos de conmemoración de los 20 años del modelo SaludQuillota y serán emplazadas en diversos sectores de Quillota.
Desde que comenzaron las obras, el proyecto habitacional “Brisas de Los Andes” ha sido motivo de orgullo para las autoridades locales, y es que se ha convertido en una iniciativa que reconoce el verdadero sentido de un proyecto de integración social y comunitario. La construcción ha sido visitada por autoridades locales de distintas comunas y esta vez, fue el turno de la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, quien se enteró en terreno, de los detalles del proyecto ideal para ser replicado. La iniciativa, que comprende la edificación de 600 viviendas entre casas y departamentos, así como la creación de un parque recreativo de una hectárea y la implementación de servicios educativos y de salud, busca transformar la zona en un barrio integral y vibrante. En su recorrido por el terreno donde se emplaza este megaproyecto, la alcaldesa Navia y el alcalde Rivera inspeccionaron los avances en la construcción, destacando la importancia de esta iniciativa en el crecimiento y desarrollo de la ciudad, asegurando que no solo se trata de proporcionar nuevas viviendas a la comunidad, sino también crear un entorno que fomente la convivencia y el bienestar.
Un seminario enfocado en la innovación de las políticas municipales se realizó en Quillota, en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, oportunidad en que el alcalde Oscar Calderón junto a los equipos municipales del Departamento de Salud, Unidad de Desarrollo Económico Local y Medio Ambiente, presentaron su iniciativas con distintos alcaldes, concejales, autoridades, encargados de departamentos y representantes de las comunas de Renca, Lampa, Puerto Varas y Temuco, con la finalidad de compartir experiencias y proyectos exitosos dentro de los territorios. La iniciativa surgió hace algunos meses en el 1er Encuentro Nacional de Biodiver Ciudades Finalizada las presentaciones, las delegaciones municipales realizaron un recorrido por algunos de los proyectos que se ejecutan en Quillota. El Centro de Promoción de la Salud y la Cultura, fue el primer lugar en ser visitado por las autoridades, con la finalidad de conocer este espacio municipal de salud, enfocado en las personas y sus inquietudes, capaz de potenciar sus competencias socioculturales y elevar sus niveles de bienestar, operando bajo la premisa de ser complementario a las atenciones tradicionales de salud. Luego de la primera visita, las delegaciones se dirigieron a la Casa de Acogida Beatita Benavides, uno de los proyectos pioneros en el país en tratar el buen morir de las personas y sus familias, con enfermedades terminales, crónicas y degenerativas, entre otras. Este espacio dedicado a la contención y respeto, ayuda a los pacientes y sus familias a creer y seguir adelante, pero principalmente a tener una atención de salud y tratamiento médico, oportuno y digno a los pacientes en situación de riesgo y vulnerabilidad, mejorando muchas veces su estado de gravedad en compañía de su familia. Finalmente, las autoridades de las comunas de Renca, Lampa, Puerto Varas y Temuco, conocieron in situ la plaza de Quillota frente al edificio consistorial.
Con el encuentro denominado “Construyamos Juntas/es: Orientaciones para Acoger en Salud a Mujeres y Diversidades víctimas de violencia de género, la municipalidad de Quillota inició un trabajo intersectorial que permita fortalecer las prácticas de acogida y atención a mujeres y diversidades víctimas de violencia de género. actividad organizada por la Comisión de Género del Departamento de Salud Quillota, en coordinación con Oficina Comunal de Mujeres y Equidad de Género, la Oficina de Diversidades de Quillota, y contó además con la participación de usuarias y funcionarias de los centros de salud de la comuna. iniciativa que permite entender y empatizar con quienes buscan ayuda cuando son víctimas de violencia, es por ello por lo que el encuentro busca promover un enfoque inclusivo y sensible hacia las personas que han experimentado violencia de género. De este modo, lo que se busca es avanzar en la elaboración de un protocolo de Acogida en violencia de género y reflexionar en temas como las prácticas de Acogida y acompañamiento en temas de violencia de género.