El análisis que hacen es solo positivo y es que reconocen que más allá de cualquier iniciativa, esto ha permitido retomar la vida en comunidad, los vecinos se han conocido, la interacción es permanente y el sentido de pertenencia es parte de lo ganado. Entre los ejes sociales y ejecución dentro del programa, se realizó un mural de 72 metros cuadrados como parte del fortalecimiento de la identidad barrial. También está la recuperación de áreas verdes. Hoy se está en la etapa inicial de la capacitación para líderes comunitarios. Pero el plan maestro también considera obras de infraestructura urbana y ahí está el diseño de calle Elías Foncea enfocado en la identidad local, el paisajismo sustentable y siempre con participación ciudadana. Paralelamente se ejecutan microproyectos que, a través de diversos fondos, se recuperan espacios públicos y que aportan al tejido social. Además, y a propósito de las necesidades que plantean los vecinos, se inició un trabajo de seguridad en el barrio, donde el municipio ha aportado mediante la oficina de Seguridad Pública y la coordinación con las policías.
ahí está plasmada su historia, la vida de generaciones de andinos y el orgullo de pertenecer a uno de los sectores más representativos de la ciudad. Así vivieron las familias del sector, la inauguración del megamural desarrollado como parte de las obras colaborativas del programa Quiero mi Barrio, que acerca a las familias, las hace convivir y supone un sentido de pertenencia con el entorno. El mural fue el resultado de talleres, que se enmarcan en el plan de gestión social del programa Quiero Mi Barrio en René Schneider, en el cual los vecinos participaron activamente en el proceso que conllevó un recorrido por la historia del barrio, con hitos importantes como sus tradiciones con los bailes chinos, los clubes deportivos arraigados en el barrio, el proceso de migración, la autoconstrucción y hasta el poema recientemente creado para ellos. Fueron poco más de dos meses de trabajo, desde las reuniones de coordinación, los bosquejos, la definición del trabajo y el pintado… por eso que durante la ceremonia de inauguración del mural, los protagonistas fueron reconocidos por su participación y pudieron apreciar recuerdos de su barrio con una muestra fotográfica, pero también se les presentó oficialmente el diseño de la intervención principal que se hará en el marco del plan maestro del programa Quiero Mi Barrio en la calle Elías Foncea y que contempla un mejoramiento integral del lugar.
El análisis que hacen es solo positivo y es que reconocen que más allá de cualquier iniciativa, esto ha permitido retomar la vida en comunidad, los vecinos se han conocido, la interacción es permanente y el sentido de pertenencia es parte de lo ganado. Entre los ejes sociales y ejecución dentro del programa, se realizó un mural de 72 metros cuadrados como parte del fortalecimiento de la identidad barrial. También está la recuperación de áreas verdes. Hoy se está en la etapa inicial de la capacitación para líderes comunitarios. Pero el plan maestro también considera obras de infraestructura urbana y ahí está el diseño de calle Elías Foncea enfocado en la identidad local, el paisajismo sustentable y siempre con participación ciudadana. Paralelamente se ejecutan microproyectos que, a través de diversos fondos, se recuperan espacios públicos y que aportan al tejido social. Además, y a propósito de las necesidades que plantean los vecinos, se inició un trabajo de seguridad en el barrio, donde el municipio ha aportado mediante la oficina de Seguridad Pública y la coordinación con las policías.
ahí está plasmada su historia, la vida de generaciones de andinos y el orgullo de pertenecer a uno de los sectores más representativos de la ciudad. Así vivieron las familias del sector, la inauguración del megamural desarrollado como parte de las obras colaborativas del programa Quiero mi Barrio, que acerca a las familias, las hace convivir y supone un sentido de pertenencia con el entorno. El mural fue el resultado de talleres, que se enmarcan en el plan de gestión social del programa Quiero Mi Barrio en René Schneider, en el cual los vecinos participaron activamente en el proceso que conllevó un recorrido por la historia del barrio, con hitos importantes como sus tradiciones con los bailes chinos, los clubes deportivos arraigados en el barrio, el proceso de migración, la autoconstrucción y hasta el poema recientemente creado para ellos. Fueron poco más de dos meses de trabajo, desde las reuniones de coordinación, los bosquejos, la definición del trabajo y el pintado… por eso que durante la ceremonia de inauguración del mural, los protagonistas fueron reconocidos por su participación y pudieron apreciar recuerdos de su barrio con una muestra fotográfica, pero también se les presentó oficialmente el diseño de la intervención principal que se hará en el marco del plan maestro del programa Quiero Mi Barrio en la calle Elías Foncea y que contempla un mejoramiento integral del lugar.