Este sábado, Los Andes se convertirá en escenario de una jornada especial marcada por la tradición y la cultura, con actividades que buscan reunir a la comunidad en torno al inicio de las celebraciones dieciocheras. Uno de los hitos más esperados será la llegada -por segunda vez- del Tren del Recuerdo a la estación de ferrocarriles de avenida Carlos Díaz. Los pasajeros que desciendan en el lugar serán recibidos con una verdadera fiesta criolla, además de emprendedores locales y una variada muestra de la identidad andina, junto a actividades especialmente organizadas para celebrar la ocasión. La invitación es a recibir a los pasajeros, acompañar las actividades y al comercio, a abrir ese día y aprovechar la instancia de mostrarse a los turistas. De forma paralela, el Centro Cultural de Los Andes albergará una nueva versión de la Feria Vinilo, encuentro que -entre las 11 y 19 horas- reunirá a amantes de la música en un ambiente único, con la posibilidad de descubrir rarezas y revivir el sonido clásico de los discos de acetato. La programación continuará por la tarde con la presentación de una obra de teatro gratuita, abierta a toda la comunidad. Con esta variedad de actividades, Los Andes abre sus puertas para iniciar los festejos de Fiestas Patrias, ofreciendo espacios donde la comunidad puede reunirse y disfrutar de sus tradiciones.
La reciente firma del convenio que permitirá la llegada del Tren del Recuerdo hasta Los Andes generó una ola de reacciones positivas. La noticia fue muy bien recibida por autoridades, organizaciones y vecinos de la zona, quienes valoran la iniciativa como un paso importante para reactivar la conexión ferroviaria en el valle de Aconcagua. Pero el impacto del anuncio no se quedó solo en los elogios. Desde distintos sectores comenzaron a surgir propuestas que buscan aprovechar este impulso para avanzar hacia un objetivo mayor. Estas ideas apuntan a fortalecer el turismo, pero también a mejorar la conectividad y la economía local. Es una oportunidad para demostrar que la infraestructura ferroviaria sigue siendo útil y que puede ser preponderante en el desarrollo sostenible del territorio. Por otro lado, también ha resurgido el interés por reactivar el transporte ferroviario de carga, especialmente para sectores industriales y agrícolas que podrían beneficiarse de una vía más económica y ecológica para mover sus productos. La cercanía con el Paso Los Libertadores y el Puerto de Valparaíso convierte a la zona en un punto estratégico para este tipo de iniciativas. Iniciativas que evidencian al menos la voluntad política para que estas aspiraciones puedan transformarse en una realidad en el mediano o largo plazo.
Marcando un hito relevante en el anhelo de recuperar la historia ferroviaria, traer de vuelta este medio de transportes y fomentar el turismo local, durante esta jornada llegó hasta la estación de trenes de avenida Carlos Díaz, el “Tren del Recuerdo”. No venía solo... traía un muy importante anuncio. Es que después de años sin recibir pasajeros, la histórica estación de ferrocarriles de Los Andes volverá a abrir sus puertas en agosto, cuando vuelva el Tren de Recuerdo, gracias a un convenio firmado entre la Corporación Pro Aconcagua, la Corporación del Patrimonio Ferroviario y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que permitirá extender el recorrido habitual de este servicio turístico hasta Los Andes. Hasta ahora, el trayecto de este tren se ha desarrollado entre Santiago - San Antonio, Limache, Llay Llay y Panquehue. con gran interés del público. Con esta ampliación del recorrido hacia Los Andes, se espera potenciar el turismo cultural e histórico en la zona. El arribo del tren a Los Andes implica también una serie de adecuaciones logísticas y técnicas en la estación local, así como la coordinación de servicios para recibir a los pasajeros. El 9 de agosto será el viaje inaugural, sin embargo, el proyecto contempla recorridos periódicos, lo que abriría nuevas oportunidades de desarrollo económico y turístico para la comuna. Además, la llegada del “Tren del Recuerdo” a Los Andes visibilizará la importancia del patrimonio ferroviario y su potencial como herramienta de dinamización territorial. Por eso que las instituciones involucradas en el convenio han trabajado en conjunto para asegurar que esta iniciativa se desarrolle de manera sustentable y con una proyección de continuidad en el tiempo.
Este sábado, Los Andes se convertirá en escenario de una jornada especial marcada por la tradición y la cultura, con actividades que buscan reunir a la comunidad en torno al inicio de las celebraciones dieciocheras. Uno de los hitos más esperados será la llegada -por segunda vez- del Tren del Recuerdo a la estación de ferrocarriles de avenida Carlos Díaz. Los pasajeros que desciendan en el lugar serán recibidos con una verdadera fiesta criolla, además de emprendedores locales y una variada muestra de la identidad andina, junto a actividades especialmente organizadas para celebrar la ocasión. La invitación es a recibir a los pasajeros, acompañar las actividades y al comercio, a abrir ese día y aprovechar la instancia de mostrarse a los turistas. De forma paralela, el Centro Cultural de Los Andes albergará una nueva versión de la Feria Vinilo, encuentro que -entre las 11 y 19 horas- reunirá a amantes de la música en un ambiente único, con la posibilidad de descubrir rarezas y revivir el sonido clásico de los discos de acetato. La programación continuará por la tarde con la presentación de una obra de teatro gratuita, abierta a toda la comunidad. Con esta variedad de actividades, Los Andes abre sus puertas para iniciar los festejos de Fiestas Patrias, ofreciendo espacios donde la comunidad puede reunirse y disfrutar de sus tradiciones.
La reciente firma del convenio que permitirá la llegada del Tren del Recuerdo hasta Los Andes generó una ola de reacciones positivas. La noticia fue muy bien recibida por autoridades, organizaciones y vecinos de la zona, quienes valoran la iniciativa como un paso importante para reactivar la conexión ferroviaria en el valle de Aconcagua. Pero el impacto del anuncio no se quedó solo en los elogios. Desde distintos sectores comenzaron a surgir propuestas que buscan aprovechar este impulso para avanzar hacia un objetivo mayor. Estas ideas apuntan a fortalecer el turismo, pero también a mejorar la conectividad y la economía local. Es una oportunidad para demostrar que la infraestructura ferroviaria sigue siendo útil y que puede ser preponderante en el desarrollo sostenible del territorio. Por otro lado, también ha resurgido el interés por reactivar el transporte ferroviario de carga, especialmente para sectores industriales y agrícolas que podrían beneficiarse de una vía más económica y ecológica para mover sus productos. La cercanía con el Paso Los Libertadores y el Puerto de Valparaíso convierte a la zona en un punto estratégico para este tipo de iniciativas. Iniciativas que evidencian al menos la voluntad política para que estas aspiraciones puedan transformarse en una realidad en el mediano o largo plazo.
Marcando un hito relevante en el anhelo de recuperar la historia ferroviaria, traer de vuelta este medio de transportes y fomentar el turismo local, durante esta jornada llegó hasta la estación de trenes de avenida Carlos Díaz, el “Tren del Recuerdo”. No venía solo... traía un muy importante anuncio. Es que después de años sin recibir pasajeros, la histórica estación de ferrocarriles de Los Andes volverá a abrir sus puertas en agosto, cuando vuelva el Tren de Recuerdo, gracias a un convenio firmado entre la Corporación Pro Aconcagua, la Corporación del Patrimonio Ferroviario y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que permitirá extender el recorrido habitual de este servicio turístico hasta Los Andes. Hasta ahora, el trayecto de este tren se ha desarrollado entre Santiago - San Antonio, Limache, Llay Llay y Panquehue. con gran interés del público. Con esta ampliación del recorrido hacia Los Andes, se espera potenciar el turismo cultural e histórico en la zona. El arribo del tren a Los Andes implica también una serie de adecuaciones logísticas y técnicas en la estación local, así como la coordinación de servicios para recibir a los pasajeros. El 9 de agosto será el viaje inaugural, sin embargo, el proyecto contempla recorridos periódicos, lo que abriría nuevas oportunidades de desarrollo económico y turístico para la comuna. Además, la llegada del “Tren del Recuerdo” a Los Andes visibilizará la importancia del patrimonio ferroviario y su potencial como herramienta de dinamización territorial. Por eso que las instituciones involucradas en el convenio han trabajado en conjunto para asegurar que esta iniciativa se desarrolle de manera sustentable y con una proyección de continuidad en el tiempo.