Este lunes, un reportaje de CHV Noticias reveló un listado de parlamentarios que registran millonarias deudas por contribuciones impagas, las que -incluso- superan los $100 millones de pesos. En concreto, desde el medio analizaron lo declarado por los congresistas, respecto a las propiedades que poseen y su rol. Esto, sin considerar la vivienda donde habitan. Lee también... Entre $500 mil y $21 millones: revelan lista de parlamentarios con mayores deudas de TAG Lunes 03 Marzo, 2025 | 09:22 Esta información fue cotejada con datos del Servicio de Impuestos Internos (Sii) y la Tesorería General de la República, los que son de acceso público. Así, se analizó a quienes tienen más de dos periodos impagos, con deudas que sobrepasan el millón, obteniendo el siguiente listado: -Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt. -Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique. -José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso. -Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena. Además, al ver la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, sumaron a los siguientes parlamentarios: -Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles. -Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles. -Flor Weisse (UDI): $1.5 millones en 8 inmuebles. -Paulina Núñez (RN): $3.6 millones en 2 inmuebles. -Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles. -Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles. En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza(UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades y el diputado Héctor Ulloa(IND-PPD), quien presentaba cuotas vencidas. Fuente: BioBioChile
Una importante mejora en la atención de los servicios públicos comenzó a operar esta semana en la provincia de Los Andes. Gracias a una coordinación entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería Provincial de San Felipe, los contribuyentes ya pueden realizar trámites de la Tesorería directamente en la ciudad de Los Andes, sin necesidad de trasladarse hasta la capital de la provincia vecina. La medida consiste en que, dos veces por semana, funcionarios de la Tesorería viajan hasta las oficinas del SII en Los Andes para atender a usuarios de toda la provincia. El punto de atención se ubica en la oficina de Impuestos Internos en la esquina de avenida Argentina con Yerbas Buenas, lugar donde ahora se pueden realizar todos los trámites que ofrece la Tesorería como convenios, solicitudes de devolución y consultas. Este servicio, que durante algún tiempo se realizó en la Delegación Provincial, hoy toma un nuevo impulso con el objetivo de facilitar el acceso a los trámites fiscales, para vecinos de Calle Larga, Rinconada, San Esteban y Los Andes, quienes hasta ahora debían invertir tiempo y dinero para trasladarse hasta San Felipe. La atención en Los Andes permitirá también descomprimir la alta demanda que enfrenta la Tesorería Provincial en sus oficinas de San Felipe, mejorando así los tiempos de respuesta y la experiencia de atención. Además, destacaron la buena disposición del Servicio de Impuestos Internos, que puso a disposición sus instalaciones para concretar este avance. La atención es presencial y está disponible los días lunes y miércoles entre las 8.30 y 13.30 horas.
Miles de contribuyentes en Chile tienen una oportunidad única para ponerse al día gracias a la Ley 21.713 de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias. Esta normativa, que busca aliviar la carga de quienes tienen deudas vencidas con el Servicio de Impuestos Internos, incluye facilidades de pago y beneficios especiales para personas naturales, empresas, y pequeñas y medianas empresas (Pymes). Uno de los principales atractivos de esta ley es la posibilidad de regularizar impuestos, contribuciones y derechos aduaneros vencidos a través de cuotas o con un pago inicial flexible. Además de las facilidades de pago, la ley permite declarar bienes y rentas en el extranjero con un impuesto reducido. Este beneficio está pensado para quienes aún no han formalizado sus activos fuera del país y desean hacerlo sin enfrentar sanciones severas. También se han establecido medidas específicas para apoyar a las Pymes, buscando reducir su carga tributaria y fomentar su recuperación económica. Pero en palabras simples ¿cuál es el beneficio de esta Ley? Es fundamental que los interesados actúen con rapidez, ya que el plazo para acogerse a estos beneficios vence este viernes 21 de marzo. Pasado el tiempo, se vuelve al régimen normal. Importante también es señalar que este procedimiento se realiza solo por internet con Clave Única o Clave del Servicio de Impuestos Internos, más el rut del contribuyente. Si alguien está interesado y no cuenta con computador, internet o no se maneja con la tecnología, puede también acudir a la Tesorería Provincial en San Felipe donde se ha dispuesto de un computador especialmente para realizar el trámite con buena asesoría.
Ahora, la Tesorería General de la República (TGR) publica los avisos de remate de bienes raíces exclusivamente en formato electrónico en su sitio web oficial. Previamente, la TGR difundía esa información a través de un medio de comunicación y este cambio se debió por lo establecido en la Ley N° 21.713 de Cumplimiento Tributario. “Toda la información está disponible gratuitamente en el sitio web de TGR, incluyendo fechas, ubicaciones y condiciones de los bienes a subastar. Este cambio representa un hito en la modernización de los procesos, fortaleciendo la transparencia, eficiencia y acceso ciudadano”, destacó la Tesorería. Tesorería publica bienes raíces en remate Los remates corresponden a la venta pública de bienes embargados para el cobro de deudas tributarias, adjudicándose al mejor postor. “Cabe destacar que los contribuyentes pueden evitar el remate mediante el pago total de la deuda o suscribiendo un convenio que otorga facilidades de pago. En casos excepcionales, se evalúa la posibilidad de convenios sociales”, explicó la TGR. La nueva plataforma, agregó, “ha sido diseñada con altos estándares de usabilidad, garantizando una experiencia accesible y clara para las y los usuarios”. La herramienta centraliza toda la información de los remates en un solo lugar, permitiendo la consulta detallada de las propiedades disponibles y reduciendo significativamente los costos de publicación, lo que se traduce en un ahorro financiero para el Estado. “Este nuevo sistema no solo asegura un acceso más transparente y ágil para la ciudadanía, sino que también contribuye al ahorro de recursos públicos. Además, es una oportunidad para promover una cultura de educación tributaria, que fomente el pago responsable y evite llegar a este tipo de acciones de cobranza judicial, destacó el Tesorero General Hernán Nobizelli. Po último, la TGR remarcó que con esta medida avanza hacia la modernización y eficiencia de sus servicios, promoviendo una gestión pública transparentey fomentando una cultura tributaria responsable.. Fuente: BioBioChile
Este lunes, un reportaje de CHV Noticias reveló un listado de parlamentarios que registran millonarias deudas por contribuciones impagas, las que -incluso- superan los $100 millones de pesos. En concreto, desde el medio analizaron lo declarado por los congresistas, respecto a las propiedades que poseen y su rol. Esto, sin considerar la vivienda donde habitan. Lee también... Entre $500 mil y $21 millones: revelan lista de parlamentarios con mayores deudas de TAG Lunes 03 Marzo, 2025 | 09:22 Esta información fue cotejada con datos del Servicio de Impuestos Internos (Sii) y la Tesorería General de la República, los que son de acceso público. Así, se analizó a quienes tienen más de dos periodos impagos, con deudas que sobrepasan el millón, obteniendo el siguiente listado: -Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt. -Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique. -José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso. -Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena. Además, al ver la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, sumaron a los siguientes parlamentarios: -Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles. -Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles. -Flor Weisse (UDI): $1.5 millones en 8 inmuebles. -Paulina Núñez (RN): $3.6 millones en 2 inmuebles. -Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles. -Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles. En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza(UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades y el diputado Héctor Ulloa(IND-PPD), quien presentaba cuotas vencidas. Fuente: BioBioChile
Una importante mejora en la atención de los servicios públicos comenzó a operar esta semana en la provincia de Los Andes. Gracias a una coordinación entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería Provincial de San Felipe, los contribuyentes ya pueden realizar trámites de la Tesorería directamente en la ciudad de Los Andes, sin necesidad de trasladarse hasta la capital de la provincia vecina. La medida consiste en que, dos veces por semana, funcionarios de la Tesorería viajan hasta las oficinas del SII en Los Andes para atender a usuarios de toda la provincia. El punto de atención se ubica en la oficina de Impuestos Internos en la esquina de avenida Argentina con Yerbas Buenas, lugar donde ahora se pueden realizar todos los trámites que ofrece la Tesorería como convenios, solicitudes de devolución y consultas. Este servicio, que durante algún tiempo se realizó en la Delegación Provincial, hoy toma un nuevo impulso con el objetivo de facilitar el acceso a los trámites fiscales, para vecinos de Calle Larga, Rinconada, San Esteban y Los Andes, quienes hasta ahora debían invertir tiempo y dinero para trasladarse hasta San Felipe. La atención en Los Andes permitirá también descomprimir la alta demanda que enfrenta la Tesorería Provincial en sus oficinas de San Felipe, mejorando así los tiempos de respuesta y la experiencia de atención. Además, destacaron la buena disposición del Servicio de Impuestos Internos, que puso a disposición sus instalaciones para concretar este avance. La atención es presencial y está disponible los días lunes y miércoles entre las 8.30 y 13.30 horas.
Miles de contribuyentes en Chile tienen una oportunidad única para ponerse al día gracias a la Ley 21.713 de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias. Esta normativa, que busca aliviar la carga de quienes tienen deudas vencidas con el Servicio de Impuestos Internos, incluye facilidades de pago y beneficios especiales para personas naturales, empresas, y pequeñas y medianas empresas (Pymes). Uno de los principales atractivos de esta ley es la posibilidad de regularizar impuestos, contribuciones y derechos aduaneros vencidos a través de cuotas o con un pago inicial flexible. Además de las facilidades de pago, la ley permite declarar bienes y rentas en el extranjero con un impuesto reducido. Este beneficio está pensado para quienes aún no han formalizado sus activos fuera del país y desean hacerlo sin enfrentar sanciones severas. También se han establecido medidas específicas para apoyar a las Pymes, buscando reducir su carga tributaria y fomentar su recuperación económica. Pero en palabras simples ¿cuál es el beneficio de esta Ley? Es fundamental que los interesados actúen con rapidez, ya que el plazo para acogerse a estos beneficios vence este viernes 21 de marzo. Pasado el tiempo, se vuelve al régimen normal. Importante también es señalar que este procedimiento se realiza solo por internet con Clave Única o Clave del Servicio de Impuestos Internos, más el rut del contribuyente. Si alguien está interesado y no cuenta con computador, internet o no se maneja con la tecnología, puede también acudir a la Tesorería Provincial en San Felipe donde se ha dispuesto de un computador especialmente para realizar el trámite con buena asesoría.
Ahora, la Tesorería General de la República (TGR) publica los avisos de remate de bienes raíces exclusivamente en formato electrónico en su sitio web oficial. Previamente, la TGR difundía esa información a través de un medio de comunicación y este cambio se debió por lo establecido en la Ley N° 21.713 de Cumplimiento Tributario. “Toda la información está disponible gratuitamente en el sitio web de TGR, incluyendo fechas, ubicaciones y condiciones de los bienes a subastar. Este cambio representa un hito en la modernización de los procesos, fortaleciendo la transparencia, eficiencia y acceso ciudadano”, destacó la Tesorería. Tesorería publica bienes raíces en remate Los remates corresponden a la venta pública de bienes embargados para el cobro de deudas tributarias, adjudicándose al mejor postor. “Cabe destacar que los contribuyentes pueden evitar el remate mediante el pago total de la deuda o suscribiendo un convenio que otorga facilidades de pago. En casos excepcionales, se evalúa la posibilidad de convenios sociales”, explicó la TGR. La nueva plataforma, agregó, “ha sido diseñada con altos estándares de usabilidad, garantizando una experiencia accesible y clara para las y los usuarios”. La herramienta centraliza toda la información de los remates en un solo lugar, permitiendo la consulta detallada de las propiedades disponibles y reduciendo significativamente los costos de publicación, lo que se traduce en un ahorro financiero para el Estado. “Este nuevo sistema no solo asegura un acceso más transparente y ágil para la ciudadanía, sino que también contribuye al ahorro de recursos públicos. Además, es una oportunidad para promover una cultura de educación tributaria, que fomente el pago responsable y evite llegar a este tipo de acciones de cobranza judicial, destacó el Tesorero General Hernán Nobizelli. Po último, la TGR remarcó que con esta medida avanza hacia la modernización y eficiencia de sus servicios, promoviendo una gestión pública transparentey fomentando una cultura tributaria responsable.. Fuente: BioBioChile