El Centro de Salud Familiar Centenario comenzó a implementar de forma oficial su estrategia de Telesalud, un sistema que permitirá a los usuarios resolver ciertos trámites sin la necesidad de agendar una hora presencial. Esta medida trae beneficios importantes, como la reducción de tiempos de espera, mayor comodidad para las personas usuarias y una mejor gestión para quienes realmente necesitan atención médica directa, especialmente en casos de morbilidad. Telesalud está orientada principalmente a resolver temas que no requieren necesariamente una revisión física por parte del profesional. Esto incluye orientación médica, renovación de recetas, indicaciones de exámenes o seguimientos de tratamientos, entre otros. De este modo, se espera descongestionar la demanda habitual de horas médicas, optimizando los recursos disponibles. Una estrategia que ve la luz después de varios meses de intenso trabajo interno con el fin de garantizar un funcionamiento eficiente y seguro para la comunidad. La implementación oficial marca el cierre de ese proceso y el comienzo de una nueva etapa en la atención primaria. Dentro de los objetivos importantes de esta medida también está el mejorar el acceso a la atención de quienes enfrentan enfermedades o dolencias que SI necesitan una revisión presencial. Con menos personas solicitando horas para temas administrativos o consultas menores, se liberan cupos para quienes realmente lo necesitan. Para acceder a la Telesalud, se puede hacer mediante la página web www.telesalud.gob.cl o a través de los códigos QR que se han dispuesto en los SOME del Cesfam Centenario. Una vez en la página principal, se deberá llenar la solicitud de atención y buscar el Cesfam al que pertenece. También se entregará orientación para quienes no estén familiarizados con la tecnología, asegurando que todas las personas puedan beneficiarse del nuevo sistema.
El Centro de Salud Familiar Centenario comenzó a implementar de forma oficial su estrategia de Telesalud, un sistema que permitirá a los usuarios resolver ciertos trámites sin la necesidad de agendar una hora presencial. Esta medida trae beneficios importantes, como la reducción de tiempos de espera, mayor comodidad para las personas usuarias y una mejor gestión para quienes realmente necesitan atención médica directa, especialmente en casos de morbilidad. Telesalud está orientada principalmente a resolver temas que no requieren necesariamente una revisión física por parte del profesional. Esto incluye orientación médica, renovación de recetas, indicaciones de exámenes o seguimientos de tratamientos, entre otros. De este modo, se espera descongestionar la demanda habitual de horas médicas, optimizando los recursos disponibles. Una estrategia que ve la luz después de varios meses de intenso trabajo interno con el fin de garantizar un funcionamiento eficiente y seguro para la comunidad. La implementación oficial marca el cierre de ese proceso y el comienzo de una nueva etapa en la atención primaria. Dentro de los objetivos importantes de esta medida también está el mejorar el acceso a la atención de quienes enfrentan enfermedades o dolencias que SI necesitan una revisión presencial. Con menos personas solicitando horas para temas administrativos o consultas menores, se liberan cupos para quienes realmente lo necesitan. Para acceder a la Telesalud, se puede hacer mediante la página web www.telesalud.gob.cl o a través de los códigos QR que se han dispuesto en los SOME del Cesfam Centenario. Una vez en la página principal, se deberá llenar la solicitud de atención y buscar el Cesfam al que pertenece. También se entregará orientación para quienes no estén familiarizados con la tecnología, asegurando que todas las personas puedan beneficiarse del nuevo sistema.