Faltando una semana para el inicio de octubre, la Casa Municipal de la Mujer ya tiene preparado su calendario de actividades, el que busca entregar herramientas para fortalecer la autonomía económica de las participantes, junto con promover su bienestar integral. Dentro de la programación destacan dos cursos de alta demanda, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación para asegurar un cupo: el Curso de Manipulación de Alimentos, que se dictará el jueves 2 de octubre, y el Curso de Cuidado del Adulto Mayor, fijado para el jueves 16. La oferta de talleres también será diversa y estará enfocada en el autocuidado. El jueves 2 por la tarde se realizará un taller de yoga, mientras que el viernes 3 se llevará a cabo uno de meditación. El miércoles 8 será el turno del taller de autocuidado “Mente y cuerpo”, al que se sumarán jornadas de sonoterapia y un taller informativo con la participación de psicólogas, matronas y nutricionistas. Además, considerando que octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, se desarrollará una caminata al cerro de la Virgen. El calendario cerrará el miércoles 29 con el taller de telar decorativo, enmarcado en el proyecto “Sagrada Familia”. Las inscripciones para todos los cursos y talleres deben realizarse enviando un correo a casadelamujer@munilosandes.cl, indicando nombre completo, RUT y número de contacto. También es posible hacerlo de manera presencial en la Casa Municipal de la Mujer, ubicada en calle Millarahue 1391, población Alonso de Ercilla. FOTO ARCHIVO
Diversos son los cursos que ha desarrollado con el pasar de los años, la Casa municipal de la Mujer, dando en este último tiempo, un enfoque claro en torno al bienestar emocional. Siendo así, uno de los talleres que más interés ha despertado ha sido el de constelaciones familiares, dirigido a quienes buscan comprender y resolver conflictos personales a través de una mirada terapéutica sobre sus vínculos familiares. Espacios de reflexión y sanación que complementan la formación práctica con el fortalecimiento de la autoestima y la salud mental de quienes participan. Estos talleres permiten a las mujeres reconectarse con su historia personal y familiar, identificar emociones no resueltas y trabajar en ellas. Junto a esta propuesta, la Casa Municipal de la Mujer impulsa permanentemente una variada oferta de cursos prácticos, enfocados en fomentar la autonomía económica de las mujeres. Entre ellos se cuentan clases de conducción, manejo de maquinaria pesada, tejido, bordado y telares, entre otros, entregando así, herramientas que permiten a las participantes ampliar sus oportunidades laborales o generar ingresos propios. Así, la Casa Municipal de la Mujer sigue consolidándose como un espacio que impulsa el desarrollo integral de las mujeres andinas, combinando formación práctica con apoyo emocional para fortalecer su autonomía y bienestar.
Con enfoque comunitario y mirada de género, la Casa Municipal de la Mujer en Los Andes ha continuado con un intensivo calendario de actividades formativas y solidarias. Las propuestas están dirigidas a todas las mujeres, sin importar edad y buscan fortalecer la participación, el aprendizaje y el vínculo social entre vecinas. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el trabajo continuo del grupo “Arañitas Solidarias”, integrado por mujeres voluntarias que confeccionan ropa de abrigo destinada a personas en situación de vulnerabilidad. A esta acción se suman otros dos talleres que buscan entregar herramientas prácticas y promover el desarrollo de habilidades manuales entre las participantes. El primero es un taller de costura, orientado tanto a principiantes como a personas con conocimientos previos, y que permite a las asistentes aprender técnicas básicas para confeccionar, arreglar o transformar prendas de vestir. El segundo taller está centrado en la elaboración de telar decorativo, una disciplina que combina creatividad y destreza manual, ofreciendo un espacio para la expresión artística, y al mismo tiempo una alternativa para el emprendimiento. Estas iniciativas forman parte de una programación más amplia impulsada por la Casa de la Mujer y que contempla diversas iniciativas durante todo este segundo semestre del año.
Promover la estimulación cognitiva en personas mayores es el objetivo de los talleres que está impartiendo el municipio andino Estas iniciativas, gratuitas y con alta demanda, buscan mantener y potenciar habilidades como la memoria, el lenguaje y la orientación, entre otras. Las sesiones se desarrollan semanalmente en el Centro Cultural de Los Andes y están dirigidas a personas mayores de 60 años, quienes se inscriben cada marzo para participar durante todo el año, hasta diciembre. Debido al éxito de la convocatoria, muchos interesados incluso quedan en lista de espera para formar parte de los grupos que funcionan de lunes a viernes. El programa es conducido por dos kinesiólogas profesionales, especializadas en trabajar con este grupo etario. El objetivo principal es mantener o mejorar las funciones cognitivas en personas sanas o con algún grado de deterioro cognitivo u otras condiciones neurológicas o psiquiátricas. Es que la estimulación cognitiva, según los profesionales a cargo, es clave para promover la salud cerebral y el bienestar integral de los adultos mayores. Este tipo de intervenciones no solo refuerza las capacidades mentales, sino que también mejora la calidad de vida y la integración social de quienes participan.
Faltando una semana para el inicio de octubre, la Casa Municipal de la Mujer ya tiene preparado su calendario de actividades, el que busca entregar herramientas para fortalecer la autonomía económica de las participantes, junto con promover su bienestar integral. Dentro de la programación destacan dos cursos de alta demanda, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación para asegurar un cupo: el Curso de Manipulación de Alimentos, que se dictará el jueves 2 de octubre, y el Curso de Cuidado del Adulto Mayor, fijado para el jueves 16. La oferta de talleres también será diversa y estará enfocada en el autocuidado. El jueves 2 por la tarde se realizará un taller de yoga, mientras que el viernes 3 se llevará a cabo uno de meditación. El miércoles 8 será el turno del taller de autocuidado “Mente y cuerpo”, al que se sumarán jornadas de sonoterapia y un taller informativo con la participación de psicólogas, matronas y nutricionistas. Además, considerando que octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, se desarrollará una caminata al cerro de la Virgen. El calendario cerrará el miércoles 29 con el taller de telar decorativo, enmarcado en el proyecto “Sagrada Familia”. Las inscripciones para todos los cursos y talleres deben realizarse enviando un correo a casadelamujer@munilosandes.cl, indicando nombre completo, RUT y número de contacto. También es posible hacerlo de manera presencial en la Casa Municipal de la Mujer, ubicada en calle Millarahue 1391, población Alonso de Ercilla. FOTO ARCHIVO
Diversos son los cursos que ha desarrollado con el pasar de los años, la Casa municipal de la Mujer, dando en este último tiempo, un enfoque claro en torno al bienestar emocional. Siendo así, uno de los talleres que más interés ha despertado ha sido el de constelaciones familiares, dirigido a quienes buscan comprender y resolver conflictos personales a través de una mirada terapéutica sobre sus vínculos familiares. Espacios de reflexión y sanación que complementan la formación práctica con el fortalecimiento de la autoestima y la salud mental de quienes participan. Estos talleres permiten a las mujeres reconectarse con su historia personal y familiar, identificar emociones no resueltas y trabajar en ellas. Junto a esta propuesta, la Casa Municipal de la Mujer impulsa permanentemente una variada oferta de cursos prácticos, enfocados en fomentar la autonomía económica de las mujeres. Entre ellos se cuentan clases de conducción, manejo de maquinaria pesada, tejido, bordado y telares, entre otros, entregando así, herramientas que permiten a las participantes ampliar sus oportunidades laborales o generar ingresos propios. Así, la Casa Municipal de la Mujer sigue consolidándose como un espacio que impulsa el desarrollo integral de las mujeres andinas, combinando formación práctica con apoyo emocional para fortalecer su autonomía y bienestar.
Con enfoque comunitario y mirada de género, la Casa Municipal de la Mujer en Los Andes ha continuado con un intensivo calendario de actividades formativas y solidarias. Las propuestas están dirigidas a todas las mujeres, sin importar edad y buscan fortalecer la participación, el aprendizaje y el vínculo social entre vecinas. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el trabajo continuo del grupo “Arañitas Solidarias”, integrado por mujeres voluntarias que confeccionan ropa de abrigo destinada a personas en situación de vulnerabilidad. A esta acción se suman otros dos talleres que buscan entregar herramientas prácticas y promover el desarrollo de habilidades manuales entre las participantes. El primero es un taller de costura, orientado tanto a principiantes como a personas con conocimientos previos, y que permite a las asistentes aprender técnicas básicas para confeccionar, arreglar o transformar prendas de vestir. El segundo taller está centrado en la elaboración de telar decorativo, una disciplina que combina creatividad y destreza manual, ofreciendo un espacio para la expresión artística, y al mismo tiempo una alternativa para el emprendimiento. Estas iniciativas forman parte de una programación más amplia impulsada por la Casa de la Mujer y que contempla diversas iniciativas durante todo este segundo semestre del año.
Promover la estimulación cognitiva en personas mayores es el objetivo de los talleres que está impartiendo el municipio andino Estas iniciativas, gratuitas y con alta demanda, buscan mantener y potenciar habilidades como la memoria, el lenguaje y la orientación, entre otras. Las sesiones se desarrollan semanalmente en el Centro Cultural de Los Andes y están dirigidas a personas mayores de 60 años, quienes se inscriben cada marzo para participar durante todo el año, hasta diciembre. Debido al éxito de la convocatoria, muchos interesados incluso quedan en lista de espera para formar parte de los grupos que funcionan de lunes a viernes. El programa es conducido por dos kinesiólogas profesionales, especializadas en trabajar con este grupo etario. El objetivo principal es mantener o mejorar las funciones cognitivas en personas sanas o con algún grado de deterioro cognitivo u otras condiciones neurológicas o psiquiátricas. Es que la estimulación cognitiva, según los profesionales a cargo, es clave para promover la salud cerebral y el bienestar integral de los adultos mayores. Este tipo de intervenciones no solo refuerza las capacidades mentales, sino que también mejora la calidad de vida y la integración social de quienes participan.