Desde hace décadas, que la comunidad educativa de la Escuela Las Palmas, ubicada en ese sector rural de la comuna de Llay Llay, solicitaban poder contar con séptimo y octavo en su establecimiento, lo que se convirtió en una necesidad primordial debido a que esa unidad educativa llegaba hasta sexto básico, esto implicaba que los alumnos debían emigrar a otras escuelas en la zona urbana. Situación que llegó a su fin tras la construcción de dos nuevas aulas donde funcionaran el 7mo y 8vo básico, trayendo una mayor alegría a la escuela Proyecto que se llevó a cabo gracias a los trabajas mancomunados entre El Municipio y el DAEM de Llay Llay, que finalmente permitió con fondos propios, construir dos nuevas salas, lo que cumple el sueño de toda una comunidad contar de manera definitiva con los niveles de séptimo y octavo básico. De esta forma la comunidad palmina, comenzará a contar con una oferta educativa completa, de pre kínder a octavo… sin la necesidad de tener que trasladar a sus hijos a la zona urbana de la comuna, considerando la poca locomoción que existe en este sector rural como lo es Las Palmas.
En el teatro Municipal de San Felipe, fue presentada la Cuenta Pública Participativa del Servicio de Salud Aconcagua, correspondiente al año 2022… oportunidad, donde le fue dado a conocer a toda la comunidad aconcagüina y autoridades, los logros desempeñados durante ese periodo, destacando el aumento de consultas médicas en especialidades, en la atención primaria, al igual que el aumento de intervenciones quirúrgicas. Por otro lado destacó que han sido más de 24 mil pacientes que no acudieron a sus consultas médicas de especialidad durante el año 2022, por lo que mejorar las consultas será unos de sus grandes desafíos para este año 2023. Cuenta Pública, que contó con una gran cantidad de personas y autoridades locales y regionales, quienes destacaron los grandes avances en infraestructura En la exposición también participaron directamente los usuarios a través del consejo consultivo, quienes son los encargados de dar a conocer a la dirección del servicio de salud a Aconcagua, los distintos problemas y falencias desde el punto de vista de los beneficiarios. Para los desafíos del año en curso, se dio a conocer el proyecto de la Unidad de Quimioterapia para tumores sólidos en el Hospital San Camilo de San Felipe, que de aprobarse por el Ministerio de Salud, podría entrar en funcionamiento en el 2024. Por otro lado, destacó que se continúan realizando coordinaciones con la universidad de Valparaíso, para que el Servicio de Salud Aconcagua, pueda ser parte de la formación de especialistas en área de psiquiatría en el hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel de la comuna de Pauteando
El 27 de septiembre de 1995 Pamela Toledo de 12 años falleció en Talca producto de un ACV, semanas antes había manifestado su deseo de donar sus órganos, lo que fue respetado por su familia. En su memoria en Chile éste día se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos del Cuerpo Humano… en ese contexto el Servicio de Salud Aconcagua realizó una jornada de concientización para que las familias puedan informarse más sobre cómo poder ser donantes y tomar una decisión sobre los órganos en caso de fallecer. 116 personas a nivel país han sido donantes de órganos durante este año 2022, lo que permitió generar 316 trasplante de órganos. Además según los datos del Servicio de Salud Aconcagua, existe una lista de espera de 3 mil personas en Chile para poder recibir un trasplante, de ellos el 90% corresponde a la espera de un riñón. La ley chilena establece que desde los 18 años se considera donante a toda persona fallecida, a menos que en vida haya dejado alguna manifestación expresa de no querer serlo. En el caso de menores de 18 años, sólo los padres o el representante legal pueden autorizar la donación, por ello, el llamado a conversar el tema de donación de órganos en familia, en caso de fallecimiento, para que en el momento que esto pueda ocurrir, los órganos puedan ser usados y salvar a otras vidas… en el próximo bloque, se hablará más ampliamente sobre este tema con Valeria Cadiz, Enfermera referente Departamento Gestión hospitalaria, junto a la entrevista dirigida por Jaime Orellana
Desde hace décadas, que la comunidad educativa de la Escuela Las Palmas, ubicada en ese sector rural de la comuna de Llay Llay, solicitaban poder contar con séptimo y octavo en su establecimiento, lo que se convirtió en una necesidad primordial debido a que esa unidad educativa llegaba hasta sexto básico, esto implicaba que los alumnos debían emigrar a otras escuelas en la zona urbana. Situación que llegó a su fin tras la construcción de dos nuevas aulas donde funcionaran el 7mo y 8vo básico, trayendo una mayor alegría a la escuela Proyecto que se llevó a cabo gracias a los trabajas mancomunados entre El Municipio y el DAEM de Llay Llay, que finalmente permitió con fondos propios, construir dos nuevas salas, lo que cumple el sueño de toda una comunidad contar de manera definitiva con los niveles de séptimo y octavo básico. De esta forma la comunidad palmina, comenzará a contar con una oferta educativa completa, de pre kínder a octavo… sin la necesidad de tener que trasladar a sus hijos a la zona urbana de la comuna, considerando la poca locomoción que existe en este sector rural como lo es Las Palmas.
En el teatro Municipal de San Felipe, fue presentada la Cuenta Pública Participativa del Servicio de Salud Aconcagua, correspondiente al año 2022… oportunidad, donde le fue dado a conocer a toda la comunidad aconcagüina y autoridades, los logros desempeñados durante ese periodo, destacando el aumento de consultas médicas en especialidades, en la atención primaria, al igual que el aumento de intervenciones quirúrgicas. Por otro lado destacó que han sido más de 24 mil pacientes que no acudieron a sus consultas médicas de especialidad durante el año 2022, por lo que mejorar las consultas será unos de sus grandes desafíos para este año 2023. Cuenta Pública, que contó con una gran cantidad de personas y autoridades locales y regionales, quienes destacaron los grandes avances en infraestructura En la exposición también participaron directamente los usuarios a través del consejo consultivo, quienes son los encargados de dar a conocer a la dirección del servicio de salud a Aconcagua, los distintos problemas y falencias desde el punto de vista de los beneficiarios. Para los desafíos del año en curso, se dio a conocer el proyecto de la Unidad de Quimioterapia para tumores sólidos en el Hospital San Camilo de San Felipe, que de aprobarse por el Ministerio de Salud, podría entrar en funcionamiento en el 2024. Por otro lado, destacó que se continúan realizando coordinaciones con la universidad de Valparaíso, para que el Servicio de Salud Aconcagua, pueda ser parte de la formación de especialistas en área de psiquiatría en el hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel de la comuna de Pauteando
El 27 de septiembre de 1995 Pamela Toledo de 12 años falleció en Talca producto de un ACV, semanas antes había manifestado su deseo de donar sus órganos, lo que fue respetado por su familia. En su memoria en Chile éste día se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos del Cuerpo Humano… en ese contexto el Servicio de Salud Aconcagua realizó una jornada de concientización para que las familias puedan informarse más sobre cómo poder ser donantes y tomar una decisión sobre los órganos en caso de fallecer. 116 personas a nivel país han sido donantes de órganos durante este año 2022, lo que permitió generar 316 trasplante de órganos. Además según los datos del Servicio de Salud Aconcagua, existe una lista de espera de 3 mil personas en Chile para poder recibir un trasplante, de ellos el 90% corresponde a la espera de un riñón. La ley chilena establece que desde los 18 años se considera donante a toda persona fallecida, a menos que en vida haya dejado alguna manifestación expresa de no querer serlo. En el caso de menores de 18 años, sólo los padres o el representante legal pueden autorizar la donación, por ello, el llamado a conversar el tema de donación de órganos en familia, en caso de fallecimiento, para que en el momento que esto pueda ocurrir, los órganos puedan ser usados y salvar a otras vidas… en el próximo bloque, se hablará más ampliamente sobre este tema con Valeria Cadiz, Enfermera referente Departamento Gestión hospitalaria, junto a la entrevista dirigida por Jaime Orellana