En la antesala del traspaso de la educación municipalizada al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Andes, más de 200 personas participaron en el Primer Encuentro de Consejos Escolares del territorio. La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas, donde la comunidad educativa se reunió para presentar sus proyectos educativos. Un espacio en el que también hubo tiempo para despejar dudas y conocer de manera más cercana cómo operará el nuevo sistema. El encuentro contó con 47 stands, uno por cada escuela y liceo que será traspasado, junto a la presencia de dos jardines infantiles. En cada punto se reflejó el trabajo de los Consejos Escolares, que aprovecharon la instancia para dialogar sobre el futuro y reafirmar la importancia de mantener una comunicación abierta durante esta transición. Para muchos de los participantes, la jornada permitió visualizar de mejor manera cómo se proyecta la educación pública bajo el nuevo modelo y qué desafíos deberán abordarse de forma conjunta. Aunque persisten dudas propias de un proceso de esta magnitud, la instancia dejó en evidencia la disposición de la comunidad educativa para trabajar de manera coordinada y avanzar hacia un traspaso transparente, donde las experiencias y preocupaciones de docentes, asistentes de la educación, cuerpos directivos, apoderados y estudiantes continúen siendo el centro de la discusión.
El Servicio Local de Educación Pública Los Andes sigue construyendo su hoja de ruta junto a las comunidades educativas del territorio. A través de los llamados Diálogos Pedagógicos Curriculares, directores, docentes y equipos técnicos están definiendo, por primera vez, cómo quieren que sea la educación pública del futuro en el valle de Aconcagua. La jornada, realizada en el Liceo Parroquial Mixto de Rinconada, reunió a los directores y jefes técnicos para reflexionar sobre gestión, trayectorias educativas y desarrollo profesional docente. Los Diálogos Pedagógicos comenzaron en agosto con una fase de reflexión interna en cada comunidad educativa. En esta segunda etapa, los equipos directivos compartieron avances y acordaron los próximos pasos del proceso. Durante noviembre se espera desarrollar la tercera jornada territorial, donde se definirán desafíos por nivel educativo, para luego cerrar en diciembre con un seminario que consolidará todo el trabajo del año.
En una jornada donde la colaboración y el trabajo en equipo fueron fundamentales, se llevó a cabo en el Centro Cultural de Los Andes la “Conferencia de Directores”, donde participaron los encargados de todos los establecimientos educacionales con dependencia municipal de las comunas de Los Andes, San Esteban, Rinconada y Calle Larga. La actividad forma parte de una obligación legal que busca reunir al menos una vez al año a todos los directores del territorio, y en esta oportunidad tuvo como objetivo, preparar el camino para la instalación del nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP), que comenzará a funcionar en enero de 2026. Durante el encuentro, los directores participaron de un taller que les permitió identificar y levantar información sobre los aspectos más urgentes y necesarios para mejorar el funcionamiento de sus escuelas. Retroalimentación fundamental para el trabajo que viene, ya que el SLEP reemplazará la administración municipal de los colegios y tendrá la tarea de garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes de la zona. Una instancia que permitió compartir experiencias, identificar problemas comunes y proponer soluciones desde lo que viven día a día en sus comunidades escolares, todo con miras a un nuevo sistema educativo que no solo se enfoca en lo administrativo, sino que su foco principal se dice, está en lo pedagógico.
En la antesala del traspaso de la educación municipalizada al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Andes, más de 200 personas participaron en el Primer Encuentro de Consejos Escolares del territorio. La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas, donde la comunidad educativa se reunió para presentar sus proyectos educativos. Un espacio en el que también hubo tiempo para despejar dudas y conocer de manera más cercana cómo operará el nuevo sistema. El encuentro contó con 47 stands, uno por cada escuela y liceo que será traspasado, junto a la presencia de dos jardines infantiles. En cada punto se reflejó el trabajo de los Consejos Escolares, que aprovecharon la instancia para dialogar sobre el futuro y reafirmar la importancia de mantener una comunicación abierta durante esta transición. Para muchos de los participantes, la jornada permitió visualizar de mejor manera cómo se proyecta la educación pública bajo el nuevo modelo y qué desafíos deberán abordarse de forma conjunta. Aunque persisten dudas propias de un proceso de esta magnitud, la instancia dejó en evidencia la disposición de la comunidad educativa para trabajar de manera coordinada y avanzar hacia un traspaso transparente, donde las experiencias y preocupaciones de docentes, asistentes de la educación, cuerpos directivos, apoderados y estudiantes continúen siendo el centro de la discusión.
El Servicio Local de Educación Pública Los Andes sigue construyendo su hoja de ruta junto a las comunidades educativas del territorio. A través de los llamados Diálogos Pedagógicos Curriculares, directores, docentes y equipos técnicos están definiendo, por primera vez, cómo quieren que sea la educación pública del futuro en el valle de Aconcagua. La jornada, realizada en el Liceo Parroquial Mixto de Rinconada, reunió a los directores y jefes técnicos para reflexionar sobre gestión, trayectorias educativas y desarrollo profesional docente. Los Diálogos Pedagógicos comenzaron en agosto con una fase de reflexión interna en cada comunidad educativa. En esta segunda etapa, los equipos directivos compartieron avances y acordaron los próximos pasos del proceso. Durante noviembre se espera desarrollar la tercera jornada territorial, donde se definirán desafíos por nivel educativo, para luego cerrar en diciembre con un seminario que consolidará todo el trabajo del año.
En una jornada donde la colaboración y el trabajo en equipo fueron fundamentales, se llevó a cabo en el Centro Cultural de Los Andes la “Conferencia de Directores”, donde participaron los encargados de todos los establecimientos educacionales con dependencia municipal de las comunas de Los Andes, San Esteban, Rinconada y Calle Larga. La actividad forma parte de una obligación legal que busca reunir al menos una vez al año a todos los directores del territorio, y en esta oportunidad tuvo como objetivo, preparar el camino para la instalación del nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP), que comenzará a funcionar en enero de 2026. Durante el encuentro, los directores participaron de un taller que les permitió identificar y levantar información sobre los aspectos más urgentes y necesarios para mejorar el funcionamiento de sus escuelas. Retroalimentación fundamental para el trabajo que viene, ya que el SLEP reemplazará la administración municipal de los colegios y tendrá la tarea de garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes de la zona. Una instancia que permitió compartir experiencias, identificar problemas comunes y proponer soluciones desde lo que viven día a día en sus comunidades escolares, todo con miras a un nuevo sistema educativo que no solo se enfoca en lo administrativo, sino que su foco principal se dice, está en lo pedagógico.