Desde hace décadas, que la comunidad educativa de la Escuela Las Palmas, ubicada en ese sector rural de la comuna de Llay Llay, solicitaban poder contar con séptimo y octavo en su establecimiento, lo que se convirtió en una necesidad primordial debido a que esa unidad educativa llegaba hasta sexto básico, esto implicaba que los alumnos debían emigrar a otras escuelas en la zona urbana. Situación que llegó a su fin tras la construcción de dos nuevas aulas donde funcionaran el 7mo y 8vo básico, trayendo una mayor alegría a la escuela Proyecto que se llevó a cabo gracias a los trabajas mancomunados entre El Municipio y el DAEM de Llay Llay, que finalmente permitió con fondos propios, construir dos nuevas salas, lo que cumple el sueño de toda una comunidad contar de manera definitiva con los niveles de séptimo y octavo básico. De esta forma la comunidad palmina, comenzará a contar con una oferta educativa completa, de pre kínder a octavo… sin la necesidad de tener que trasladar a sus hijos a la zona urbana de la comuna, considerando la poca locomoción que existe en este sector rural como lo es Las Palmas.
En el teatro Municipal de San Felipe, fue presentada la Cuenta Pública Participativa del Servicio de Salud Aconcagua, correspondiente al año 2022… oportunidad, donde le fue dado a conocer a toda la comunidad aconcagüina y autoridades, los logros desempeñados durante ese periodo, destacando el aumento de consultas médicas en especialidades, en la atención primaria, al igual que el aumento de intervenciones quirúrgicas. Por otro lado destacó que han sido más de 24 mil pacientes que no acudieron a sus consultas médicas de especialidad durante el año 2022, por lo que mejorar las consultas será unos de sus grandes desafíos para este año 2023. Cuenta Pública, que contó con una gran cantidad de personas y autoridades locales y regionales, quienes destacaron los grandes avances en infraestructura En la exposición también participaron directamente los usuarios a través del consejo consultivo, quienes son los encargados de dar a conocer a la dirección del servicio de salud a Aconcagua, los distintos problemas y falencias desde el punto de vista de los beneficiarios. Para los desafíos del año en curso, se dio a conocer el proyecto de la Unidad de Quimioterapia para tumores sólidos en el Hospital San Camilo de San Felipe, que de aprobarse por el Ministerio de Salud, podría entrar en funcionamiento en el 2024. Por otro lado, destacó que se continúan realizando coordinaciones con la universidad de Valparaíso, para que el Servicio de Salud Aconcagua, pueda ser parte de la formación de especialistas en área de psiquiatría en el hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel de la comuna de Pauteando
Todo quien se atienda en el sistema público de salud y haya requerido atención durante los últimos meses, habrá notado la falta de médicos y especialistas en los centros de atención primaria dentro del valle de Aconcagua, cosa que ocurre producto de una rotación que existen en torno a la formación de los profesionales. Pero esto comienza a quedar atrás y es que, a través de una ceremonia realizada en dependencias del Servicio de Salud, se dio la bienvenida a un grupo de 16 médicos en Etapa de Destinación y Formación. A estos 16 médicos en Etapa de Destinación y Formación, se suma la llegada de 3 odontólogos que también prestaran servicios en la atención primaria. Y para completar un total de 22 profesionales, se incorporan 3 médicos internistas que llegan a los hospitales de Los Andes y San Felipe para cubrir necesidades de pabellón. Antes de iniciar su trabajo, los médicos estarán participando de diferentes actividades, entre ellas, un recorrido por los centros de salud, para conocer la realidad de la zona. Desde el Colegio Médico capítulo Aconcagua, reconocen que serán un aporte en la activación del plan invierno, cuando se sabe que aumentan las consultas en los distintos dispositivos de salud.
En dependencias del COSAM de Los Andes, y en una breve, pero muy significativa ceremonia, los establecimientos de salud de la comuna, recibieron formalmente los implementos adquiridos en el marco del programa de Presupuestos Participativos 2022, el que por decisión de la comunidad determinó invertir este dinero en la compra de ayudas técnicas para los establecimientos de todo el valle de Aconcagua. Implementos muy necesarios para la comunidad y es que las Ayudas Técnicas, entre otras cosas incluyen sillas de rueda, bastones y burritos, los que hace un buen tiempo, están teniendo alta demanda de solicitud. En ese contexto, el representante comunitario e integrante del Consejo de la Sociedad Civil, Jorge Morales, destacó la importancia de este proceso, aún más considerando que este es el primero que se realiza luego de la parte más difícil de la pandemia. El Servicio de Salud Aconcagua calificó la entrega de las Ayudas Técnicas, como un proceso ejemplar de participación social que se desarrolló a través de los Presupuestos Participativos, instancia donde la comunidad pudo determinar y administrar cerca de 40 millones de pesos.
Así lo confirmó la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, quien aseguró que ambas iniciativas avanzan según los plazos establecidos. Obras que en el global alcanzan un alto porcentaje de avances y que representan proyectos altamente anhelados no solo por las autoridades, sino que particularmente por la ciudadanía, que ha visto cómo sus actuales Servicios de Salud Primaria han quedado chicos y no permiten una atención digna y de calidad. El trabajar en estos nuevos Centros de Salud, ha sido fundamental el convenio GORE – Minsal que ha permitido asegurar recursos. Frente a esto, se destacó el compromiso del Servicio de Salud Aconcagua, que de los tres existentes en la región, es el que más ha sacado partido a este convenio de colaboración. Dos proyectos importantes en materia de salud a nivel del valle y es que una vez que estos CESFAM sean terminados, inaugurados y entregados a la comunidad, cosa que se espera ocurra durante el segundo semestre de este año, todo Aconcagua quedaría con una infraestructura sanitaria del más alto nivel.
Desde hace décadas, que la comunidad educativa de la Escuela Las Palmas, ubicada en ese sector rural de la comuna de Llay Llay, solicitaban poder contar con séptimo y octavo en su establecimiento, lo que se convirtió en una necesidad primordial debido a que esa unidad educativa llegaba hasta sexto básico, esto implicaba que los alumnos debían emigrar a otras escuelas en la zona urbana. Situación que llegó a su fin tras la construcción de dos nuevas aulas donde funcionaran el 7mo y 8vo básico, trayendo una mayor alegría a la escuela Proyecto que se llevó a cabo gracias a los trabajas mancomunados entre El Municipio y el DAEM de Llay Llay, que finalmente permitió con fondos propios, construir dos nuevas salas, lo que cumple el sueño de toda una comunidad contar de manera definitiva con los niveles de séptimo y octavo básico. De esta forma la comunidad palmina, comenzará a contar con una oferta educativa completa, de pre kínder a octavo… sin la necesidad de tener que trasladar a sus hijos a la zona urbana de la comuna, considerando la poca locomoción que existe en este sector rural como lo es Las Palmas.
En el teatro Municipal de San Felipe, fue presentada la Cuenta Pública Participativa del Servicio de Salud Aconcagua, correspondiente al año 2022… oportunidad, donde le fue dado a conocer a toda la comunidad aconcagüina y autoridades, los logros desempeñados durante ese periodo, destacando el aumento de consultas médicas en especialidades, en la atención primaria, al igual que el aumento de intervenciones quirúrgicas. Por otro lado destacó que han sido más de 24 mil pacientes que no acudieron a sus consultas médicas de especialidad durante el año 2022, por lo que mejorar las consultas será unos de sus grandes desafíos para este año 2023. Cuenta Pública, que contó con una gran cantidad de personas y autoridades locales y regionales, quienes destacaron los grandes avances en infraestructura En la exposición también participaron directamente los usuarios a través del consejo consultivo, quienes son los encargados de dar a conocer a la dirección del servicio de salud a Aconcagua, los distintos problemas y falencias desde el punto de vista de los beneficiarios. Para los desafíos del año en curso, se dio a conocer el proyecto de la Unidad de Quimioterapia para tumores sólidos en el Hospital San Camilo de San Felipe, que de aprobarse por el Ministerio de Salud, podría entrar en funcionamiento en el 2024. Por otro lado, destacó que se continúan realizando coordinaciones con la universidad de Valparaíso, para que el Servicio de Salud Aconcagua, pueda ser parte de la formación de especialistas en área de psiquiatría en el hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel de la comuna de Pauteando
Todo quien se atienda en el sistema público de salud y haya requerido atención durante los últimos meses, habrá notado la falta de médicos y especialistas en los centros de atención primaria dentro del valle de Aconcagua, cosa que ocurre producto de una rotación que existen en torno a la formación de los profesionales. Pero esto comienza a quedar atrás y es que, a través de una ceremonia realizada en dependencias del Servicio de Salud, se dio la bienvenida a un grupo de 16 médicos en Etapa de Destinación y Formación. A estos 16 médicos en Etapa de Destinación y Formación, se suma la llegada de 3 odontólogos que también prestaran servicios en la atención primaria. Y para completar un total de 22 profesionales, se incorporan 3 médicos internistas que llegan a los hospitales de Los Andes y San Felipe para cubrir necesidades de pabellón. Antes de iniciar su trabajo, los médicos estarán participando de diferentes actividades, entre ellas, un recorrido por los centros de salud, para conocer la realidad de la zona. Desde el Colegio Médico capítulo Aconcagua, reconocen que serán un aporte en la activación del plan invierno, cuando se sabe que aumentan las consultas en los distintos dispositivos de salud.
En dependencias del COSAM de Los Andes, y en una breve, pero muy significativa ceremonia, los establecimientos de salud de la comuna, recibieron formalmente los implementos adquiridos en el marco del programa de Presupuestos Participativos 2022, el que por decisión de la comunidad determinó invertir este dinero en la compra de ayudas técnicas para los establecimientos de todo el valle de Aconcagua. Implementos muy necesarios para la comunidad y es que las Ayudas Técnicas, entre otras cosas incluyen sillas de rueda, bastones y burritos, los que hace un buen tiempo, están teniendo alta demanda de solicitud. En ese contexto, el representante comunitario e integrante del Consejo de la Sociedad Civil, Jorge Morales, destacó la importancia de este proceso, aún más considerando que este es el primero que se realiza luego de la parte más difícil de la pandemia. El Servicio de Salud Aconcagua calificó la entrega de las Ayudas Técnicas, como un proceso ejemplar de participación social que se desarrolló a través de los Presupuestos Participativos, instancia donde la comunidad pudo determinar y administrar cerca de 40 millones de pesos.
Así lo confirmó la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, quien aseguró que ambas iniciativas avanzan según los plazos establecidos. Obras que en el global alcanzan un alto porcentaje de avances y que representan proyectos altamente anhelados no solo por las autoridades, sino que particularmente por la ciudadanía, que ha visto cómo sus actuales Servicios de Salud Primaria han quedado chicos y no permiten una atención digna y de calidad. El trabajar en estos nuevos Centros de Salud, ha sido fundamental el convenio GORE – Minsal que ha permitido asegurar recursos. Frente a esto, se destacó el compromiso del Servicio de Salud Aconcagua, que de los tres existentes en la región, es el que más ha sacado partido a este convenio de colaboración. Dos proyectos importantes en materia de salud a nivel del valle y es que una vez que estos CESFAM sean terminados, inaugurados y entregados a la comunidad, cosa que se espera ocurra durante el segundo semestre de este año, todo Aconcagua quedaría con una infraestructura sanitaria del más alto nivel.