En conversación con Podría ser Peor, el presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, ahondó sobre la solicitud de las personas de que el Servicio de Impuestos Internos ( SII) extienda el plazo para declarar la renta, debido a la caída que tuvo el sitio web durante esta jornada. Recordemos que esta jornada, 30 de abril, es el último día de plazo para realizar las declaraciones con pago, donde los contribuyentes deben declarar y pagar los impuestos de forma simultánea. Además, del último día para pagar las contribuciones. De la Fuente explicó que esta aglomeración responde a que “las personas no saben de impuestos”, y es un proceso que comenzó en febrero. Asimismo, la plataforma del SII está “muy debilitada en sus capacidades tecnológicas. Con los años se ha ido deteriorando”, dijo. Lee también... Luego de varias críticas: SII ajusta normativa sobre entrega física o digital de boleta en el comercio Martes 29 Abril, 2025 | 17:57 “Hoy nos enfrentamos a una situación muy grave. Tenemos caídas reiteradas. Hoy, último día de la declaración, estamos igual que en el supermercado, sacando un numerito para poder entrar al sistema. Lo cual es denigrante para nosotros”, explicó. Esto es porque ellos, como contadores, están haciendo los trámites de los contribuyentes. Lo que demuestra que la plataforma “ha colapsado”, el gremio ya está “desesperado” y sienten que es “denigrante”. “Es principal recaudador, que es el Estado, no lo permite con estas plataformas, que es ineficiente”, dijo. El contador detalla que si bien “algo han hecho”, aún se mantienen otros problemas. Hay una falta planificación para hacer este proceso. Por favor hagan un plazo administrativo, agregó. El entrevistado manifestó como gremio piden este plazo administrado hasta el 9 mayo, no piden más, y esa solicitud vienen pidiendo hace días, desde 1 abril, cuando problemas comenzaron. Presentamos recurso Dedecom hacerse cargo problema, pues son defensores contribuyente,agregó. En detalle, alegan no solo problemas sitio web ante gran fluencia personas,sino mismo software presenta intermitencias frecuencia. A su juicio, Fuente dijo respuesta tendría haberla recibido hoy; incluso,tuvo esperanzadieran solución problemática, puesto solicitó plazo días previos problema Ya tenemos otras puertas golpear.Esto lamentablemente tozudez director SIII ampliarnos plazo unos días, nos permitiría descomprimir problema tenemos hoy, puntualizó. Fuente: BioBioChile
Este lunes, un reportaje de CHV Noticias reveló un listado de parlamentarios que registran millonarias deudas por contribuciones impagas, las que -incluso- superan los $100 millones de pesos. En concreto, desde el medio analizaron lo declarado por los congresistas, respecto a las propiedades que poseen y su rol. Esto, sin considerar la vivienda donde habitan. Lee también... Entre $500 mil y $21 millones: revelan lista de parlamentarios con mayores deudas de TAG Lunes 03 Marzo, 2025 | 09:22 Esta información fue cotejada con datos del Servicio de Impuestos Internos (Sii) y la Tesorería General de la República, los que son de acceso público. Así, se analizó a quienes tienen más de dos periodos impagos, con deudas que sobrepasan el millón, obteniendo el siguiente listado: -Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt. -Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique. -José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso. -Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena. Además, al ver la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, sumaron a los siguientes parlamentarios: -Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles. -Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles. -Flor Weisse (UDI): $1.5 millones en 8 inmuebles. -Paulina Núñez (RN): $3.6 millones en 2 inmuebles. -Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles. -Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles. En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza(UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades y el diputado Héctor Ulloa(IND-PPD), quien presentaba cuotas vencidas. Fuente: BioBioChile
Una importante mejora en la atención de los servicios públicos comenzó a operar esta semana en la provincia de Los Andes. Gracias a una coordinación entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería Provincial de San Felipe, los contribuyentes ya pueden realizar trámites de la Tesorería directamente en la ciudad de Los Andes, sin necesidad de trasladarse hasta la capital de la provincia vecina. La medida consiste en que, dos veces por semana, funcionarios de la Tesorería viajan hasta las oficinas del SII en Los Andes para atender a usuarios de toda la provincia. El punto de atención se ubica en la oficina de Impuestos Internos en la esquina de avenida Argentina con Yerbas Buenas, lugar donde ahora se pueden realizar todos los trámites que ofrece la Tesorería como convenios, solicitudes de devolución y consultas. Este servicio, que durante algún tiempo se realizó en la Delegación Provincial, hoy toma un nuevo impulso con el objetivo de facilitar el acceso a los trámites fiscales, para vecinos de Calle Larga, Rinconada, San Esteban y Los Andes, quienes hasta ahora debían invertir tiempo y dinero para trasladarse hasta San Felipe. La atención en Los Andes permitirá también descomprimir la alta demanda que enfrenta la Tesorería Provincial en sus oficinas de San Felipe, mejorando así los tiempos de respuesta y la experiencia de atención. Además, destacaron la buena disposición del Servicio de Impuestos Internos, que puso a disposición sus instalaciones para concretar este avance. La atención es presencial y está disponible los días lunes y miércoles entre las 8.30 y 13.30 horas.
En conversación con Podría ser Peor, el presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, ahondó sobre la solicitud de las personas de que el Servicio de Impuestos Internos ( SII) extienda el plazo para declarar la renta, debido a la caída que tuvo el sitio web durante esta jornada. Recordemos que esta jornada, 30 de abril, es el último día de plazo para realizar las declaraciones con pago, donde los contribuyentes deben declarar y pagar los impuestos de forma simultánea. Además, del último día para pagar las contribuciones. De la Fuente explicó que esta aglomeración responde a que “las personas no saben de impuestos”, y es un proceso que comenzó en febrero. Asimismo, la plataforma del SII está “muy debilitada en sus capacidades tecnológicas. Con los años se ha ido deteriorando”, dijo. Lee también... Luego de varias críticas: SII ajusta normativa sobre entrega física o digital de boleta en el comercio Martes 29 Abril, 2025 | 17:57 “Hoy nos enfrentamos a una situación muy grave. Tenemos caídas reiteradas. Hoy, último día de la declaración, estamos igual que en el supermercado, sacando un numerito para poder entrar al sistema. Lo cual es denigrante para nosotros”, explicó. Esto es porque ellos, como contadores, están haciendo los trámites de los contribuyentes. Lo que demuestra que la plataforma “ha colapsado”, el gremio ya está “desesperado” y sienten que es “denigrante”. “Es principal recaudador, que es el Estado, no lo permite con estas plataformas, que es ineficiente”, dijo. El contador detalla que si bien “algo han hecho”, aún se mantienen otros problemas. Hay una falta planificación para hacer este proceso. Por favor hagan un plazo administrativo, agregó. El entrevistado manifestó como gremio piden este plazo administrado hasta el 9 mayo, no piden más, y esa solicitud vienen pidiendo hace días, desde 1 abril, cuando problemas comenzaron. Presentamos recurso Dedecom hacerse cargo problema, pues son defensores contribuyente,agregó. En detalle, alegan no solo problemas sitio web ante gran fluencia personas,sino mismo software presenta intermitencias frecuencia. A su juicio, Fuente dijo respuesta tendría haberla recibido hoy; incluso,tuvo esperanzadieran solución problemática, puesto solicitó plazo días previos problema Ya tenemos otras puertas golpear.Esto lamentablemente tozudez director SIII ampliarnos plazo unos días, nos permitiría descomprimir problema tenemos hoy, puntualizó. Fuente: BioBioChile
Este lunes, un reportaje de CHV Noticias reveló un listado de parlamentarios que registran millonarias deudas por contribuciones impagas, las que -incluso- superan los $100 millones de pesos. En concreto, desde el medio analizaron lo declarado por los congresistas, respecto a las propiedades que poseen y su rol. Esto, sin considerar la vivienda donde habitan. Lee también... Entre $500 mil y $21 millones: revelan lista de parlamentarios con mayores deudas de TAG Lunes 03 Marzo, 2025 | 09:22 Esta información fue cotejada con datos del Servicio de Impuestos Internos (Sii) y la Tesorería General de la República, los que son de acceso público. Así, se analizó a quienes tienen más de dos periodos impagos, con deudas que sobrepasan el millón, obteniendo el siguiente listado: -Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt. -Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique. -José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso. -Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena. Además, al ver la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, sumaron a los siguientes parlamentarios: -Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles. -Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles. -Flor Weisse (UDI): $1.5 millones en 8 inmuebles. -Paulina Núñez (RN): $3.6 millones en 2 inmuebles. -Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles. -Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles. En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza(UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades y el diputado Héctor Ulloa(IND-PPD), quien presentaba cuotas vencidas. Fuente: BioBioChile
Una importante mejora en la atención de los servicios públicos comenzó a operar esta semana en la provincia de Los Andes. Gracias a una coordinación entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería Provincial de San Felipe, los contribuyentes ya pueden realizar trámites de la Tesorería directamente en la ciudad de Los Andes, sin necesidad de trasladarse hasta la capital de la provincia vecina. La medida consiste en que, dos veces por semana, funcionarios de la Tesorería viajan hasta las oficinas del SII en Los Andes para atender a usuarios de toda la provincia. El punto de atención se ubica en la oficina de Impuestos Internos en la esquina de avenida Argentina con Yerbas Buenas, lugar donde ahora se pueden realizar todos los trámites que ofrece la Tesorería como convenios, solicitudes de devolución y consultas. Este servicio, que durante algún tiempo se realizó en la Delegación Provincial, hoy toma un nuevo impulso con el objetivo de facilitar el acceso a los trámites fiscales, para vecinos de Calle Larga, Rinconada, San Esteban y Los Andes, quienes hasta ahora debían invertir tiempo y dinero para trasladarse hasta San Felipe. La atención en Los Andes permitirá también descomprimir la alta demanda que enfrenta la Tesorería Provincial en sus oficinas de San Felipe, mejorando así los tiempos de respuesta y la experiencia de atención. Además, destacaron la buena disposición del Servicio de Impuestos Internos, que puso a disposición sus instalaciones para concretar este avance. La atención es presencial y está disponible los días lunes y miércoles entre las 8.30 y 13.30 horas.