En la actividad, participaron representantes de organizaciones e instituciones ligadas al trabajo preventivo además de la comunidad organizada, quienes siguieron atentos, las presentaciones que van en la lógica de propiciar una red de apoyo y acompañamiento ciudadano, cosa importante considerando que hoy la región de Valparaíso es una de las que, a nivel nacional, más aumento tiene en denuncias por violencia intrafamiliar. El seminario tuvo dentro de sus exponentes a la directora regional de Sernameg, Vannina Masman, quien abordó la violencia de género, desafíos para su erradicación; el abogado del departamento jurídico del municipio andino, Iván Becerra a cargo de la presentación Ley de acoso sexual callejero y sus modificaciones; y la diputada María Francisca Bello, quien abordó la Prevención de la Violencia desde una óptica Parlamentaria.
La iniciativa fue destacada por las participantes, quienes reconocen que, pese a la lucha por la igualdad de género, el movimiento feminista y la educación, en muchos casos todavía estos temas son considerados tabúes y por lo tanto quedan fuera de conversaciones importantes que tienen que ver, en muchos casos, con salud. Jornadas organizadas por la oficina municipal de la mujer y que tenían por objetivo normalizar temas a los cuales es muy difícil llegar, incluso en la actualidad. El primer seminario, entre otras cosas abordó los mitos en torno a la sexualidad, mientras que la charla tuvo como centro el bienestar sexual en la mujer. Además el seminario contó con dos charlistas… Josefa Vergara, obstetra y puericultora de la Universidad de Valparaíso, quien abordó la importancia de los diversos ciclos de la sexualidad femenina, así como también los cambios que experimentan las mujeres en las etapas de la vida. El segundo expositor, Sebastián Ávila, se abocó a conversar sobre la importancia de las emociones y el tratamiento de estas mismas en las mujeres, específicamente un coaching en liderazgo y la entrega de herramientas para gestionar de mejor forma las emociones en el mundo femenino.
En la actividad, participaron representantes de organizaciones e instituciones ligadas al trabajo preventivo además de la comunidad organizada, quienes siguieron atentos, las presentaciones que van en la lógica de propiciar una red de apoyo y acompañamiento ciudadano, cosa importante considerando que hoy la región de Valparaíso es una de las que, a nivel nacional, más aumento tiene en denuncias por violencia intrafamiliar. El seminario tuvo dentro de sus exponentes a la directora regional de Sernameg, Vannina Masman, quien abordó la violencia de género, desafíos para su erradicación; el abogado del departamento jurídico del municipio andino, Iván Becerra a cargo de la presentación Ley de acoso sexual callejero y sus modificaciones; y la diputada María Francisca Bello, quien abordó la Prevención de la Violencia desde una óptica Parlamentaria.
La iniciativa fue destacada por las participantes, quienes reconocen que, pese a la lucha por la igualdad de género, el movimiento feminista y la educación, en muchos casos todavía estos temas son considerados tabúes y por lo tanto quedan fuera de conversaciones importantes que tienen que ver, en muchos casos, con salud. Jornadas organizadas por la oficina municipal de la mujer y que tenían por objetivo normalizar temas a los cuales es muy difícil llegar, incluso en la actualidad. El primer seminario, entre otras cosas abordó los mitos en torno a la sexualidad, mientras que la charla tuvo como centro el bienestar sexual en la mujer. Además el seminario contó con dos charlistas… Josefa Vergara, obstetra y puericultora de la Universidad de Valparaíso, quien abordó la importancia de los diversos ciclos de la sexualidad femenina, así como también los cambios que experimentan las mujeres en las etapas de la vida. El segundo expositor, Sebastián Ávila, se abocó a conversar sobre la importancia de las emociones y el tratamiento de estas mismas en las mujeres, específicamente un coaching en liderazgo y la entrega de herramientas para gestionar de mejor forma las emociones en el mundo femenino.