La iniciativa busca reforzar la exigencia de aptitudes físicas y sicológicas para quienes saquen o renueven la licencias de conducir con el objetivo de mejorar la seguridad vial. En una votación casi unánime, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto conocido como Ley Jacinta, que busca modificar la Ley de Tránsito para exigir aptitudes físicas y sicológicas necesarias para la conducción de vehículos motorizados. La iniciativa, que honra la memoria de Jacinta González, una bebé de 5 meses que falleció tras ser atropellada por un conductor de 80 años con un cáncer terminal. Ahora pasa al Senado para su segundo trámite constitucional. La diputada Erika Olivera , autora del proyecto, destacó el impacto que espera lograr esta normativa:Lo más importante de esta iniciativa es que consigamos una muy buena ley que sea un aporte a la seguridad vial de nuestro país. Queremos que se tome conciencia de la responsabilidad que implica conducir un vehículo y que las condiciones de salud sean óptimas para proteger tanto a los conductores como a la población. Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz , enfatizó en el trabajo conjunto con la familia de Jacinta y el Parlamento para sacar adelante este proyecto:Conducir un vehículo es una responsabilidad, no un juego. Este avance es clave para fortalecer el proceso de entrega de licencias y garantizar conductores aptos para un manejo seguro. Este proyecto complementa esfuerzos recientes, como la Ley Martín, aprobada para mejorar la seguridad en el transporte escolar. El abuelo de Jacinta, Max Schnitzer , subrayó la importancia avanzar en legislaciones que promuevan la seguridad vial:Este proyecto será un manto protector del Estado para los miles víctimas accidentes Chile. Es paso hacia conductores más seguros respaldo sufren tragedias. En tanto, padre Jacinta resaltó componente humano normativa:Esta ley no solo busca salvar vidas sino también brindar apoyo emocional penal económico pierdan querido accidente. Es avance necesario. El proyecto incorpora diversas modificaciones clave: El proyecto establece reglamentos necesarios deberán dictados dentro 12 meses Ministerio Transportes Telecomunicaciones junto Ministerio Salud. Vigencia 90 días después publicación reglamentos. Fuente: CNN Chile País
El 15 de enero de 2025 se inicia un cambio histórico para la seguridad vial del país; a partir de ese día – y tras 24 años desde la última actualización- las regiones de Tarapacá y Aysén implementarán la licencia digital de conducir, fortaleciendo así la seguridad vial y facilitando los procesos de fiscalización a nivel nacional. La nueva Licencia Digital de Conducir incorpora medidas innovadoras para evitar la falsificación, como un código QR único y encriptado, y estará vinculada a la Clave Única para mayor protección de la información. A su vez, al tener la información centralizada, permitirá a Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios acceder de manera más eficiente a los datos del conductor, mejorando los controles y disminuyendo el uso de licencias fraudulentas. Respecto a las licencias actuales, éstas seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. En tanto, quienes obtengan o renueven su licencia desde la puesta en marcha en cada región, podrán acceder al formato digital a través de una app móvil compatible con iOS y Android. Por otro lado, quienes actualmente tienen una licencia, no podrán acceder a la versión digital sino hasta que renueven su licencia. En cuanto a la relevancia de avanzar hacia su modernización, según estudios internacionales, entre el 8 y el 20% de los siniestros de tránsito fatales involucran a conductores sin licencias de conducir válidas. En cuanto al proceso de implementación, desde el MTT explicaron que será desplegado de manera gradual por regiones, comenzando con Tarapacá y Aysén el 15 de enero de 2025 Arica y Parinacota, Antofagasta, Magallanes y la Antártica Chilena a partir del 14 de febrero de 2025. En el caso de la región de Valparaíso se implementará desde el 1 de agosto de 2025 y la Metropolitana Desde el 1 de septiembre de 2025 Finalmente, todo lo vinculado al proceso de obtención y renovación de licencias de conducir seguirá realizándose a través de las Direcciones de Tránsito.
La iniciativa busca reforzar la exigencia de aptitudes físicas y sicológicas para quienes saquen o renueven la licencias de conducir con el objetivo de mejorar la seguridad vial. En una votación casi unánime, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto conocido como Ley Jacinta, que busca modificar la Ley de Tránsito para exigir aptitudes físicas y sicológicas necesarias para la conducción de vehículos motorizados. La iniciativa, que honra la memoria de Jacinta González, una bebé de 5 meses que falleció tras ser atropellada por un conductor de 80 años con un cáncer terminal. Ahora pasa al Senado para su segundo trámite constitucional. La diputada Erika Olivera , autora del proyecto, destacó el impacto que espera lograr esta normativa:Lo más importante de esta iniciativa es que consigamos una muy buena ley que sea un aporte a la seguridad vial de nuestro país. Queremos que se tome conciencia de la responsabilidad que implica conducir un vehículo y que las condiciones de salud sean óptimas para proteger tanto a los conductores como a la población. Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz , enfatizó en el trabajo conjunto con la familia de Jacinta y el Parlamento para sacar adelante este proyecto:Conducir un vehículo es una responsabilidad, no un juego. Este avance es clave para fortalecer el proceso de entrega de licencias y garantizar conductores aptos para un manejo seguro. Este proyecto complementa esfuerzos recientes, como la Ley Martín, aprobada para mejorar la seguridad en el transporte escolar. El abuelo de Jacinta, Max Schnitzer , subrayó la importancia avanzar en legislaciones que promuevan la seguridad vial:Este proyecto será un manto protector del Estado para los miles víctimas accidentes Chile. Es paso hacia conductores más seguros respaldo sufren tragedias. En tanto, padre Jacinta resaltó componente humano normativa:Esta ley no solo busca salvar vidas sino también brindar apoyo emocional penal económico pierdan querido accidente. Es avance necesario. El proyecto incorpora diversas modificaciones clave: El proyecto establece reglamentos necesarios deberán dictados dentro 12 meses Ministerio Transportes Telecomunicaciones junto Ministerio Salud. Vigencia 90 días después publicación reglamentos. Fuente: CNN Chile País
El 15 de enero de 2025 se inicia un cambio histórico para la seguridad vial del país; a partir de ese día – y tras 24 años desde la última actualización- las regiones de Tarapacá y Aysén implementarán la licencia digital de conducir, fortaleciendo así la seguridad vial y facilitando los procesos de fiscalización a nivel nacional. La nueva Licencia Digital de Conducir incorpora medidas innovadoras para evitar la falsificación, como un código QR único y encriptado, y estará vinculada a la Clave Única para mayor protección de la información. A su vez, al tener la información centralizada, permitirá a Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios acceder de manera más eficiente a los datos del conductor, mejorando los controles y disminuyendo el uso de licencias fraudulentas. Respecto a las licencias actuales, éstas seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. En tanto, quienes obtengan o renueven su licencia desde la puesta en marcha en cada región, podrán acceder al formato digital a través de una app móvil compatible con iOS y Android. Por otro lado, quienes actualmente tienen una licencia, no podrán acceder a la versión digital sino hasta que renueven su licencia. En cuanto a la relevancia de avanzar hacia su modernización, según estudios internacionales, entre el 8 y el 20% de los siniestros de tránsito fatales involucran a conductores sin licencias de conducir válidas. En cuanto al proceso de implementación, desde el MTT explicaron que será desplegado de manera gradual por regiones, comenzando con Tarapacá y Aysén el 15 de enero de 2025 Arica y Parinacota, Antofagasta, Magallanes y la Antártica Chilena a partir del 14 de febrero de 2025. En el caso de la región de Valparaíso se implementará desde el 1 de agosto de 2025 y la Metropolitana Desde el 1 de septiembre de 2025 Finalmente, todo lo vinculado al proceso de obtención y renovación de licencias de conducir seguirá realizándose a través de las Direcciones de Tránsito.