A lo largo de los años, diferentes atletas chilenos han destacado en diversas disciplinas, elevando el nombre del país a lo más alto del podio de los Juegos Panamericanos. En total, Chile ha cosechado un legado dorado de 57 medallas desde Buenos Aires 1951 hasta Lima 2019, el cual revisaremos en el siguiente listado: Buenos Aires 1951 – 8 Oros : Atletas como Beatriz Kretschmer, Eliana Gaete, y Hernán Figueroa se convirtieron en campeones en atletismo, ciclismo y ecuestre. Ciudad de México 1955 – 4 Oros: Guillermo Sola y Eliana Gaete triunfaron en atletismo y Héctor Clavel en ecuestre. Chicago 1959 – 5 Oros: Marlene Ahrens se destacó en el lanzamiento de jabalina, mientras que Alfredo Cornejo brilló en el boxeo. Sao Paulo 1963 – 2 Oros : Marlene Ahrens mantuvo su excelencia en el lanzamiento de jabalina, y Misael Vilugrón triunfó en el boxeo. San Juan 1979 – 1 Oro: El ciclismo se lució con Richard Tormen, Sergio Aliste, Fernando Vera y Roberto Muñoz en la persecución por equipo. Caracas 1983 – 1 Oro : Emilio Ulloa dominó los 3000 m con obstáculos en atletismo. Indianápolis 1987 – 1 Oro: Gert Weil se llevó el oro en el lanzamiento de bala en atletismo. La Habana 1991 – 2 Oros: Gert Weil triunfó nuevamente en el lanzamiento de bala, mientras que Francisco Fuentes se destacó en patinaje de velocidad. Mar del Plata 1995 – 2 Oros : Marcela Cáceres ganó en patinaje de velocidad, y Alberto González, Germán Schacht y Cristián Herman en vela. Winnipeg 1999 – 1 Oro: Érika Olivera se llevó el oro en la maratón de atletismo. Santo Domingo 2003 – 2 Oros: El ciclismo y el remo brillaron con Luis Sepúlveda, Marco Arriagada, Enzo Cesáreo, Antonio Cabrera, Miguel Cerda, Felipe Leal, Javier Godoy, y Christian Yantani. Río de Janeiro 2007 – 6 Oros : Enzo Cesáreo, Luis Sepúlveda, y Gonzalo Miranda sobresalieron en el ciclismo, mientras que deportes como el karate, levantamiento de pesas, remo, y vela también aportaron a la cosecha dorada. Guadalajara 2011 – 3 Oros: Daniel Pineda en salto largo, Kristel Köbrich en natación, y Alberto González, Diego González, y Cristián Herman en vela contribuyeron al éxito chileno. Toronto 2015 – 5 Oros: Felipe Miranda en esquí acuático, Emanuelle Silva en patinaje de velocidad, Felipe Leal y Óscar Vásquez en remo, Nicolás Jarry y Hans Podlipnik en tenis, y Bárbara Riveros en triatlón elevaron la bandera de Chile en lo más alto del podio. Lima 2019 – 13 Oros : Gabriel Kehr en atletismo, Antonio Cabrera y Felipe Peñaloza en ciclismo pista, Tomás González en gimnasia artística. Mientras que Thomas Briceño en judo, Joaquín González en karate, María Fernanda Valdés en levantamiento de pesas, María José Moya en patinaje de velocidad, Melita Abraham, Antonia Abraham, Soraya Jadue, Isidora Niemeyer, Fabián Oyarzún, Felipe Oyarzún, Roberto Liewald, y Felipe Cárdenas en remo, Alexa Guarachi y Nicolás Jarry en tenis, y Marco Grimalt y Esteban Grimalt en vóley playa contribuyeron a un récord de 13 medallas de oro en Lima. Ademas, Chile ha tenido una destacada actuación en los Juegos Parapanamericanos, con un total de 10 medallas de oro. A continuación, los nombres de los atletas que han llevado el orgullo paralímpico de Chile a lo más alto: Guadalajara 2011 – 1 Oro : Cristián Dettoni triunfó en tenis de mesa, clase 7. Toronto 2015 – 4 Oros : Margarita Faúndez en atletismo, Jorge Carinao y Juan Carlos Garrido en levantamiento de pesas, y Matías Pino en tenis de mesa destacaron en estos juegos. Lima 2019 – 10 Oros : Mauricio Orrego en atletismo, Juan Carlos Garrido en levantamiento de pesas, Valentina Muñoz, Alberto Abarza, Vicente Almonacid, y Alberto Abarza nuevamente en natación, y Cristián González, Maximiliano Rodríguez, Tamara Leonelli, y Cristián González nuevamente en tenis de mesa elevaron la bandera de Chile en los Parapanamericanos de Lima. De momento, se espera que en esta nueva edición en Santiago 2023, los deportistas que representen al país, puedan conseguir nuevos reconocimientos en las diferentes disciplinas que practiquen. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Juegos Santiago 2023 (@santiago2023oficial)
La organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2023, que se llevarán a cabo en Santiago, ha anunciado la fecha límite para hacer válidas las reservas de entradas gratuitas para los distintos eventos. Estas reservas fueron activadas para menores de 18 años y mayores de 60 años. Las personas que adquirieron tickets con gratuidad deben completar el segundo paso para confirmar su presencia. Para ello, deben ingresar con su usuario a puntoticket.com y descargar sus entradas. El plazo para realizar esta importante acción en la página web es hasta el viernes 29 de septiembre a las 23.59 horas. Es importante destacar que, en caso de no descargar los boletos, se perderá el beneficio y el ticket volverá a estar disponible para otras personas. Por lo tanto, es fundamental que aquellos que hayan realizado la reserva gratuita no olviden completar este segundo paso. Por otro lado, aún quedan cientos de tickets disponibles para asistir a este evento multideportivo histórico en el país. Los valores de las entradas para ambos Juegos varían entre los $3.450 y los $9.200 pesos. Además, si eres cliente del BancoEstado, puedes adquirirlas a mitad de precio. No pierdas la oportunidad de ser parte de este gran evento deportivo y cultural. Así que, descarga tus entradas y asegura tu lugar en estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 en Santiago. 👀‼️ ⚠️⚠️ A N U N C I O ⚠️⚠️ Invitamos a todos y todas las personas que adquirieron sus entradas gratuitas a descargar su ticket a través de PuntoTicket👌 👉 El plazo es hasta el 29 de septiembre, de lo contrario quedarán anuladas. ¡Corre y descarga tu entrada! 🏃🏻♀️ pic.twitter.com/1688IcE0dK — Santiago 2023 (@santiago2023) September 20, 2023 /photo/1
El ojo lo tiene morado. Con un cacho en la mano, Rodrigo Montiño, alias, “El Guatón Loyola”, camina por el sexto piso de la corporación Santiago 2023. Llama la atención su visita. Saluda a todos. Es el icónico personaje de una de las piezas de cueca más emblemáticas de nuestra historia patria. “Aunque no me crean fui deportista. Era “terrible” bueno para el basquetbol. Hasta fui entrenador”, dijo, entre risas, Loyola. El personaje visitó la oficina del Director Ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls. En el marco del inicio del festival costumbrista que lleva su nombre, Loyola dice estar expectante a que su localidad, Los Andes, va a recibir los Juegos: “El canotaje se va a hacer allá. En el sector de la Vizcacha, Camino Internacional. ¿Usted cree que me lo voy a perder?, ¡Cómo se le ocurre!, yo soy el personaje más emblemático de la ciudad y en este evento tan importante, tengo que estar ahí apoyando”, afirmó. El “Guatón Loyola” cuenta que fue deportista. El personaje, como tal, lo empezó a desarrollar el 2003, hace más de 20 años. Desde ahí, recorre Chile. Pero antes, su historia se ligó al deporte. “Cuando era joven, jugaba básquetbol. Fui seleccionado de la selección de básquetbol de la ciudad. Aunque usted no me crea, con esta pinta. Siempre fui medio “guatoncito”, ancho. Pero a mi me gusta el deporte. Le ponía empeño igual. En estos Juegos quiero ir a ver básquetbol. También el fútbol. Todos los deportes en verdad. Es que va a ser muy lindo todo”. El icónico personaje invita a pasarlo bien en estas fiestas. “No se salgan de la dieta. Vayan a las fondas, pero pórtense bien, porque se vienen los Juegos y hay que estar 10 puntos. Como “tuna”, para quedar bien ante el mundo”. y agrega: “Van a estar “terrible” buenos los Juegos compadre. Me van a ver todos los días en el Canotaje, le digo altiro. Así que vayan acostumbrándose al Guatón Loyola”, bromeó.
17 mil voluntarios son los que participaran en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, los que fueron seleccionados entre las 30.000 personas inscritas en un proceso que cerró en mayo pasado. Actualmente, el programa está en etapa de intensa capacitación, a 10 semanas que se inicie el megaevento deportivo, el más grande que ha organizado el país en su historia. Y este fin de semana se realizó el cierre de la previa en la sede donde una delegación de voluntarios aconcagüinos también estuvo presente y fueron claro ejemplo de su entrega y pasión por contribuir al éxito de este evento histórico. Además, el voluntariado participó en un encuentro en la Universidad de Santiago, donde se discutió la preparación de las distintas comunas para recibir los Juegos Santiago 2023. Oportunidad donde además se hizo hincapié en la importancia de contar con suficientes manos para transformar a las sedes en una ciudades hospitalaria. Recordar que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 de octubre al 26 de noviembre y la provincia de Los Andes, será sede para la disciplina canotaje eslalom.
A lo largo de los años, diferentes atletas chilenos han destacado en diversas disciplinas, elevando el nombre del país a lo más alto del podio de los Juegos Panamericanos. En total, Chile ha cosechado un legado dorado de 57 medallas desde Buenos Aires 1951 hasta Lima 2019, el cual revisaremos en el siguiente listado: Buenos Aires 1951 – 8 Oros : Atletas como Beatriz Kretschmer, Eliana Gaete, y Hernán Figueroa se convirtieron en campeones en atletismo, ciclismo y ecuestre. Ciudad de México 1955 – 4 Oros: Guillermo Sola y Eliana Gaete triunfaron en atletismo y Héctor Clavel en ecuestre. Chicago 1959 – 5 Oros: Marlene Ahrens se destacó en el lanzamiento de jabalina, mientras que Alfredo Cornejo brilló en el boxeo. Sao Paulo 1963 – 2 Oros : Marlene Ahrens mantuvo su excelencia en el lanzamiento de jabalina, y Misael Vilugrón triunfó en el boxeo. San Juan 1979 – 1 Oro: El ciclismo se lució con Richard Tormen, Sergio Aliste, Fernando Vera y Roberto Muñoz en la persecución por equipo. Caracas 1983 – 1 Oro : Emilio Ulloa dominó los 3000 m con obstáculos en atletismo. Indianápolis 1987 – 1 Oro: Gert Weil se llevó el oro en el lanzamiento de bala en atletismo. La Habana 1991 – 2 Oros: Gert Weil triunfó nuevamente en el lanzamiento de bala, mientras que Francisco Fuentes se destacó en patinaje de velocidad. Mar del Plata 1995 – 2 Oros : Marcela Cáceres ganó en patinaje de velocidad, y Alberto González, Germán Schacht y Cristián Herman en vela. Winnipeg 1999 – 1 Oro: Érika Olivera se llevó el oro en la maratón de atletismo. Santo Domingo 2003 – 2 Oros: El ciclismo y el remo brillaron con Luis Sepúlveda, Marco Arriagada, Enzo Cesáreo, Antonio Cabrera, Miguel Cerda, Felipe Leal, Javier Godoy, y Christian Yantani. Río de Janeiro 2007 – 6 Oros : Enzo Cesáreo, Luis Sepúlveda, y Gonzalo Miranda sobresalieron en el ciclismo, mientras que deportes como el karate, levantamiento de pesas, remo, y vela también aportaron a la cosecha dorada. Guadalajara 2011 – 3 Oros: Daniel Pineda en salto largo, Kristel Köbrich en natación, y Alberto González, Diego González, y Cristián Herman en vela contribuyeron al éxito chileno. Toronto 2015 – 5 Oros: Felipe Miranda en esquí acuático, Emanuelle Silva en patinaje de velocidad, Felipe Leal y Óscar Vásquez en remo, Nicolás Jarry y Hans Podlipnik en tenis, y Bárbara Riveros en triatlón elevaron la bandera de Chile en lo más alto del podio. Lima 2019 – 13 Oros : Gabriel Kehr en atletismo, Antonio Cabrera y Felipe Peñaloza en ciclismo pista, Tomás González en gimnasia artística. Mientras que Thomas Briceño en judo, Joaquín González en karate, María Fernanda Valdés en levantamiento de pesas, María José Moya en patinaje de velocidad, Melita Abraham, Antonia Abraham, Soraya Jadue, Isidora Niemeyer, Fabián Oyarzún, Felipe Oyarzún, Roberto Liewald, y Felipe Cárdenas en remo, Alexa Guarachi y Nicolás Jarry en tenis, y Marco Grimalt y Esteban Grimalt en vóley playa contribuyeron a un récord de 13 medallas de oro en Lima. Ademas, Chile ha tenido una destacada actuación en los Juegos Parapanamericanos, con un total de 10 medallas de oro. A continuación, los nombres de los atletas que han llevado el orgullo paralímpico de Chile a lo más alto: Guadalajara 2011 – 1 Oro : Cristián Dettoni triunfó en tenis de mesa, clase 7. Toronto 2015 – 4 Oros : Margarita Faúndez en atletismo, Jorge Carinao y Juan Carlos Garrido en levantamiento de pesas, y Matías Pino en tenis de mesa destacaron en estos juegos. Lima 2019 – 10 Oros : Mauricio Orrego en atletismo, Juan Carlos Garrido en levantamiento de pesas, Valentina Muñoz, Alberto Abarza, Vicente Almonacid, y Alberto Abarza nuevamente en natación, y Cristián González, Maximiliano Rodríguez, Tamara Leonelli, y Cristián González nuevamente en tenis de mesa elevaron la bandera de Chile en los Parapanamericanos de Lima. De momento, se espera que en esta nueva edición en Santiago 2023, los deportistas que representen al país, puedan conseguir nuevos reconocimientos en las diferentes disciplinas que practiquen. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Juegos Santiago 2023 (@santiago2023oficial)
La organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2023, que se llevarán a cabo en Santiago, ha anunciado la fecha límite para hacer válidas las reservas de entradas gratuitas para los distintos eventos. Estas reservas fueron activadas para menores de 18 años y mayores de 60 años. Las personas que adquirieron tickets con gratuidad deben completar el segundo paso para confirmar su presencia. Para ello, deben ingresar con su usuario a puntoticket.com y descargar sus entradas. El plazo para realizar esta importante acción en la página web es hasta el viernes 29 de septiembre a las 23.59 horas. Es importante destacar que, en caso de no descargar los boletos, se perderá el beneficio y el ticket volverá a estar disponible para otras personas. Por lo tanto, es fundamental que aquellos que hayan realizado la reserva gratuita no olviden completar este segundo paso. Por otro lado, aún quedan cientos de tickets disponibles para asistir a este evento multideportivo histórico en el país. Los valores de las entradas para ambos Juegos varían entre los $3.450 y los $9.200 pesos. Además, si eres cliente del BancoEstado, puedes adquirirlas a mitad de precio. No pierdas la oportunidad de ser parte de este gran evento deportivo y cultural. Así que, descarga tus entradas y asegura tu lugar en estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 en Santiago. 👀‼️ ⚠️⚠️ A N U N C I O ⚠️⚠️ Invitamos a todos y todas las personas que adquirieron sus entradas gratuitas a descargar su ticket a través de PuntoTicket👌 👉 El plazo es hasta el 29 de septiembre, de lo contrario quedarán anuladas. ¡Corre y descarga tu entrada! 🏃🏻♀️ pic.twitter.com/1688IcE0dK — Santiago 2023 (@santiago2023) September 20, 2023 /photo/1
El ojo lo tiene morado. Con un cacho en la mano, Rodrigo Montiño, alias, “El Guatón Loyola”, camina por el sexto piso de la corporación Santiago 2023. Llama la atención su visita. Saluda a todos. Es el icónico personaje de una de las piezas de cueca más emblemáticas de nuestra historia patria. “Aunque no me crean fui deportista. Era “terrible” bueno para el basquetbol. Hasta fui entrenador”, dijo, entre risas, Loyola. El personaje visitó la oficina del Director Ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls. En el marco del inicio del festival costumbrista que lleva su nombre, Loyola dice estar expectante a que su localidad, Los Andes, va a recibir los Juegos: “El canotaje se va a hacer allá. En el sector de la Vizcacha, Camino Internacional. ¿Usted cree que me lo voy a perder?, ¡Cómo se le ocurre!, yo soy el personaje más emblemático de la ciudad y en este evento tan importante, tengo que estar ahí apoyando”, afirmó. El “Guatón Loyola” cuenta que fue deportista. El personaje, como tal, lo empezó a desarrollar el 2003, hace más de 20 años. Desde ahí, recorre Chile. Pero antes, su historia se ligó al deporte. “Cuando era joven, jugaba básquetbol. Fui seleccionado de la selección de básquetbol de la ciudad. Aunque usted no me crea, con esta pinta. Siempre fui medio “guatoncito”, ancho. Pero a mi me gusta el deporte. Le ponía empeño igual. En estos Juegos quiero ir a ver básquetbol. También el fútbol. Todos los deportes en verdad. Es que va a ser muy lindo todo”. El icónico personaje invita a pasarlo bien en estas fiestas. “No se salgan de la dieta. Vayan a las fondas, pero pórtense bien, porque se vienen los Juegos y hay que estar 10 puntos. Como “tuna”, para quedar bien ante el mundo”. y agrega: “Van a estar “terrible” buenos los Juegos compadre. Me van a ver todos los días en el Canotaje, le digo altiro. Así que vayan acostumbrándose al Guatón Loyola”, bromeó.
17 mil voluntarios son los que participaran en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, los que fueron seleccionados entre las 30.000 personas inscritas en un proceso que cerró en mayo pasado. Actualmente, el programa está en etapa de intensa capacitación, a 10 semanas que se inicie el megaevento deportivo, el más grande que ha organizado el país en su historia. Y este fin de semana se realizó el cierre de la previa en la sede donde una delegación de voluntarios aconcagüinos también estuvo presente y fueron claro ejemplo de su entrega y pasión por contribuir al éxito de este evento histórico. Además, el voluntariado participó en un encuentro en la Universidad de Santiago, donde se discutió la preparación de las distintas comunas para recibir los Juegos Santiago 2023. Oportunidad donde además se hizo hincapié en la importancia de contar con suficientes manos para transformar a las sedes en una ciudades hospitalaria. Recordar que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 de octubre al 26 de noviembre y la provincia de Los Andes, será sede para la disciplina canotaje eslalom.