Un nuevo desalojo concretó durante la noche del miércoles, personal de Carabineros en la comuna de San Felipe. Esto luego que vecinos del sector Los Molles en Santa María, alertaran a sus autoridades comunales, sobre tres personas que estaban levantando una pandereta en un sitio considerado Bien Nacional de Uso Público casi en el límite de ambas comunas. Inmediatamente se coordinaron los alcaldes y junto a la Delegada Presidencial Provincial y personal uniformado, procedieron a impedir la toma del terreno. El intento de toma no duró más de 5 horas, desde que los vecinos denunciaron hasta que actuó la fuerza pública. Un trabajo inmediato que impidió la toma del terreno que por varias décadas ha estado disponible para el uso comunitario, pero que hoy obligará a intervenirlo para evitar que las mismas u otras personas nuevamente intenten apropiárselo. Hoy se impidió que un cierre perimetral ilegal pudiese convertirse en una toma, a principio de semana fue el desalojo de una empresa de áridos en el sector del Fundo La Peña. Acciones que las autoridades han dicho, serán más frecuentes e inmediatas para evitar que ocurra lo que en algún momento pasó al sur-poniente de San Felipe y que hoy se ha traducido en la megatoma Yevide con más de mil viviendas.
En el Teatro Municipal de Santa María, culminando este plan, se presentó el Ensamble Transatlántico de Folk Chileno ante los alumnos de la Escuela Rural Julio Tejedor El Plan de Apreciación de la Música Nacional es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca generar lazos entre estudiantes de establecimientos municipales e importantes músicos de la región a la que pertenecen Este año, el plan pudo desarrollarse de manera presencial, por lo que niños y niñas de la Escuela Rural Julio Tejedor, de la localidad de Jahuelito, pudieron disfrutar en vivo de la música de una agrupación de Valparaíso Este grupo lleva 10 años de actividad musical, y ha recorrido varios países del mundo, pasando por todos los continentes El desarrollo de esta política contempla encuentros entre el o los artistas, y los alumnos, en donde se busca que los chicos conozcan la música local. Luego de estas reuniones, todo finaliza con una presentación en donde los más pequeños, además de ser espectadores, también participan del show
Esta pieza teatral que, fue adaptada para poder acortar su duración a poco más de una hora, realiza un recorrido itinerante por la comuna, especialmente por los sectores rurales de la misma “Ánimas de día claro” es la obra que los alumnos del taller de teatro para adultos, de Santa María, presentaron en el Santuario de Santa Filomena. Con esto, se llevan eventos culturales a localidades alejadas de la comuna, algo que se pretende seguir haciendo Obra que, tanto las actrices que guían al grupo como los participantes del taller, ya habían desarrollado desde hace más de tres años El argumento principal tiene que ver con la creencia popular de que el espíritu de un muerto no puede descansar si aún conserva un deseo que no pudo hacer realidad en vida Cabe destacar que el primer montaje de esta obra se hizo en 1961, en la sala Camilo Henríquez del teatro de la Universidad Católica, y que fue dirigida por Víctor Jara; artista que también aportó con la música que es parte de la obra
Los vecinos del Pasaje Los Abetos, de la Villa Los Aromos, cuentan con nuevas instalaciones afuera de sus casas, las que ya están beneficiando a los habitantes de toda esta población La denominada “Obra de Confianza; Paseo Articulador Lúdico”, es el proyecto que encabeza el plan maestro de recuperación de este barrio, priorizado por los vecinos y vecinas en instancias participativas, orientadas a transformar el sector, y volverlo una villa unida, segura y sustentable. El orgullo de los vecinos por este nuevo espacio, se reflejó en el recibimiento que le brindaron a quienes asistieron a la inauguración oficial de este lugar Ceremonia en la que estuvieron presentes distintas autoridades, tanto a nivel regional como provincial y comunal La renovación de este pasaje tuvo una inversión aproximada de 40 millones de pesos, los que se obtuvieron gracias al programa “Quiero Mi Barrio”, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo El recorrido guiado por esta calle, que los propios vecinos de la villa prepararon, incluyó las presentaciones artísticas del poeta Makanaky y la comparsa andina Lakitas Resistencia Akunkawa
Un nuevo desalojo concretó durante la noche del miércoles, personal de Carabineros en la comuna de San Felipe. Esto luego que vecinos del sector Los Molles en Santa María, alertaran a sus autoridades comunales, sobre tres personas que estaban levantando una pandereta en un sitio considerado Bien Nacional de Uso Público casi en el límite de ambas comunas. Inmediatamente se coordinaron los alcaldes y junto a la Delegada Presidencial Provincial y personal uniformado, procedieron a impedir la toma del terreno. El intento de toma no duró más de 5 horas, desde que los vecinos denunciaron hasta que actuó la fuerza pública. Un trabajo inmediato que impidió la toma del terreno que por varias décadas ha estado disponible para el uso comunitario, pero que hoy obligará a intervenirlo para evitar que las mismas u otras personas nuevamente intenten apropiárselo. Hoy se impidió que un cierre perimetral ilegal pudiese convertirse en una toma, a principio de semana fue el desalojo de una empresa de áridos en el sector del Fundo La Peña. Acciones que las autoridades han dicho, serán más frecuentes e inmediatas para evitar que ocurra lo que en algún momento pasó al sur-poniente de San Felipe y que hoy se ha traducido en la megatoma Yevide con más de mil viviendas.
En el Teatro Municipal de Santa María, culminando este plan, se presentó el Ensamble Transatlántico de Folk Chileno ante los alumnos de la Escuela Rural Julio Tejedor El Plan de Apreciación de la Música Nacional es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca generar lazos entre estudiantes de establecimientos municipales e importantes músicos de la región a la que pertenecen Este año, el plan pudo desarrollarse de manera presencial, por lo que niños y niñas de la Escuela Rural Julio Tejedor, de la localidad de Jahuelito, pudieron disfrutar en vivo de la música de una agrupación de Valparaíso Este grupo lleva 10 años de actividad musical, y ha recorrido varios países del mundo, pasando por todos los continentes El desarrollo de esta política contempla encuentros entre el o los artistas, y los alumnos, en donde se busca que los chicos conozcan la música local. Luego de estas reuniones, todo finaliza con una presentación en donde los más pequeños, además de ser espectadores, también participan del show
Esta pieza teatral que, fue adaptada para poder acortar su duración a poco más de una hora, realiza un recorrido itinerante por la comuna, especialmente por los sectores rurales de la misma “Ánimas de día claro” es la obra que los alumnos del taller de teatro para adultos, de Santa María, presentaron en el Santuario de Santa Filomena. Con esto, se llevan eventos culturales a localidades alejadas de la comuna, algo que se pretende seguir haciendo Obra que, tanto las actrices que guían al grupo como los participantes del taller, ya habían desarrollado desde hace más de tres años El argumento principal tiene que ver con la creencia popular de que el espíritu de un muerto no puede descansar si aún conserva un deseo que no pudo hacer realidad en vida Cabe destacar que el primer montaje de esta obra se hizo en 1961, en la sala Camilo Henríquez del teatro de la Universidad Católica, y que fue dirigida por Víctor Jara; artista que también aportó con la música que es parte de la obra
Los vecinos del Pasaje Los Abetos, de la Villa Los Aromos, cuentan con nuevas instalaciones afuera de sus casas, las que ya están beneficiando a los habitantes de toda esta población La denominada “Obra de Confianza; Paseo Articulador Lúdico”, es el proyecto que encabeza el plan maestro de recuperación de este barrio, priorizado por los vecinos y vecinas en instancias participativas, orientadas a transformar el sector, y volverlo una villa unida, segura y sustentable. El orgullo de los vecinos por este nuevo espacio, se reflejó en el recibimiento que le brindaron a quienes asistieron a la inauguración oficial de este lugar Ceremonia en la que estuvieron presentes distintas autoridades, tanto a nivel regional como provincial y comunal La renovación de este pasaje tuvo una inversión aproximada de 40 millones de pesos, los que se obtuvieron gracias al programa “Quiero Mi Barrio”, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo El recorrido guiado por esta calle, que los propios vecinos de la villa prepararon, incluyó las presentaciones artísticas del poeta Makanaky y la comparsa andina Lakitas Resistencia Akunkawa