El que las mujeres cuenten con un espacio para poder exhibir sus emprendimientos y poder vender sus productos, es el objetivo de la Feria Desafío Mujer Emprende, la que fue agradecida por las beneficiarias Iniciativa que es financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, ejecutada por la Fundación ASIMET y apoyada por las Oficinas de la Mujer y de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Felipe. La instancia reúne a 60 emprendedoras de distintas comunas de la Provincia de San Felipe y se encuentra inserta dentro del Programa “Desafío Mujer Emprende Red Regional por el Emprendimiento Femenino Post Pandemia”, que considera a ocho provincias de la Región de Valparaíso, y que en un período de 15 meses pretende beneficiar a un total de 2.265 mujeres. Feria de mujeres emprendedoras que fue inaugurada este viernes y que estará instalada en plaza de armas de San Felipe hasta el domingo 25 de septiembre
destacando el compromiso de cada uno de los profesionales de la salud con la comunidad y asegurando la importancia de seguir trabajando en conjunto con el municipio para mejorar la calidad de vida de todos los sanfelipeños se celebraron 45 años de servicio de los Centros de Atención Primaria de Salud Así destaca el papel que ha tenido la atención primaria en la comuna, con un enfoque en la prevención y el cuidado de la salud familiar.Así, la atención primaria de salud poco a poco ha ido incrementando sus áreas de servicios, entregando no solo atención médica sino que apoyo emocional y orientación a aquellos que lo necesitan.Este año se cumplen 45 años de la Declaración de Alma-Ata, Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud realizada en Kazajistán en el año 1978. En este marco, la comunidad internacional, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, se reunieron para sentar las bases de una salud para todas y todos al año 2000, para enfrentar las inequidades económicas y sociales.
Mas de tres meses que la provincia de San Felipe no tiene un delegado presidencial, una situación que para muchos va en desmedro del valle, y que fue criticada por el diputado Venegas y exigida por dirigentes sociales.Preocupación que es compartida también por otros dirigentes locales, quienes incluso presentaron una carta a la delegación presidencial regional, solicitando el nombramiento lo antes posibleAlgo no menor considerando que el nombramiento ya estaría listo, solo falta que la ministra del Interior, Carolina Tohá lo firmeSegún ha trascendido sería nuevamente una mujer quien ocupe el cargo, el cual podría definirse entre la actual Directora Desarrollo Comunitario de la municipalidad de San Felipe, María Teresa Urbina o la encargada de la oficina de Derechos y participación ciudadana de la delegación de los Andes, Pabla Valdez. nombres que no fueron confirmados, pero que son los que suenan que podrían estar en la carta que mantiene la ministra Tohá en su escritorio sin firmar aún.
Código Azul es una estrategia de emergencia que se aplica en comunas en las que hay mayor presencia de personas en situación de calle, permitiendo reforzar y complementar, cuando las condiciones del tiempo lo ameritan, al Plan Protege Calle que dispone de albergues y diferentes atenciones para las personas en situación de calle en todo el país. La medida apoya otras acciones del gobierno propias del Plan Protege Calle, que en nuestra región considera 44 dispositivos entre albergues, rutas sociales, rutas de Carabineros y rutas médicas que entregan atenciones a las personas en situación de calle que deciden no trasladarse a los refugios. Se hace un llamado a toda la ciudadanía a contribuir con el cuidado de todas las personas, llamando al 800 104 777 opción 0 para alertar por personas en situación de calle que pudieran requerir ayuda, asistencia y/o traslados.ayuda, asistencia y/o traslados.
Mediante mesas de trabajo y con participación de la ciudadanía, se definirá la intervención en las 38 hectáreas de la comuna de San Felipe donde el déficit habitacional alcanza las 2.900 viviendas, el cual fue anunciando por el Director Regional del Serviu Rodrigo UribeDadas las dimensiones y características urbanísticas del terreno, existirá, además, una iniciativa del Minvu en el denominado lote 5-A, de 4,3 hectáreas, el cual abordará, a través de un concurso público, un Plan Maestro que considerará el diseño de un proyecto habitacional del Fondo Solidario de Vivienda (DS 49) para integrar a diversos comités de la comuna de San Felipe, asimismo, la generación de las condiciones de factibilidad de servicios y accesos a bienes nacionales de uso público.
El que las mujeres cuenten con un espacio para poder exhibir sus emprendimientos y poder vender sus productos, es el objetivo de la Feria Desafío Mujer Emprende, la que fue agradecida por las beneficiarias Iniciativa que es financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, ejecutada por la Fundación ASIMET y apoyada por las Oficinas de la Mujer y de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Felipe. La instancia reúne a 60 emprendedoras de distintas comunas de la Provincia de San Felipe y se encuentra inserta dentro del Programa “Desafío Mujer Emprende Red Regional por el Emprendimiento Femenino Post Pandemia”, que considera a ocho provincias de la Región de Valparaíso, y que en un período de 15 meses pretende beneficiar a un total de 2.265 mujeres. Feria de mujeres emprendedoras que fue inaugurada este viernes y que estará instalada en plaza de armas de San Felipe hasta el domingo 25 de septiembre
destacando el compromiso de cada uno de los profesionales de la salud con la comunidad y asegurando la importancia de seguir trabajando en conjunto con el municipio para mejorar la calidad de vida de todos los sanfelipeños se celebraron 45 años de servicio de los Centros de Atención Primaria de Salud Así destaca el papel que ha tenido la atención primaria en la comuna, con un enfoque en la prevención y el cuidado de la salud familiar.Así, la atención primaria de salud poco a poco ha ido incrementando sus áreas de servicios, entregando no solo atención médica sino que apoyo emocional y orientación a aquellos que lo necesitan.Este año se cumplen 45 años de la Declaración de Alma-Ata, Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud realizada en Kazajistán en el año 1978. En este marco, la comunidad internacional, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, se reunieron para sentar las bases de una salud para todas y todos al año 2000, para enfrentar las inequidades económicas y sociales.
Mas de tres meses que la provincia de San Felipe no tiene un delegado presidencial, una situación que para muchos va en desmedro del valle, y que fue criticada por el diputado Venegas y exigida por dirigentes sociales.Preocupación que es compartida también por otros dirigentes locales, quienes incluso presentaron una carta a la delegación presidencial regional, solicitando el nombramiento lo antes posibleAlgo no menor considerando que el nombramiento ya estaría listo, solo falta que la ministra del Interior, Carolina Tohá lo firmeSegún ha trascendido sería nuevamente una mujer quien ocupe el cargo, el cual podría definirse entre la actual Directora Desarrollo Comunitario de la municipalidad de San Felipe, María Teresa Urbina o la encargada de la oficina de Derechos y participación ciudadana de la delegación de los Andes, Pabla Valdez. nombres que no fueron confirmados, pero que son los que suenan que podrían estar en la carta que mantiene la ministra Tohá en su escritorio sin firmar aún.
Código Azul es una estrategia de emergencia que se aplica en comunas en las que hay mayor presencia de personas en situación de calle, permitiendo reforzar y complementar, cuando las condiciones del tiempo lo ameritan, al Plan Protege Calle que dispone de albergues y diferentes atenciones para las personas en situación de calle en todo el país. La medida apoya otras acciones del gobierno propias del Plan Protege Calle, que en nuestra región considera 44 dispositivos entre albergues, rutas sociales, rutas de Carabineros y rutas médicas que entregan atenciones a las personas en situación de calle que deciden no trasladarse a los refugios. Se hace un llamado a toda la ciudadanía a contribuir con el cuidado de todas las personas, llamando al 800 104 777 opción 0 para alertar por personas en situación de calle que pudieran requerir ayuda, asistencia y/o traslados.ayuda, asistencia y/o traslados.
Mediante mesas de trabajo y con participación de la ciudadanía, se definirá la intervención en las 38 hectáreas de la comuna de San Felipe donde el déficit habitacional alcanza las 2.900 viviendas, el cual fue anunciando por el Director Regional del Serviu Rodrigo UribeDadas las dimensiones y características urbanísticas del terreno, existirá, además, una iniciativa del Minvu en el denominado lote 5-A, de 4,3 hectáreas, el cual abordará, a través de un concurso público, un Plan Maestro que considerará el diseño de un proyecto habitacional del Fondo Solidario de Vivienda (DS 49) para integrar a diversos comités de la comuna de San Felipe, asimismo, la generación de las condiciones de factibilidad de servicios y accesos a bienes nacionales de uso público.