Más de 60 entusiastas personas mayores de Los Andes recorrieron los principales hitos del casco histórico de la ciudad en una actividad que combinó patrimonio, memoria y comunidad. El trayecto se inició en la Iglesia de los Padres Pasionistas y continuó hacia la Plaza de Armas, con paradas en el edificio del Club Progreso, el Museo Arqueológico y el Museo del Antiguo Convento del Espíritu Santo, entre otros sitios, en una iniciativa que fue posible gracias a una alianza entre el programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico Oriente, la Oficina Comunal para las Personas Mayores y el programa “MAS” del Cesfam Centenario. Una iniciativa que permitió a los asistentes, redescubrir la ciudad a través de sus propios ojos, ofreciéndoles una experiencia única de conexión con los lugares que forman parte de la historia de la comuna, pero que muchos no conocen. Eso es parte de lo que se pretende mostrar con la nueva Ruta Patrimonial que considera la próxima instalación de tótem informativos, y que durante esta jornada se presentó mediante la caminata, convirtiéndose en otro atractivo más para el turismo. Cada actor que se sumó a esta iniciativa destaca la importancia de generar estas rutas, vínculos y apertura de espacios para la comunidad. Así es como desde el Museo Arqueológico por ejemplo, explicaron que con estas jornadas se acerca el patrimonio cultural a las personas de todas las edades, especialmente a quienes, por diversas razones, pueden sentirse desconectados de su entorno urbano. Es que claro, se trata de una ruta pensada cuidadosamente para que sea accesible, cómoda y segura.
El valle de Aconcagua ha trabajado por años para consolidarse como un destino turístico clave en la región. Y los esfuerzos han dado frutos: Durante el último tiempo, cada temporada de vacaciones, la zona recibe a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que llegan atraídos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. En este contexto, uno de los proyectos más ambiciosos sigue avanzando a paso firme. Se trata de la Ruta Arqueológica Río Blanco - Camino Internacional, una iniciativa liderada por ProAconcagua y Andina, que busca poner en valor el patrimonio histórico de la zona y convertirse en un polo de interés para el turismo. La importancia de esta ruta fue uno de los temas centrales de la última reunión de la Gobernanza Turística del valle de Aconcagua. En este encuentro, realizado en la Cámara de Turismo de Santa María, distintos actores analizaron los avances y desafíos que esperan concretar en el mediano plazo. Así es como durante el último tiempo Santa María también ha tomado protagonismo. Siendo una reconocida comuna cuya principal actividad económica es la agricultura, hoy se alza en un trabajo que busca potenciar su atractivo natural y cultural para visitantes, generando un impacto financiero positivo para la comunidad local.
Más de 60 entusiastas personas mayores de Los Andes recorrieron los principales hitos del casco histórico de la ciudad en una actividad que combinó patrimonio, memoria y comunidad. El trayecto se inició en la Iglesia de los Padres Pasionistas y continuó hacia la Plaza de Armas, con paradas en el edificio del Club Progreso, el Museo Arqueológico y el Museo del Antiguo Convento del Espíritu Santo, entre otros sitios, en una iniciativa que fue posible gracias a una alianza entre el programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico Oriente, la Oficina Comunal para las Personas Mayores y el programa “MAS” del Cesfam Centenario. Una iniciativa que permitió a los asistentes, redescubrir la ciudad a través de sus propios ojos, ofreciéndoles una experiencia única de conexión con los lugares que forman parte de la historia de la comuna, pero que muchos no conocen. Eso es parte de lo que se pretende mostrar con la nueva Ruta Patrimonial que considera la próxima instalación de tótem informativos, y que durante esta jornada se presentó mediante la caminata, convirtiéndose en otro atractivo más para el turismo. Cada actor que se sumó a esta iniciativa destaca la importancia de generar estas rutas, vínculos y apertura de espacios para la comunidad. Así es como desde el Museo Arqueológico por ejemplo, explicaron que con estas jornadas se acerca el patrimonio cultural a las personas de todas las edades, especialmente a quienes, por diversas razones, pueden sentirse desconectados de su entorno urbano. Es que claro, se trata de una ruta pensada cuidadosamente para que sea accesible, cómoda y segura.
El valle de Aconcagua ha trabajado por años para consolidarse como un destino turístico clave en la región. Y los esfuerzos han dado frutos: Durante el último tiempo, cada temporada de vacaciones, la zona recibe a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que llegan atraídos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. En este contexto, uno de los proyectos más ambiciosos sigue avanzando a paso firme. Se trata de la Ruta Arqueológica Río Blanco - Camino Internacional, una iniciativa liderada por ProAconcagua y Andina, que busca poner en valor el patrimonio histórico de la zona y convertirse en un polo de interés para el turismo. La importancia de esta ruta fue uno de los temas centrales de la última reunión de la Gobernanza Turística del valle de Aconcagua. En este encuentro, realizado en la Cámara de Turismo de Santa María, distintos actores analizaron los avances y desafíos que esperan concretar en el mediano plazo. Así es como durante el último tiempo Santa María también ha tomado protagonismo. Siendo una reconocida comuna cuya principal actividad económica es la agricultura, hoy se alza en un trabajo que busca potenciar su atractivo natural y cultural para visitantes, generando un impacto financiero positivo para la comunidad local.