La comuna de Los Andes se sumó a la discusión nacional sobre la creación de un royalty portuario, iniciativa que busca que los municipios participen de las utilidades generadas por esta actividad y cuenten con mayores recursos, especialmente aquellos con rol estratégico en logística y comercio exterior. En este marco, en una reunión entre asociaciones de municipalidades y parlamentarios se planteó que los municipios integren los directorios de las empresas portuarias del Estado y reciban un porcentaje de las ganancias derivadas de la actividad logística y de exportación. La propuesta de royalty portuario busca generar un mecanismo de redistribución que permita equilibrar los beneficios de la actividad portuaria con las externalidades que enfrentan los territorios, como la alta carga vial, el impacto medioambiental y las demandas sociales de las comunidades vinculadas a esta actividad económica. El próximo 15 de septiembre la Cámara de Diputados deberá discutir en sala la admisibilidad de este proyecto, considerado por autoridades y municipios como un paso relevante para avanzar en mayor equidad territorial y en el fortalecimiento de la gestión financiera de las comunas del país.
La comuna de Los Andes se sumó a la discusión nacional sobre la creación de un royalty portuario, iniciativa que busca que los municipios participen de las utilidades generadas por esta actividad y cuenten con mayores recursos, especialmente aquellos con rol estratégico en logística y comercio exterior. En este marco, en una reunión entre asociaciones de municipalidades y parlamentarios se planteó que los municipios integren los directorios de las empresas portuarias del Estado y reciban un porcentaje de las ganancias derivadas de la actividad logística y de exportación. La propuesta de royalty portuario busca generar un mecanismo de redistribución que permita equilibrar los beneficios de la actividad portuaria con las externalidades que enfrentan los territorios, como la alta carga vial, el impacto medioambiental y las demandas sociales de las comunidades vinculadas a esta actividad económica. El próximo 15 de septiembre la Cámara de Diputados deberá discutir en sala la admisibilidad de este proyecto, considerado por autoridades y municipios como un paso relevante para avanzar en mayor equidad territorial y en el fortalecimiento de la gestión financiera de las comunas del país.