Económicamente el Hogar de Cristo de la comuna de Los Andes, producto de la pandemia no pudo sostenerse, fue entonces que desde enero de 2020 cerró sus puertas dejando de hospedar a personas de la tercera edad en condiciones de abandono, motivo por el cual la directiva decidió rematar las instalaciones, y que gracias al municipio andino, esta fue postergada con la intención de un eventual arriendo -con compromiso de compraventa- para la creación de un nuevo dispositivo en beneficio de los adultos mayores.Recordar que en el año 1995 la Cooperativa Habitacional Geraldine donó estos terrenos a la fundación que permitió la construcción del hogar clínico por más de 25 añosRemate que habría sido anunciado por medio de un letrero el cual fue instalado en el Hogar de Cristo por monto de 13.184 UF… la que preocupó a los vecinos de la población Geraldine quienes dieron aviso a la autoridad comunal, por el temor de que funcione algo que pueda perturbar la tranquilidad de los vecinos Así, el remate que estaba previsto para el miércoles 27 de septiembre, fue suspendido por 30 días, gracias las gestiones de la municipalidad de los andes junto a los vecinos de la población Geraldine, periodo de tiempo donde el municipio tendrá que elaborar un proyecto como podría ser un dispositivo con todos los programas que se desarrollan con los adultos mayores de la comuna y ser presentado a la nueva directiva del Hogar de Cristo
Durante los meses de julio y agosto, la Dirección de Crédito Prendario mantuvo suspendidos sus procesos de remate, cosa que ya ahora en septiembre cambió radicalmente. Es más, el próximo viernes 22 se realizará el primero de estos remates teniendo a la Unidad de Los Andes como protagonista con cerca de 200 lotes disponibles. Como ha sido la tónica desde hace ya un buen tiempo, estos remates se ejecutan de manera virtual por lo que pueden participar personas de cualquier punto del país. Los lotes, su precio y el formulario de inscripción, están disponibles en la página web www.dicrep.cl Para esa inscripción hay plazo hasta el miércoles 20, mientras que el remate será el viernes 22. En esta ocasión se trata de especies que fueron empeñadas en febrero de 2020 y que teniendo fecha límite para recuperarlas, julio de ese año, los dueños nunca hicieron los trámites, motivo por el que hoy, a tres años de su vencimiento, están disponibles para remate.
Económicamente el Hogar de Cristo de la comuna de Los Andes, producto de la pandemia no pudo sostenerse, fue entonces que desde enero de 2020 cerró sus puertas dejando de hospedar a personas de la tercera edad en condiciones de abandono, motivo por el cual la directiva decidió rematar las instalaciones, y que gracias al municipio andino, esta fue postergada con la intención de un eventual arriendo -con compromiso de compraventa- para la creación de un nuevo dispositivo en beneficio de los adultos mayores.Recordar que en el año 1995 la Cooperativa Habitacional Geraldine donó estos terrenos a la fundación que permitió la construcción del hogar clínico por más de 25 añosRemate que habría sido anunciado por medio de un letrero el cual fue instalado en el Hogar de Cristo por monto de 13.184 UF… la que preocupó a los vecinos de la población Geraldine quienes dieron aviso a la autoridad comunal, por el temor de que funcione algo que pueda perturbar la tranquilidad de los vecinos Así, el remate que estaba previsto para el miércoles 27 de septiembre, fue suspendido por 30 días, gracias las gestiones de la municipalidad de los andes junto a los vecinos de la población Geraldine, periodo de tiempo donde el municipio tendrá que elaborar un proyecto como podría ser un dispositivo con todos los programas que se desarrollan con los adultos mayores de la comuna y ser presentado a la nueva directiva del Hogar de Cristo
Durante los meses de julio y agosto, la Dirección de Crédito Prendario mantuvo suspendidos sus procesos de remate, cosa que ya ahora en septiembre cambió radicalmente. Es más, el próximo viernes 22 se realizará el primero de estos remates teniendo a la Unidad de Los Andes como protagonista con cerca de 200 lotes disponibles. Como ha sido la tónica desde hace ya un buen tiempo, estos remates se ejecutan de manera virtual por lo que pueden participar personas de cualquier punto del país. Los lotes, su precio y el formulario de inscripción, están disponibles en la página web www.dicrep.cl Para esa inscripción hay plazo hasta el miércoles 20, mientras que el remate será el viernes 22. En esta ocasión se trata de especies que fueron empeñadas en febrero de 2020 y que teniendo fecha límite para recuperarlas, julio de ese año, los dueños nunca hicieron los trámites, motivo por el que hoy, a tres años de su vencimiento, están disponibles para remate.