La provincia de Los Andes vive un periodo marcado por el avance de distintas obras y programas que han contado con respaldo del Gobierno Regional de Valparaíso. A lo largo de este 2025, los recursos destinados a las comunas han permitido fortalecer la infraestructura, apoyar el emprendimiento local y mejorar la calidad de vida de las familias. Las consejeras regionales representantes de la provincia, María Victoria Rodríguez y Edith Quiroz, destacaron que estos resultados son resorte de un trabajo mancomunado y dirigido a la defensa de aquellos proyectos que resultan relevantes para la comunidad. Mientras avanza el último tramo del año, el foco está puesto en la gestión de nuevos proyectos y en asegurar la continuidad de las inversiones. La meta es seguir consolidando un crecimiento sostenible, con obras y programas que respondan a las necesidades reales de cada comunidad. En ese marco, también cobra relevancia el trabajo orientado a la inclusión y el acompañamiento de familias neurodivergentes, promoviendo espacios más accesibles, comprensivos y equitativos. Entre las iniciativas aprobadas se encuentran el diseño y reposición de sistemas de agua potable rural en sectores del camino internacional por más de 250 millones de pesos. A esto se suman iniciativas que abarcan los ámbitos de cultura, deporte, seguridad ciudadana, social y medioambiente en el marco del Fondo Concursable del 8%, donde se aprobaron 30 iniciativas para la provincia. En la comuna de San Esteban en tanto, radica la mayor inversión para el proyecto de reposición de la Avenida Alessandri que se ejecutará en 2026 y que considera más de 5.200 millones de pesos.
La provincia de Los Andes vive un periodo marcado por el avance de distintas obras y programas que han contado con respaldo del Gobierno Regional de Valparaíso. A lo largo de este 2025, los recursos destinados a las comunas han permitido fortalecer la infraestructura, apoyar el emprendimiento local y mejorar la calidad de vida de las familias. Las consejeras regionales representantes de la provincia, María Victoria Rodríguez y Edith Quiroz, destacaron que estos resultados son resorte de un trabajo mancomunado y dirigido a la defensa de aquellos proyectos que resultan relevantes para la comunidad. Mientras avanza el último tramo del año, el foco está puesto en la gestión de nuevos proyectos y en asegurar la continuidad de las inversiones. La meta es seguir consolidando un crecimiento sostenible, con obras y programas que respondan a las necesidades reales de cada comunidad. En ese marco, también cobra relevancia el trabajo orientado a la inclusión y el acompañamiento de familias neurodivergentes, promoviendo espacios más accesibles, comprensivos y equitativos. Entre las iniciativas aprobadas se encuentran el diseño y reposición de sistemas de agua potable rural en sectores del camino internacional por más de 250 millones de pesos. A esto se suman iniciativas que abarcan los ámbitos de cultura, deporte, seguridad ciudadana, social y medioambiente en el marco del Fondo Concursable del 8%, donde se aprobaron 30 iniciativas para la provincia. En la comuna de San Esteban en tanto, radica la mayor inversión para el proyecto de reposición de la Avenida Alessandri que se ejecutará en 2026 y que considera más de 5.200 millones de pesos.