Como todos los años el Centro de Reciclaje Gran Esperanza de la comuna de Los Andes destaca el gran esfuerzo de todo su personal compuesto principalmente por personas con algún tipo de discapacidad… un espacio que además prepara a sus integrantes para la reinserción laboral.Además agradeció el esfuerzo de cada uno de los integrantes considerando las casi 150 toneladas de reciclaje entre cartón, papel, latas de aluminio entre otros que recolectaron durante el 2023.Actualmente el Centro de Reciclaje Gran Esperanza, ha reinsertado a 12 personas con discapacidad en el mundo laboral, dándoles la oportunidad de auto balarse por sí mismo a cada uno de los que forman parte del equipo, dentro de ellos algunos practicantes del Liceo América.Así… por medio de una demostración Plaza de Armas de Los Andes, el equipo del Centro de Reciclaje Gran Esperanza dio a conocer sus funciones y el rol fundamental que juega en la comuna en temas del cuidado del medio ambiente, pero principalmente el rol social en ayudar a las personas con discapacidad a reinsertarse en el mundo laboral.
Este miércoles se celebró el día internacional del reciclaje, instancia que busca fomentar hábitos sostenibles y responsables con el medioambiente para proteger los recursos naturales y reducir la cantidad de desechos que se generan en el planeta. En Los Andes, funciona el Centro de Reciclaje Gran Esperanza, lugar en que se fomenta esta práctica que resulta ser fundamental para la sostenibilidad del planeta. Actualmente, la cantidad de residuos que generamos como sociedad es cada vez mayor, y gran parte de ellos son productos que pueden ser reciclados. Al reciclar, no solo se reduce la cantidad de residuos que va a parar a los vertederos y al medio ambiente, sino que también se logra disminuir la necesidad de extraer nuevas materias primas para producir nuevos productos. Concientizar a un adulto sobre esto, es una tarea muy compleja y por eso que es muy importante fomentar la cultura del reciclaje desde temprana edad. Al enseñar a los niños y niñas sobre la importancia del reciclaje y cómo hacerlo correctamente, se construye un futuro más sostenible y consciente con el medio ambiente. Siendo así, durante toda la jornada distintos cursos visitaron el Centro Gran Esperanza para conocer y aprender de los procesos de reciclaje. Pero también y tal como ocurre en el Centro Gran Esperanza, con jóvenes con discapacidad, el reciclaje puede contribuir a la creación de empleos y a la economía circular. Muchos materiales reciclables pueden ser reutilizados para producir nuevos productos, lo que significa que se pueden crear empleos en la cadena de producción y se puede contribuir a un modelo económico más sostenible.
Hoy, a través de la firma de un convenio de colaboración entre el municipio llaillaíno y el Centro de Reciclaje Gran Esperanza, hacen que las ciudades se hermanen bajo la premisa del cuidado del medioambiente y del apoyo a las personas con discapacidad que trabajan en el recinto. Hace ya 11 años que este Centro Laboral Protegido, que recibe a jóvenes con discapacidad derivados de los programas PIE del Departamento de Educación de Los Andes y de escuelas especiales, que egresan por edad, trabaja en torno al reciclaje y donde poco a poco, se han ido sumando esfuerzos públicos y privados. Hoy, este convenio permitirá que el papel y cartón que se utiliza en las labores diarias del municipio, sus oficinas, establecimientos educacionales y juntas de vecinos en Llay Llay, pueda ser trasladado a Los Andes para su manejo y reciclaje. Un convenio que es virtuoso en torno al aporte tanto al medioambiente como al trabajo de los jóvenes que pueden desarrollarse laboralmente en el Centro Gran Esperanza, pero que también deja en evidencia la necesidad de estos recintos en Aconcagua, y es que solo en Los Andes existe un Centro de estas características que cumple un rol medioambiental, social, de integración e inclusivo.
Hace pocos días comenzó la campaña del reciclaje y de retiro de cachureos por parte de la Municipalidad de Nogales, operativo que se desarrollará en toda la comuna y con el que se quiere evitar que las personas arrojen sus desechos en la vía pública, especialmente en los sectores rurales; y por otro lado, aprovechar aquellos implementos que se encuentren en buen estado y así donarlos a las personas que lo necesitan. Iniciativa ejecutada por la cuadrilla municipal de emergencia que se trasladaron hasta la Población Macal en El Melón, sector poblacional donde se pudieron retirar elementos en buen estado como ropa, bicicletas, muebles, los que serán distribuidos entre las personas que lo requieran. Por su parte, las cosas en mal estado serán trasladadas por el municipio al vertedero en la comuna de Tiltil en la Región Metropolitana, con lo que se espera evitar que las personas arrojen este tipo de desperdicios en la vía pública, especialmente en los sectores rurales que –lamentablemente- se han convertido en verdaderos basurales, lo que obliga al municipio a limpiar periódicamente. De este modo, aproveche esta oportunidad para que se deshagan de todos los implementos que no sirven. Y por otro, que puedan entregar elementos como latas de envases, botellas de plástico y de vidrio, las que serán recicladas por la administración municipal. En cuanto al calendario este será informado semana a semana a través del Facebook institucional Muni Nogales. Por ahora, el próximo lunes 13 de Junio se realizará operativo en la Población Ferronor en Nogales.
Seguir promoviendo el cuidado del medio ambiente y que la población andina sea capaz de generar iniciativas de reciclaje, fue una de las estrategias del Punto Verde de Los Andes, en su aniversario número 10, donde lanzó un concurso dirigido a estudiantes de establecimientos municipalizados. Destacar que el concurso fue dirigido a estudiantes de 1° a 4° año medio, y de los 6 proyectos presentados, solo resultaron ganadores 2 equipos del Liceo Max Salas… uno de ellos fue Punto Vita en la categoría, Idea innovadora para fomentar el reciclaje. Por otra parte el proyecto “Eco Home Pet”, resultó ganador en la reutilización de material reciclable para crear. Cada equipo recibió su diploma de reconocimiento, mientras que el premio mayor será una visita en el mes de junio a la planta de tratamiento del vidrio en Santiago, para que los alumnos que resultaron ganadores puedan conocer todo el proceso de reciclaje y así seguir fomentado el cuidado del medio ambiente.
Como todos los años el Centro de Reciclaje Gran Esperanza de la comuna de Los Andes destaca el gran esfuerzo de todo su personal compuesto principalmente por personas con algún tipo de discapacidad… un espacio que además prepara a sus integrantes para la reinserción laboral.Además agradeció el esfuerzo de cada uno de los integrantes considerando las casi 150 toneladas de reciclaje entre cartón, papel, latas de aluminio entre otros que recolectaron durante el 2023.Actualmente el Centro de Reciclaje Gran Esperanza, ha reinsertado a 12 personas con discapacidad en el mundo laboral, dándoles la oportunidad de auto balarse por sí mismo a cada uno de los que forman parte del equipo, dentro de ellos algunos practicantes del Liceo América.Así… por medio de una demostración Plaza de Armas de Los Andes, el equipo del Centro de Reciclaje Gran Esperanza dio a conocer sus funciones y el rol fundamental que juega en la comuna en temas del cuidado del medio ambiente, pero principalmente el rol social en ayudar a las personas con discapacidad a reinsertarse en el mundo laboral.
Este miércoles se celebró el día internacional del reciclaje, instancia que busca fomentar hábitos sostenibles y responsables con el medioambiente para proteger los recursos naturales y reducir la cantidad de desechos que se generan en el planeta. En Los Andes, funciona el Centro de Reciclaje Gran Esperanza, lugar en que se fomenta esta práctica que resulta ser fundamental para la sostenibilidad del planeta. Actualmente, la cantidad de residuos que generamos como sociedad es cada vez mayor, y gran parte de ellos son productos que pueden ser reciclados. Al reciclar, no solo se reduce la cantidad de residuos que va a parar a los vertederos y al medio ambiente, sino que también se logra disminuir la necesidad de extraer nuevas materias primas para producir nuevos productos. Concientizar a un adulto sobre esto, es una tarea muy compleja y por eso que es muy importante fomentar la cultura del reciclaje desde temprana edad. Al enseñar a los niños y niñas sobre la importancia del reciclaje y cómo hacerlo correctamente, se construye un futuro más sostenible y consciente con el medio ambiente. Siendo así, durante toda la jornada distintos cursos visitaron el Centro Gran Esperanza para conocer y aprender de los procesos de reciclaje. Pero también y tal como ocurre en el Centro Gran Esperanza, con jóvenes con discapacidad, el reciclaje puede contribuir a la creación de empleos y a la economía circular. Muchos materiales reciclables pueden ser reutilizados para producir nuevos productos, lo que significa que se pueden crear empleos en la cadena de producción y se puede contribuir a un modelo económico más sostenible.
Hoy, a través de la firma de un convenio de colaboración entre el municipio llaillaíno y el Centro de Reciclaje Gran Esperanza, hacen que las ciudades se hermanen bajo la premisa del cuidado del medioambiente y del apoyo a las personas con discapacidad que trabajan en el recinto. Hace ya 11 años que este Centro Laboral Protegido, que recibe a jóvenes con discapacidad derivados de los programas PIE del Departamento de Educación de Los Andes y de escuelas especiales, que egresan por edad, trabaja en torno al reciclaje y donde poco a poco, se han ido sumando esfuerzos públicos y privados. Hoy, este convenio permitirá que el papel y cartón que se utiliza en las labores diarias del municipio, sus oficinas, establecimientos educacionales y juntas de vecinos en Llay Llay, pueda ser trasladado a Los Andes para su manejo y reciclaje. Un convenio que es virtuoso en torno al aporte tanto al medioambiente como al trabajo de los jóvenes que pueden desarrollarse laboralmente en el Centro Gran Esperanza, pero que también deja en evidencia la necesidad de estos recintos en Aconcagua, y es que solo en Los Andes existe un Centro de estas características que cumple un rol medioambiental, social, de integración e inclusivo.
Hace pocos días comenzó la campaña del reciclaje y de retiro de cachureos por parte de la Municipalidad de Nogales, operativo que se desarrollará en toda la comuna y con el que se quiere evitar que las personas arrojen sus desechos en la vía pública, especialmente en los sectores rurales; y por otro lado, aprovechar aquellos implementos que se encuentren en buen estado y así donarlos a las personas que lo necesitan. Iniciativa ejecutada por la cuadrilla municipal de emergencia que se trasladaron hasta la Población Macal en El Melón, sector poblacional donde se pudieron retirar elementos en buen estado como ropa, bicicletas, muebles, los que serán distribuidos entre las personas que lo requieran. Por su parte, las cosas en mal estado serán trasladadas por el municipio al vertedero en la comuna de Tiltil en la Región Metropolitana, con lo que se espera evitar que las personas arrojen este tipo de desperdicios en la vía pública, especialmente en los sectores rurales que –lamentablemente- se han convertido en verdaderos basurales, lo que obliga al municipio a limpiar periódicamente. De este modo, aproveche esta oportunidad para que se deshagan de todos los implementos que no sirven. Y por otro, que puedan entregar elementos como latas de envases, botellas de plástico y de vidrio, las que serán recicladas por la administración municipal. En cuanto al calendario este será informado semana a semana a través del Facebook institucional Muni Nogales. Por ahora, el próximo lunes 13 de Junio se realizará operativo en la Población Ferronor en Nogales.
Seguir promoviendo el cuidado del medio ambiente y que la población andina sea capaz de generar iniciativas de reciclaje, fue una de las estrategias del Punto Verde de Los Andes, en su aniversario número 10, donde lanzó un concurso dirigido a estudiantes de establecimientos municipalizados. Destacar que el concurso fue dirigido a estudiantes de 1° a 4° año medio, y de los 6 proyectos presentados, solo resultaron ganadores 2 equipos del Liceo Max Salas… uno de ellos fue Punto Vita en la categoría, Idea innovadora para fomentar el reciclaje. Por otra parte el proyecto “Eco Home Pet”, resultó ganador en la reutilización de material reciclable para crear. Cada equipo recibió su diploma de reconocimiento, mientras que el premio mayor será una visita en el mes de junio a la planta de tratamiento del vidrio en Santiago, para que los alumnos que resultaron ganadores puedan conocer todo el proceso de reciclaje y así seguir fomentado el cuidado del medio ambiente.