Aunque los niveles de vacunación en el valle de Aconcagua se mantienen por encima del promedio nacional, los equipos de salud no bajan los brazos y continúan reforzando la campaña de invierno con operativos en distintos puntos de la comuna. El objetivo es acercar las vacunas a las personas que más las necesitan y facilitar el acceso para quienes tienen dificultades para trasladarse a un centro de salud. Desde el Cesfam Centenario han salido a terreno con jornadas masivas en la plaza de armas y también en las ferias libres, lugares con gran afluencia de público y donde es más fácil encontrar a quienes están dentro de los grupos de riesgo. Las vacunas disponibles son contra la influenza, el COVID-19 y la Neumo 23, esta última especialmente recomendada para personas mayores de 65 años. La comunidad ha respondido positivamente a estos operativos. Muchas personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas se han acercado a los módulos móviles, destacando la comodidad y la posibilidad de vacunarse sin necesidad de desplazarse grandes distancias. Para los equipos de salud, la clave está en mantener una presencia activa en los espacios donde circula la gente, insistiendo en la importancia de estar protegidos antes de que las enfermedades respiratorias se agudicen con la llegada del invierno. Es que claro, se estima que a mediados de mayo se registre un peak de este tipo de patologías.
En medio de un sostenido aumento en los casos de enfermedades respiratorias, el Servicio de Salud Aconcagua hizo un llamado a la comunidad de las provincias de San Felipe y Los Andes a reforzar las medidas de autocuidado y acudir a vacunarse en los distintos puntos habilitados de la red asistencial. Según informaron desde el organismo, se ha registrado una tercera semana consecutiva de crecimiento en los casos de influenza, lo que ha implicado también un aumento en las hospitalizaciones, especialmente en niños y personas mayores. Si bien la situación está controlada, desde el servicio de salud han intensificado las capacitaciones a los equipos médicos para enfrentar este escenario tanto en atención pediátrica como de adultos. El autocuidado es fundamental y en esto, desde el área de atención primaria, se destacó que la cobertura de vacunación contra la influenza ha alcanzado un 53,1%, mientras que la inmunización contra el virus sincicial respiratorio (VRS) en menores de seis meses llega al 74,38%. Aunque estas cifras están levemente por sobre el promedio nacional, el llamado es a no bajar la guardia y avanzar hacia la meta del 85% de cobertura. Con el invierno acercándose y la circulación de virus en aumento, se insiste en la necesidad de evitar aglomeraciones, mantener buenas prácticas de higiene y completar los esquemas de vacunación, especialmente en los grupos de riesgo, para prevenir cuadros graves y aliviar la carga sobre el sistema de salud.
Aunque los niveles de vacunación en el valle de Aconcagua se mantienen por encima del promedio nacional, los equipos de salud no bajan los brazos y continúan reforzando la campaña de invierno con operativos en distintos puntos de la comuna. El objetivo es acercar las vacunas a las personas que más las necesitan y facilitar el acceso para quienes tienen dificultades para trasladarse a un centro de salud. Desde el Cesfam Centenario han salido a terreno con jornadas masivas en la plaza de armas y también en las ferias libres, lugares con gran afluencia de público y donde es más fácil encontrar a quienes están dentro de los grupos de riesgo. Las vacunas disponibles son contra la influenza, el COVID-19 y la Neumo 23, esta última especialmente recomendada para personas mayores de 65 años. La comunidad ha respondido positivamente a estos operativos. Muchas personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas se han acercado a los módulos móviles, destacando la comodidad y la posibilidad de vacunarse sin necesidad de desplazarse grandes distancias. Para los equipos de salud, la clave está en mantener una presencia activa en los espacios donde circula la gente, insistiendo en la importancia de estar protegidos antes de que las enfermedades respiratorias se agudicen con la llegada del invierno. Es que claro, se estima que a mediados de mayo se registre un peak de este tipo de patologías.
En medio de un sostenido aumento en los casos de enfermedades respiratorias, el Servicio de Salud Aconcagua hizo un llamado a la comunidad de las provincias de San Felipe y Los Andes a reforzar las medidas de autocuidado y acudir a vacunarse en los distintos puntos habilitados de la red asistencial. Según informaron desde el organismo, se ha registrado una tercera semana consecutiva de crecimiento en los casos de influenza, lo que ha implicado también un aumento en las hospitalizaciones, especialmente en niños y personas mayores. Si bien la situación está controlada, desde el servicio de salud han intensificado las capacitaciones a los equipos médicos para enfrentar este escenario tanto en atención pediátrica como de adultos. El autocuidado es fundamental y en esto, desde el área de atención primaria, se destacó que la cobertura de vacunación contra la influenza ha alcanzado un 53,1%, mientras que la inmunización contra el virus sincicial respiratorio (VRS) en menores de seis meses llega al 74,38%. Aunque estas cifras están levemente por sobre el promedio nacional, el llamado es a no bajar la guardia y avanzar hacia la meta del 85% de cobertura. Con el invierno acercándose y la circulación de virus en aumento, se insiste en la necesidad de evitar aglomeraciones, mantener buenas prácticas de higiene y completar los esquemas de vacunación, especialmente en los grupos de riesgo, para prevenir cuadros graves y aliviar la carga sobre el sistema de salud.