Un seminario enfocado en la innovación de las políticas municipales se realizó en Quillota, en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, oportunidad en que el alcalde Oscar Calderón junto a los equipos municipales del Departamento de Salud, Unidad de Desarrollo Económico Local y Medio Ambiente, presentaron su iniciativas con distintos alcaldes, concejales, autoridades, encargados de departamentos y representantes de las comunas de Renca, Lampa, Puerto Varas y Temuco, con la finalidad de compartir experiencias y proyectos exitosos dentro de los territorios. La iniciativa surgió hace algunos meses en el 1er Encuentro Nacional de Biodiver Ciudades Finalizada las presentaciones, las delegaciones municipales realizaron un recorrido por algunos de los proyectos que se ejecutan en Quillota. El Centro de Promoción de la Salud y la Cultura, fue el primer lugar en ser visitado por las autoridades, con la finalidad de conocer este espacio municipal de salud, enfocado en las personas y sus inquietudes, capaz de potenciar sus competencias socioculturales y elevar sus niveles de bienestar, operando bajo la premisa de ser complementario a las atenciones tradicionales de salud. Luego de la primera visita, las delegaciones se dirigieron a la Casa de Acogida Beatita Benavides, uno de los proyectos pioneros en el país en tratar el buen morir de las personas y sus familias, con enfermedades terminales, crónicas y degenerativas, entre otras. Este espacio dedicado a la contención y respeto, ayuda a los pacientes y sus familias a creer y seguir adelante, pero principalmente a tener una atención de salud y tratamiento médico, oportuno y digno a los pacientes en situación de riesgo y vulnerabilidad, mejorando muchas veces su estado de gravedad en compañía de su familia. Finalmente, las autoridades de las comunas de Renca, Lampa, Puerto Varas y Temuco, conocieron in situ la plaza de Quillota frente al edificio consistorial.
Con el encuentro denominado “Construyamos Juntas/es: Orientaciones para Acoger en Salud a Mujeres y Diversidades víctimas de violencia de género, la municipalidad de Quillota inició un trabajo intersectorial que permita fortalecer las prácticas de acogida y atención a mujeres y diversidades víctimas de violencia de género. actividad organizada por la Comisión de Género del Departamento de Salud Quillota, en coordinación con Oficina Comunal de Mujeres y Equidad de Género, la Oficina de Diversidades de Quillota, y contó además con la participación de usuarias y funcionarias de los centros de salud de la comuna. iniciativa que permite entender y empatizar con quienes buscan ayuda cuando son víctimas de violencia, es por ello por lo que el encuentro busca promover un enfoque inclusivo y sensible hacia las personas que han experimentado violencia de género. De este modo, lo que se busca es avanzar en la elaboración de un protocolo de Acogida en violencia de género y reflexionar en temas como las prácticas de Acogida y acompañamiento en temas de violencia de género.
En este operativo MT- Cero, la PDI incautó 389 gramos de cocaína base a granel y alrededor de seis gramos dosificada en 37 envoltorios, además, de plantas del tipo cannabis, alrededor de $500 mil en dinero en efectivo, en billetes de baja denominación y un proyectil 9 mm, sin percutir. De acuerdo a estos antecedentes, el fiscal de turno estableció que la mujer fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, para efectuar el respectivo control de detención.
Con un gran contingente policial SE desarrolló durante la mañana de hoy el desalojo de la toma vip, en el sector Santa Rosa de Colmo, en la comuna de Quillota, operación que dejó un detenido. Así varios vehículos de Carabineros llegaron esta mañana al predio que pertenece a la familia Easton y que se encontraba tomado irregularmente. Terrenos que estuvo tomado por 15 meses y donde la gran mayoría de los ocupantes tienen una segunda vivienda, por lo que son inhábiles para postular a un subsidio habitacional porque ya cuentan con una casa a su nombre, otros ya recibieron el subsidio. Se trata de la denominada toma “VIP”, por el nivel de las construcciones y porque en algunos de los casos se tratarían de segundas viviendas Según un catastro realizado por Carabineros, en el predio de 20 hectáreas viven de forma ilegal más de 70 familias, los que tenían plazo para desalojar voluntariamente hasta el 18 de agosto. Recordar que el fallo del 31 de enero pasado de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dispuso cuatro meses para que se cumpla desde el 17 de marzo. Así, los usurpadores debian hacer abandono voluntario del terreno, de lo contrario se dispone el desalojo inmediato, con auxilio de la fuerza pública en caso de oposición.
Por siete años la farmacia comunal de Quillota ha permitido un ahorro en los vecinos, y en un nuevo aniversario se destaca el inicio de la venta online de productos. Algo no menor considerando que el 90% de los usuarios de las farmacias comunales pertenecen a Fonasa y desde el 2016 a la fecha se han realizado más de 336 mil atenciones. Además, mensualmente se están inscribiendo más de 400 usuarios. Quienes destacan el positivo impacto de la farmacia al lograr un ahorro para las finanzas familiares Esta alta demanda de la Farmacia Comunal, hizo que SaludQuillota iniciara un proyecto de modernización para avanzar en la venta on line de medicamentos. En caso de que el usuario no cuente con un dispositivo para hacer el pedido puede acudir a un consultorio donde será atendido por un funcionario quien le ingresará su compra En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los 11 funcionarios que actualmente trabajan en la Farmacia Comunal, incluyendo profesionales, técnicos y administrativos.
Un seminario enfocado en la innovación de las políticas municipales se realizó en Quillota, en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, oportunidad en que el alcalde Oscar Calderón junto a los equipos municipales del Departamento de Salud, Unidad de Desarrollo Económico Local y Medio Ambiente, presentaron su iniciativas con distintos alcaldes, concejales, autoridades, encargados de departamentos y representantes de las comunas de Renca, Lampa, Puerto Varas y Temuco, con la finalidad de compartir experiencias y proyectos exitosos dentro de los territorios. La iniciativa surgió hace algunos meses en el 1er Encuentro Nacional de Biodiver Ciudades Finalizada las presentaciones, las delegaciones municipales realizaron un recorrido por algunos de los proyectos que se ejecutan en Quillota. El Centro de Promoción de la Salud y la Cultura, fue el primer lugar en ser visitado por las autoridades, con la finalidad de conocer este espacio municipal de salud, enfocado en las personas y sus inquietudes, capaz de potenciar sus competencias socioculturales y elevar sus niveles de bienestar, operando bajo la premisa de ser complementario a las atenciones tradicionales de salud. Luego de la primera visita, las delegaciones se dirigieron a la Casa de Acogida Beatita Benavides, uno de los proyectos pioneros en el país en tratar el buen morir de las personas y sus familias, con enfermedades terminales, crónicas y degenerativas, entre otras. Este espacio dedicado a la contención y respeto, ayuda a los pacientes y sus familias a creer y seguir adelante, pero principalmente a tener una atención de salud y tratamiento médico, oportuno y digno a los pacientes en situación de riesgo y vulnerabilidad, mejorando muchas veces su estado de gravedad en compañía de su familia. Finalmente, las autoridades de las comunas de Renca, Lampa, Puerto Varas y Temuco, conocieron in situ la plaza de Quillota frente al edificio consistorial.
Con el encuentro denominado “Construyamos Juntas/es: Orientaciones para Acoger en Salud a Mujeres y Diversidades víctimas de violencia de género, la municipalidad de Quillota inició un trabajo intersectorial que permita fortalecer las prácticas de acogida y atención a mujeres y diversidades víctimas de violencia de género. actividad organizada por la Comisión de Género del Departamento de Salud Quillota, en coordinación con Oficina Comunal de Mujeres y Equidad de Género, la Oficina de Diversidades de Quillota, y contó además con la participación de usuarias y funcionarias de los centros de salud de la comuna. iniciativa que permite entender y empatizar con quienes buscan ayuda cuando son víctimas de violencia, es por ello por lo que el encuentro busca promover un enfoque inclusivo y sensible hacia las personas que han experimentado violencia de género. De este modo, lo que se busca es avanzar en la elaboración de un protocolo de Acogida en violencia de género y reflexionar en temas como las prácticas de Acogida y acompañamiento en temas de violencia de género.
En este operativo MT- Cero, la PDI incautó 389 gramos de cocaína base a granel y alrededor de seis gramos dosificada en 37 envoltorios, además, de plantas del tipo cannabis, alrededor de $500 mil en dinero en efectivo, en billetes de baja denominación y un proyectil 9 mm, sin percutir. De acuerdo a estos antecedentes, el fiscal de turno estableció que la mujer fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, para efectuar el respectivo control de detención.
Con un gran contingente policial SE desarrolló durante la mañana de hoy el desalojo de la toma vip, en el sector Santa Rosa de Colmo, en la comuna de Quillota, operación que dejó un detenido. Así varios vehículos de Carabineros llegaron esta mañana al predio que pertenece a la familia Easton y que se encontraba tomado irregularmente. Terrenos que estuvo tomado por 15 meses y donde la gran mayoría de los ocupantes tienen una segunda vivienda, por lo que son inhábiles para postular a un subsidio habitacional porque ya cuentan con una casa a su nombre, otros ya recibieron el subsidio. Se trata de la denominada toma “VIP”, por el nivel de las construcciones y porque en algunos de los casos se tratarían de segundas viviendas Según un catastro realizado por Carabineros, en el predio de 20 hectáreas viven de forma ilegal más de 70 familias, los que tenían plazo para desalojar voluntariamente hasta el 18 de agosto. Recordar que el fallo del 31 de enero pasado de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dispuso cuatro meses para que se cumpla desde el 17 de marzo. Así, los usurpadores debian hacer abandono voluntario del terreno, de lo contrario se dispone el desalojo inmediato, con auxilio de la fuerza pública en caso de oposición.
Por siete años la farmacia comunal de Quillota ha permitido un ahorro en los vecinos, y en un nuevo aniversario se destaca el inicio de la venta online de productos. Algo no menor considerando que el 90% de los usuarios de las farmacias comunales pertenecen a Fonasa y desde el 2016 a la fecha se han realizado más de 336 mil atenciones. Además, mensualmente se están inscribiendo más de 400 usuarios. Quienes destacan el positivo impacto de la farmacia al lograr un ahorro para las finanzas familiares Esta alta demanda de la Farmacia Comunal, hizo que SaludQuillota iniciara un proyecto de modernización para avanzar en la venta on line de medicamentos. En caso de que el usuario no cuente con un dispositivo para hacer el pedido puede acudir a un consultorio donde será atendido por un funcionario quien le ingresará su compra En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los 11 funcionarios que actualmente trabajan en la Farmacia Comunal, incluyendo profesionales, técnicos y administrativos.