Con una actividad al aire libre en el principal paseo público de Los Andes, el equipo del programa Quiero Mi Barrio compartió con la comunidad los avances del proyecto que busca mejorar el sector Casco Histórico Oriente. La jornada sirvió como un espacio de encuentro e información, donde se conversó directamente con los habitantes sobre los próximos pasos del proceso participativo. Durante la actividad, se instalaron paneles con material visual que explicó de forma clara los principales lineamientos del proyecto. Infografías que mostraban propuestas de mejoramiento urbano y que fueron construidas en base a las ideas recogidas en encuentros anteriores con la comunidad. De esta forma, se transparentó el trabajo desarrollado hasta ahora y se generó un diálogo abierto con quienes transitaron por el lugar. En torno al programa como tal, considera obras priorizadas por los propios vecinos, como la mejora de espacios públicos, áreas verdes y seguridad en el barrio. El programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene como eje central la recuperación de barrios mediante un trabajo colaborativo con la ciudadanía. En este caso, el sector Casco Histórico Oriente fue seleccionado por su valor patrimonial y por la necesidad de fortalecer la identidad local a través de obras concretas.
Con coloridos carros alegóricos y la alegría de su concurso de reinas y reyes, la villa Los Copihues en Los Andes vivió un momento histórico al protagonizar el cierre oficial del Programa Quiero Mi Barrio, iniciativa que sin duda marcó un antes y un después para este sector, que por más de 30 años soñó con un cambio que hoy es una realidad. Manuel Rivera, alcalde de Los Andes señaló su orgullo. “Me siento contento del trabajo realizado en el programa Quiero Mi Barrio en Los Andes, liderando tres iniciativas paralelas con el apoyo del Ministerio de Vivienda. Este esfuerzo ha permitido recuperar y mejorar nuestros barrios, especialmente Los Copihues, donde inicié mi carrera pública. Agradezco a todos los involucrados por su apoyo en esta labor comunitaria”. El inicio de esta transformación data del 12 de julio de 2019, cuando el municipio de Los Andes se adjudicó este programa, logrando una inversión superior a los tres mil millones de pesos. Gracias a ello, las familias del barrio fueron testigos del mejoramiento del 90 % de sus blocks, la pavimentación de su calle principal, Las Araucarias, y la construcción de nuevos espacios comunitarios, como una plaza, una multicancha y una plazoleta. Nerina Paz, Seremi (s) Minvu región de Valparaíso sostuvo que “el cierre es muy relevante porque es una obra que parte con un programa particular que es el programa Quiero Mi Barrio, pero va reuniendo a otros sectores y a otros ministerios para generar una mayor inversión. A su vez también pone a disposición programas propios del ministerio que se coordinan para poder terminar esta obra con esta magnitud de intervención”. El broche de oro de esta intervención fue la remodelación de la Plaza Los Folcloristas, que se entregó oficialmente a los vecinos en una emotiva ceremonia. Este nuevo espacio hoy es un símbolo de un barrio que no solo ha cambiado físicamente, sino que ha fortalecido su sentido de comunidad. Cristián Aravena, delegado Presencial Provincial comentó que “el trabajo en comunidad es clave para los logros alcanzados en Villa Los Copihues, como la mejora de la vía, la nueva plaza y otros arreglos. Esto es resultado del esfuerzo conjunto de los servicios públicos, los dirigentes y los vecinos. Tras 30 años de trabajo, los resultados se reflejan en la renovación de los bloques, la multicancha y el pavimento”. Durante la ceremonia de finalización del programa, que coincidió con la inauguración de la plaza Los Folcloristas y el aniversario número 30 de la villa, se entregaron reconocimientos a unas 50 personas que son consideradas como fundamentales dentro del proceso de actualización. Distinciones para quienes contribuyeron a que este sueño colectivo se hiciera realidad.
Con una actividad al aire libre en el principal paseo público de Los Andes, el equipo del programa Quiero Mi Barrio compartió con la comunidad los avances del proyecto que busca mejorar el sector Casco Histórico Oriente. La jornada sirvió como un espacio de encuentro e información, donde se conversó directamente con los habitantes sobre los próximos pasos del proceso participativo. Durante la actividad, se instalaron paneles con material visual que explicó de forma clara los principales lineamientos del proyecto. Infografías que mostraban propuestas de mejoramiento urbano y que fueron construidas en base a las ideas recogidas en encuentros anteriores con la comunidad. De esta forma, se transparentó el trabajo desarrollado hasta ahora y se generó un diálogo abierto con quienes transitaron por el lugar. En torno al programa como tal, considera obras priorizadas por los propios vecinos, como la mejora de espacios públicos, áreas verdes y seguridad en el barrio. El programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene como eje central la recuperación de barrios mediante un trabajo colaborativo con la ciudadanía. En este caso, el sector Casco Histórico Oriente fue seleccionado por su valor patrimonial y por la necesidad de fortalecer la identidad local a través de obras concretas.
Con coloridos carros alegóricos y la alegría de su concurso de reinas y reyes, la villa Los Copihues en Los Andes vivió un momento histórico al protagonizar el cierre oficial del Programa Quiero Mi Barrio, iniciativa que sin duda marcó un antes y un después para este sector, que por más de 30 años soñó con un cambio que hoy es una realidad. Manuel Rivera, alcalde de Los Andes señaló su orgullo. “Me siento contento del trabajo realizado en el programa Quiero Mi Barrio en Los Andes, liderando tres iniciativas paralelas con el apoyo del Ministerio de Vivienda. Este esfuerzo ha permitido recuperar y mejorar nuestros barrios, especialmente Los Copihues, donde inicié mi carrera pública. Agradezco a todos los involucrados por su apoyo en esta labor comunitaria”. El inicio de esta transformación data del 12 de julio de 2019, cuando el municipio de Los Andes se adjudicó este programa, logrando una inversión superior a los tres mil millones de pesos. Gracias a ello, las familias del barrio fueron testigos del mejoramiento del 90 % de sus blocks, la pavimentación de su calle principal, Las Araucarias, y la construcción de nuevos espacios comunitarios, como una plaza, una multicancha y una plazoleta. Nerina Paz, Seremi (s) Minvu región de Valparaíso sostuvo que “el cierre es muy relevante porque es una obra que parte con un programa particular que es el programa Quiero Mi Barrio, pero va reuniendo a otros sectores y a otros ministerios para generar una mayor inversión. A su vez también pone a disposición programas propios del ministerio que se coordinan para poder terminar esta obra con esta magnitud de intervención”. El broche de oro de esta intervención fue la remodelación de la Plaza Los Folcloristas, que se entregó oficialmente a los vecinos en una emotiva ceremonia. Este nuevo espacio hoy es un símbolo de un barrio que no solo ha cambiado físicamente, sino que ha fortalecido su sentido de comunidad. Cristián Aravena, delegado Presencial Provincial comentó que “el trabajo en comunidad es clave para los logros alcanzados en Villa Los Copihues, como la mejora de la vía, la nueva plaza y otros arreglos. Esto es resultado del esfuerzo conjunto de los servicios públicos, los dirigentes y los vecinos. Tras 30 años de trabajo, los resultados se reflejan en la renovación de los bloques, la multicancha y el pavimento”. Durante la ceremonia de finalización del programa, que coincidió con la inauguración de la plaza Los Folcloristas y el aniversario número 30 de la villa, se entregaron reconocimientos a unas 50 personas que son consideradas como fundamentales dentro del proceso de actualización. Distinciones para quienes contribuyeron a que este sueño colectivo se hiciera realidad.