Revitalizar, mejorar y recuperar los espacios públicos son parte del Programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico que actualmente se está ejecutando en Los Andes. La semana recién pasada, concluyó exitosamente la Fase I de diagnóstico y formulación del plan maestro. Como resultado, comienza ahora la esperada Fase II, marcando el inicio de la ejecución concreta del Contrato de Barrios del Programa.Esta segunda etapa de transformación urbana promete llevar a cabo una serie de iniciativas tanto en el ámbito de la infraestructura física como en el fortalecimiento social de la comunidad.En esta nueva etapa, el programa se centra en el desarrollo de las iniciativas contempladas en el Plan de Gestión de Obras, abordando mejoras tangibles en la infraestructura urbana que afecta directamente la calidad de vida de los residentes y todos los andinos. De manera paralela, se ejecutará el Plan de Gestión Social donde se busca honrar la historia y la cultura del lugar mientras se establece una base sólida para su futuro. Las iniciativas incluyen fortalecer la seguridad y la preparación comunitaria, así como promover prácticas ecológicas y el uso responsable de los recursos.El compromiso con la comunidad es un aspecto fundamental de este programa y para ello se llevarán a cabo talleres de diseño participativo y diversas actividades con el objetivo de involucrar a los residentes en la planificación y ejecución de las mejoras.
Concejo Municipal aprobó convenios que entregan los parámetros para desarrollar el programa de recuperación barrial Quiero mi Barrio en la villa Departamental, lo que contempla la recuperación de espacios públicos, equipamiento comunitario y mejoras en el entorno. Este programa tiene como objetivo principal la revitalización de la comunidad proyecto de recuperación barrial podrá ser operativizado dentro de los próximos meses, a través de la contratación de profesionales que se insertarán en el sector para empezar un trabajo con las familias que integran las diez copropiedades existentes en la villa, avanzando de esta forma en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, mediante la recuperación de espacios públicos, equipamiento comunitario y entornos. la aprobación de ambos convenios es importante porque operativizan el programa Quiero Mi Barrio, siendo uno de los convenios el de implementación de la Fase I, II y III, con una duración de 48 meses que establece el trabajo de un equipo profesional en el barrio, y algunas iniciativas y fondos que van a permitir generar obras y proyectos que hayan priorizado los vecinos. estos avances en el programa “Quiero Mi Barrio” representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las familias de la Villa Departamental y comenzar, luego de una larga espera, un trabajo en equipo con los vecinos y la directiva de la junta de vecinos del sector.
Con la realización de una feria en la misma población, se concretó la Red de Emprendedores del Barrio René Schneider, iniciativa enmarcada en el programa Quiero Mi Barrio. Margarita Campos, una de las nuevas emprendedoras formales de la comuna, compartió su entusiasmo por la oportunidad brindada en el taller. Con su emprendimiento de alfajores veganos, para diabéticos y con azúcar, Margarita encontró en esta experiencia un espacio para aprender y crecer. Por su parte, Ximena Rosas también formó parte de este taller, siendo una participante experimentada en los eventos desarrollados a través del programa Quiero Mi Barrio. Ximena, quien se dedica al cultivo de plantas en recipientes reciclados, destacó la importancia de la continuidad en la formación comunitaria y cómo esto ha contribuido a su crecimiento personal y empresarial. Desde su inicio, el programa Quiero Mi Barrio ha buscado empoderar a los residentes de la población René Schneider en Los Andes, brindándoles herramientas valiosas para su desarrollo personal y comunitario. En esta ocasión, este nuevo taller social giró en torno al emprendimiento, y permitió generar esta red con 18 andinas que aspiran a dar vida a sus proyectos y negocios. El taller surge como parte fundamental del compromiso del programa con la formación y el fortalecimiento de la comunidad y se suma a otras cuatro instancias similares donde se han abordado temas tan relevantes como la sustentabilidad, el reciclaje y las redes sociales, generando un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración.
Una serie de marchas exploratorias con distintos grupos realizó el programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico Oriente, con el objetivo de determinar atributos positivos, negativos y puntos vulnerables del polígono de intervención, donde junto a estudiantes, vecinos y organizaciones recorrieron varios puntos para determinar falencias y cualidades que tiene el territorio. En total se realizaron cuatro recorridos por los diversos lugares del polígono de intervención que tendrá este programa, donde se incluyeron organizaciones, estudiantes y habitantes de las diversas juntas de vecinos, los cuales entregaron atributos y analizaron aspectos como la seguridad, los espacios públicos y falta de mobiliario que existe en el centro de la comuna. Con la información recogida en estas marchas exploratorias, se podrán obtener los insumos que permitan desarrollar un diagnóstico de intervención de las obras que el programa Quiero Mi Barrio pueda desarrollar en el territorio a través de fondos ministeriales, pero ejecutados por el equipo de la municipalidad de Los Andes en el Casco Histórico Oriente
Desde el próximo 5 de diciembre y por un periodo de aproximadamente dos semanas, un grupo de seis encuestadores recorrerán las viviendas de parte del damero central de la comuna, con el fin de obtener información relevante para la ejecución del programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico Oriente. Esta iniciativa incorpora una intervención urbana y social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso, ejecutado por la Municipalidad de Los Andes. La información recogida en esta encuesta, permitirá obtener un muestreo que determine las necesidades urbanas y sociales que requiera el sector, para luego el tejido social y determinar a través de la participación las obras que se pudieran hacer en el polígono de intervención. La encuesta iniciará este lunes 5 de diciembre y hasta el sábado 17 con un equipo social de 6 personas debidamente identificados… el llamado a los vecinos del damero central es a cooperar con los encuestadores, pues se entregará información valiosa para la ejecución del programa, los cuales estarán correctamente identificados durante todo el proceso.
Revitalizar, mejorar y recuperar los espacios públicos son parte del Programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico que actualmente se está ejecutando en Los Andes. La semana recién pasada, concluyó exitosamente la Fase I de diagnóstico y formulación del plan maestro. Como resultado, comienza ahora la esperada Fase II, marcando el inicio de la ejecución concreta del Contrato de Barrios del Programa.Esta segunda etapa de transformación urbana promete llevar a cabo una serie de iniciativas tanto en el ámbito de la infraestructura física como en el fortalecimiento social de la comunidad.En esta nueva etapa, el programa se centra en el desarrollo de las iniciativas contempladas en el Plan de Gestión de Obras, abordando mejoras tangibles en la infraestructura urbana que afecta directamente la calidad de vida de los residentes y todos los andinos. De manera paralela, se ejecutará el Plan de Gestión Social donde se busca honrar la historia y la cultura del lugar mientras se establece una base sólida para su futuro. Las iniciativas incluyen fortalecer la seguridad y la preparación comunitaria, así como promover prácticas ecológicas y el uso responsable de los recursos.El compromiso con la comunidad es un aspecto fundamental de este programa y para ello se llevarán a cabo talleres de diseño participativo y diversas actividades con el objetivo de involucrar a los residentes en la planificación y ejecución de las mejoras.
Concejo Municipal aprobó convenios que entregan los parámetros para desarrollar el programa de recuperación barrial Quiero mi Barrio en la villa Departamental, lo que contempla la recuperación de espacios públicos, equipamiento comunitario y mejoras en el entorno. Este programa tiene como objetivo principal la revitalización de la comunidad proyecto de recuperación barrial podrá ser operativizado dentro de los próximos meses, a través de la contratación de profesionales que se insertarán en el sector para empezar un trabajo con las familias que integran las diez copropiedades existentes en la villa, avanzando de esta forma en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, mediante la recuperación de espacios públicos, equipamiento comunitario y entornos. la aprobación de ambos convenios es importante porque operativizan el programa Quiero Mi Barrio, siendo uno de los convenios el de implementación de la Fase I, II y III, con una duración de 48 meses que establece el trabajo de un equipo profesional en el barrio, y algunas iniciativas y fondos que van a permitir generar obras y proyectos que hayan priorizado los vecinos. estos avances en el programa “Quiero Mi Barrio” representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las familias de la Villa Departamental y comenzar, luego de una larga espera, un trabajo en equipo con los vecinos y la directiva de la junta de vecinos del sector.
Con la realización de una feria en la misma población, se concretó la Red de Emprendedores del Barrio René Schneider, iniciativa enmarcada en el programa Quiero Mi Barrio. Margarita Campos, una de las nuevas emprendedoras formales de la comuna, compartió su entusiasmo por la oportunidad brindada en el taller. Con su emprendimiento de alfajores veganos, para diabéticos y con azúcar, Margarita encontró en esta experiencia un espacio para aprender y crecer. Por su parte, Ximena Rosas también formó parte de este taller, siendo una participante experimentada en los eventos desarrollados a través del programa Quiero Mi Barrio. Ximena, quien se dedica al cultivo de plantas en recipientes reciclados, destacó la importancia de la continuidad en la formación comunitaria y cómo esto ha contribuido a su crecimiento personal y empresarial. Desde su inicio, el programa Quiero Mi Barrio ha buscado empoderar a los residentes de la población René Schneider en Los Andes, brindándoles herramientas valiosas para su desarrollo personal y comunitario. En esta ocasión, este nuevo taller social giró en torno al emprendimiento, y permitió generar esta red con 18 andinas que aspiran a dar vida a sus proyectos y negocios. El taller surge como parte fundamental del compromiso del programa con la formación y el fortalecimiento de la comunidad y se suma a otras cuatro instancias similares donde se han abordado temas tan relevantes como la sustentabilidad, el reciclaje y las redes sociales, generando un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración.
Una serie de marchas exploratorias con distintos grupos realizó el programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico Oriente, con el objetivo de determinar atributos positivos, negativos y puntos vulnerables del polígono de intervención, donde junto a estudiantes, vecinos y organizaciones recorrieron varios puntos para determinar falencias y cualidades que tiene el territorio. En total se realizaron cuatro recorridos por los diversos lugares del polígono de intervención que tendrá este programa, donde se incluyeron organizaciones, estudiantes y habitantes de las diversas juntas de vecinos, los cuales entregaron atributos y analizaron aspectos como la seguridad, los espacios públicos y falta de mobiliario que existe en el centro de la comuna. Con la información recogida en estas marchas exploratorias, se podrán obtener los insumos que permitan desarrollar un diagnóstico de intervención de las obras que el programa Quiero Mi Barrio pueda desarrollar en el territorio a través de fondos ministeriales, pero ejecutados por el equipo de la municipalidad de Los Andes en el Casco Histórico Oriente
Desde el próximo 5 de diciembre y por un periodo de aproximadamente dos semanas, un grupo de seis encuestadores recorrerán las viviendas de parte del damero central de la comuna, con el fin de obtener información relevante para la ejecución del programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico Oriente. Esta iniciativa incorpora una intervención urbana y social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso, ejecutado por la Municipalidad de Los Andes. La información recogida en esta encuesta, permitirá obtener un muestreo que determine las necesidades urbanas y sociales que requiera el sector, para luego el tejido social y determinar a través de la participación las obras que se pudieran hacer en el polígono de intervención. La encuesta iniciará este lunes 5 de diciembre y hasta el sábado 17 con un equipo social de 6 personas debidamente identificados… el llamado a los vecinos del damero central es a cooperar con los encuestadores, pues se entregará información valiosa para la ejecución del programa, los cuales estarán correctamente identificados durante todo el proceso.