El alcalde de Huechuraba, Max Luksic, criticó a través de una carta enviada a El Mercurio la implementación del Ministerio de Salud (Minsal) de la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria en la comuna. El jefe comunal aseguró en el escrito titulado Plan piloto sin los recursos necesarios que el Minsal seleccionó a la Municipalidad de Huechurabacomo parte de un grupo de comunas de avanzada para seguir implementando la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria, que busca que todos los pacientes, independientemente de su previsión, tengan acceso al sistema público de salud. Lo que para esta administración debía ser un motivo de orgullo y felicidad, generó profundas dudas. La participación en este programa exige a la administración comunal cumplir con una serie de objetivos, como el fortalecimiento, acompañamiento y apoyo a los servicios y dispositivos de la comuna, explicó el alcalde de Huechuraba. Pese a eso, según Luksic, el programa no contempla la entrega concreta de recursos económicos o técnicos para cumplir con dichos objetivos. En definitiva, quedamos amarrados a participar en un piloto que, si bien está cargado con buena voluntad, no dispone los recursos necesarios para su implementación. El alcalde aseguró que aunque el programa no contempla apoyo económico para llevarlo a cabo, nuestra administración tendrá siempre voluntad colaborar para que las políticas públicas den frutos. Y por eso decidimos sumarnos en esta oportunidad, aunque no compartimos cómo se está implementando esta reforma. Por esto requerimos que el Ejecutivo ponga los recursos donde pone las palabras y amarre los planes correspondiente financiamiento y modelo gestión. De lo contrario, los esfuerzos serán en vano y una vez más quienes pagarán costos iniciativas vacías serán vecinos vecinas, complementó. Además jefe comunal enfatizó en que es urgente implementación acciones concretas apunten reducción listas espera mayor resolutividad centros salud comunal aumento recursos comunas que, a través sus diferentes iniciativas logran exhibir logros concretos. Fuente: Emol
En el marco del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, impulsado por el ministerio de desarrollo social y familia, realizó una nueva jornada de inscripción a personas discapacitadas y cuidadores. Por eso que durante el verano se han organizado mesas de trabajo en Los Andes con representantes del hospital San Juan de Dios. Cesfam Cordillera y Centenario y Dideco, para coordinar este proceso. Todo lo anterior para que se pueda tener un registro de los cuidadores con sus respectivas credenciales de discapacidad para así agilizar usos como toma de exámenes que son necesarios para los pacientes, porque de no tenerlos los usuarios pierden de tener un trato más expedito. Este programa es para personas con discapacidad o algún grado de disfuncionalidad. La convocatoria ha sido baja en las inscripciones pasadas, las que se realizaron el 14 de enero en el Hospital San Juan de Dios y 20 de enero en el Cesfam Cordillera. Y hoy en el Cesfam Centenario. Por lo que el llamado es a las personas con discapacidad y sus cuidadores a inscribirse en este programa se pueden acercar a partir de marzo a la oficina municipal de adultos mayores para hacer el registro.
El alcalde de Huechuraba, Max Luksic, criticó a través de una carta enviada a El Mercurio la implementación del Ministerio de Salud (Minsal) de la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria en la comuna. El jefe comunal aseguró en el escrito titulado Plan piloto sin los recursos necesarios que el Minsal seleccionó a la Municipalidad de Huechurabacomo parte de un grupo de comunas de avanzada para seguir implementando la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria, que busca que todos los pacientes, independientemente de su previsión, tengan acceso al sistema público de salud. Lo que para esta administración debía ser un motivo de orgullo y felicidad, generó profundas dudas. La participación en este programa exige a la administración comunal cumplir con una serie de objetivos, como el fortalecimiento, acompañamiento y apoyo a los servicios y dispositivos de la comuna, explicó el alcalde de Huechuraba. Pese a eso, según Luksic, el programa no contempla la entrega concreta de recursos económicos o técnicos para cumplir con dichos objetivos. En definitiva, quedamos amarrados a participar en un piloto que, si bien está cargado con buena voluntad, no dispone los recursos necesarios para su implementación. El alcalde aseguró que aunque el programa no contempla apoyo económico para llevarlo a cabo, nuestra administración tendrá siempre voluntad colaborar para que las políticas públicas den frutos. Y por eso decidimos sumarnos en esta oportunidad, aunque no compartimos cómo se está implementando esta reforma. Por esto requerimos que el Ejecutivo ponga los recursos donde pone las palabras y amarre los planes correspondiente financiamiento y modelo gestión. De lo contrario, los esfuerzos serán en vano y una vez más quienes pagarán costos iniciativas vacías serán vecinos vecinas, complementó. Además jefe comunal enfatizó en que es urgente implementación acciones concretas apunten reducción listas espera mayor resolutividad centros salud comunal aumento recursos comunas que, a través sus diferentes iniciativas logran exhibir logros concretos. Fuente: Emol
En el marco del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, impulsado por el ministerio de desarrollo social y familia, realizó una nueva jornada de inscripción a personas discapacitadas y cuidadores. Por eso que durante el verano se han organizado mesas de trabajo en Los Andes con representantes del hospital San Juan de Dios. Cesfam Cordillera y Centenario y Dideco, para coordinar este proceso. Todo lo anterior para que se pueda tener un registro de los cuidadores con sus respectivas credenciales de discapacidad para así agilizar usos como toma de exámenes que son necesarios para los pacientes, porque de no tenerlos los usuarios pierden de tener un trato más expedito. Este programa es para personas con discapacidad o algún grado de disfuncionalidad. La convocatoria ha sido baja en las inscripciones pasadas, las que se realizaron el 14 de enero en el Hospital San Juan de Dios y 20 de enero en el Cesfam Cordillera. Y hoy en el Cesfam Centenario. Por lo que el llamado es a las personas con discapacidad y sus cuidadores a inscribirse en este programa se pueden acercar a partir de marzo a la oficina municipal de adultos mayores para hacer el registro.