Durante esta jornada concluyó la segunda versión de la Junta Interescolar por la Salud Mental, instancia que en esta oportunidad reunió a equipos docentes, asistentes de la educación y equipos de Programa de Integración Escolar (PIE) y de convivencia escolar de distintos establecimientos de las comunas de Rinconada y Calle Larga. La actividad buscó fortalecer los conocimientos y herramientas de quienes tienen un rol directo en el bienestar emocional de los estudiantes. La jornada se desarrolló con el objetivo de promover que cada participante asuma un papel activo en el cuidado de su propia salud mental, comprendiendo que pequeños gestos pueden generar un impacto positivo en el entorno y en las personas que los rodean. Este enfoque busca que la protección del bienestar emocional sea parte de la vida cotidiana en las comunidades educativas. La actividad, liderada por el Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Los Andes, además de los contenidos teóricos, incentivó la reflexión sobre la importancia de cuidar a quienes trabajan directamente con los estudiantes. Un equipo educativo que cuenta con bienestar y apoyo emocional está en mejores condiciones para acompañar y guiar a niños, niñas y jóvenes en su desarrollo académico y personal. La Junta Interescolar se ha transformado en un espacio seguro para el intercambio de experiencias entre estudiantes y profesionales de distintas comunidades educativas, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y la construcción de estrategias conjuntas para abordar desafíos relacionados con la salud mental escolar.
En Cabildo, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, y el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Rodríguez, presentaron la nueva plataforma web para iniciar la entrega oficial de antecedentes para el pago de la Deuda Histórica Docente. la que estará habilitada hasta el 31 de diciembre de 2026 para todos los docentes, independiente de su edad y de si se encuentran o no en la nómina de la que ya dispone el Ministerio de Educación. Para el proceso de pago 2025, la fecha de corte para la entrega de los antecedentes requeridos es el 15 de junio de este año. Quienes hayan entregado la información hasta dicha fecha, y en los casos de quienes cumplan con todos los requisitos, el Mineduc definirá al primer grupo de pago, que será de 15.560 docentes, los que se seleccionarán considerando a los de mayor edad, de entre quienes queden habilitados como beneficiarios para recibir el pago. Para realizar el pago se dividirá a los docentes en seis grupos en consideración a los cupos disponibles por año, priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad. Cada grupo recibirá su pago en dos cuotas, en octubre del año asignado y en enero del año siguiente. Para ingresar sus antecedentes a la plataforma, los profesores deben tener: La Clave Única que entrega el Registro Civil y un correo electrónico de acceso permanente, a través del cual el Mineduc enviará información sobre el avance del proceso. Aquellos docentes afectados que no sean parte del registro de docentes traspasados del Mineduc, además de cumplir con los trámites anteriormente descritos, tendrán que subir a la plataforma los antecedentes que tengan disponibles que permitan determinar que fueron parte del proceso de traspaso de las escuelas públicas a la administración municipal, en el período 1980-1987.
Durante esta jornada concluyó la segunda versión de la Junta Interescolar por la Salud Mental, instancia que en esta oportunidad reunió a equipos docentes, asistentes de la educación y equipos de Programa de Integración Escolar (PIE) y de convivencia escolar de distintos establecimientos de las comunas de Rinconada y Calle Larga. La actividad buscó fortalecer los conocimientos y herramientas de quienes tienen un rol directo en el bienestar emocional de los estudiantes. La jornada se desarrolló con el objetivo de promover que cada participante asuma un papel activo en el cuidado de su propia salud mental, comprendiendo que pequeños gestos pueden generar un impacto positivo en el entorno y en las personas que los rodean. Este enfoque busca que la protección del bienestar emocional sea parte de la vida cotidiana en las comunidades educativas. La actividad, liderada por el Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Los Andes, además de los contenidos teóricos, incentivó la reflexión sobre la importancia de cuidar a quienes trabajan directamente con los estudiantes. Un equipo educativo que cuenta con bienestar y apoyo emocional está en mejores condiciones para acompañar y guiar a niños, niñas y jóvenes en su desarrollo académico y personal. La Junta Interescolar se ha transformado en un espacio seguro para el intercambio de experiencias entre estudiantes y profesionales de distintas comunidades educativas, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y la construcción de estrategias conjuntas para abordar desafíos relacionados con la salud mental escolar.
En Cabildo, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, y el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Rodríguez, presentaron la nueva plataforma web para iniciar la entrega oficial de antecedentes para el pago de la Deuda Histórica Docente. la que estará habilitada hasta el 31 de diciembre de 2026 para todos los docentes, independiente de su edad y de si se encuentran o no en la nómina de la que ya dispone el Ministerio de Educación. Para el proceso de pago 2025, la fecha de corte para la entrega de los antecedentes requeridos es el 15 de junio de este año. Quienes hayan entregado la información hasta dicha fecha, y en los casos de quienes cumplan con todos los requisitos, el Mineduc definirá al primer grupo de pago, que será de 15.560 docentes, los que se seleccionarán considerando a los de mayor edad, de entre quienes queden habilitados como beneficiarios para recibir el pago. Para realizar el pago se dividirá a los docentes en seis grupos en consideración a los cupos disponibles por año, priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad. Cada grupo recibirá su pago en dos cuotas, en octubre del año asignado y en enero del año siguiente. Para ingresar sus antecedentes a la plataforma, los profesores deben tener: La Clave Única que entrega el Registro Civil y un correo electrónico de acceso permanente, a través del cual el Mineduc enviará información sobre el avance del proceso. Aquellos docentes afectados que no sean parte del registro de docentes traspasados del Mineduc, además de cumplir con los trámites anteriormente descritos, tendrán que subir a la plataforma los antecedentes que tengan disponibles que permitan determinar que fueron parte del proceso de traspaso de las escuelas públicas a la administración municipal, en el período 1980-1987.