Este martes, Carabineros entregó el balance general de las dos jornadas de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, que dejó varios incidentes en distintos puntos del país. Durante estos días, se registraron disturbios que resultaron en al menos 14 funcionarios heridos. Según las cifras entregadas por la institución, en conjunto con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, los incidentes ocurridos entre el 10 y 11 de septiembre dejaron un saldo de 108 detenidos, de los cuales 77 se registraron sólo en la capital. El general inspector Enrique Monrás informó que se registraron364 eventos a nivel nacional, 149 en la Región Metropolitana y 215 en el resto de regiones. Además, detalló que hubo cinco daños a vehículos fiscales, ocho ataques a cuarteles y siete daños al transporte público y privado. En cuanto a los funcionarios lesionados, durante la jornada de la noche del 11 de septiembre, se reportaron siete con lesiones leves, y uno se encuentra en estado reservado. El subsecretario Monsalve destacó que la principal tarea de Carabineros de Chile, el Gobierno y todas las coordinaciones previas realizadas, es proteger la seguridad de las personas. También hizo referencia a los catorce puntos críticos en Santiago, de los cuales diez tuvieron alteraciones al orden público y hechos de violencia, que lamentablemente han generado carabineros y civiles lesionados.
La implementación de la sección OS14, que permite la realización de patrullajes preventivos mixtos entre Carabineros e Inspectores municipales, ha sido destacada como un enfoque efectivo para abordar las preocupaciones de seguridad en la ciudad. Según los análisis realizados a poco más de un mes de su implementación en Los Anes, esta iniciativa ha generado una mayor sensación de seguridad entre los residentes locales, lo que ha contribuido a fortalecer el tejido social y la confianza en las autoridades. Las estadísticas tempranas revelan una tendencia a la baja en las tasas de incivilidades, como disturbios callejeros. La presencia conjunta de funcionarios de Carabineros y personal municipal ha generado un efecto disuasivo, con el desafío ahora, de crear un ambiente más seguro en las áreas urbanas y suburbanas de Los Andes. A medida que la alianza continúa fortaleciéndose, se espera que sus efectos positivos se amplifiquen y contribuyan a hacer de Los Andes un lugar más seguro para todos sus habitantes. Uno de los beneficios más notables de esta alianza es la liberación de personal policial para la persecución de delitos de mayor envergadura. Al compartir las responsabilidades de patrullaje preventivo con el personal municipal, Carabineros ha logrado asignar más recursos a la investigación, resolución de delitos y principalmente a la prevención, lo que tiene por objetivo generar un impacto en la disminución de la delincuencia.
Este martes, Carabineros entregó el balance general de las dos jornadas de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, que dejó varios incidentes en distintos puntos del país. Durante estos días, se registraron disturbios que resultaron en al menos 14 funcionarios heridos. Según las cifras entregadas por la institución, en conjunto con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, los incidentes ocurridos entre el 10 y 11 de septiembre dejaron un saldo de 108 detenidos, de los cuales 77 se registraron sólo en la capital. El general inspector Enrique Monrás informó que se registraron364 eventos a nivel nacional, 149 en la Región Metropolitana y 215 en el resto de regiones. Además, detalló que hubo cinco daños a vehículos fiscales, ocho ataques a cuarteles y siete daños al transporte público y privado. En cuanto a los funcionarios lesionados, durante la jornada de la noche del 11 de septiembre, se reportaron siete con lesiones leves, y uno se encuentra en estado reservado. El subsecretario Monsalve destacó que la principal tarea de Carabineros de Chile, el Gobierno y todas las coordinaciones previas realizadas, es proteger la seguridad de las personas. También hizo referencia a los catorce puntos críticos en Santiago, de los cuales diez tuvieron alteraciones al orden público y hechos de violencia, que lamentablemente han generado carabineros y civiles lesionados.
La implementación de la sección OS14, que permite la realización de patrullajes preventivos mixtos entre Carabineros e Inspectores municipales, ha sido destacada como un enfoque efectivo para abordar las preocupaciones de seguridad en la ciudad. Según los análisis realizados a poco más de un mes de su implementación en Los Anes, esta iniciativa ha generado una mayor sensación de seguridad entre los residentes locales, lo que ha contribuido a fortalecer el tejido social y la confianza en las autoridades. Las estadísticas tempranas revelan una tendencia a la baja en las tasas de incivilidades, como disturbios callejeros. La presencia conjunta de funcionarios de Carabineros y personal municipal ha generado un efecto disuasivo, con el desafío ahora, de crear un ambiente más seguro en las áreas urbanas y suburbanas de Los Andes. A medida que la alianza continúa fortaleciéndose, se espera que sus efectos positivos se amplifiquen y contribuyan a hacer de Los Andes un lugar más seguro para todos sus habitantes. Uno de los beneficios más notables de esta alianza es la liberación de personal policial para la persecución de delitos de mayor envergadura. Al compartir las responsabilidades de patrullaje preventivo con el personal municipal, Carabineros ha logrado asignar más recursos a la investigación, resolución de delitos y principalmente a la prevención, lo que tiene por objetivo generar un impacto en la disminución de la delincuencia.