Los vecinos de San Esteban fueron protagonistas de una nueva jornada del Gobierno en Terreno, gracias a la realización de una “Plaza Ciudadana”, instancia que permitió acercar distintos organismos públicos a la comunidad y facilitar el acceso a trámites y orientaciones en un solo lugar. La actividad permitió que familias completas pudieran acceder a prestaciones que, en circunstancias normales, requerirían desplazarse hasta Los Andes o incluso a la capital regional. De esta forma, se buscó disminuir las barreras de acceso a la información y agilizar procesos de atención ciudadana. Entre los servicios presentes, hubo atención en diversas materias como salud y educación. Cada institución dispuso de módulos de atención donde profesionales entregaron información y realizaron gestiones en el momento. Este tipo de operativos cobra especial relevancia en comunas mayormente rurales como San Esteban, donde la distancia y la falta de conectividad pueden dificultar el acceso a los servicios públicos. Por ello, estas jornadas son vistas como una herramienta efectiva para reforzar el vínculo entre el Estado y las personas. La “Plaza Ciudadana” forma parte de un plan más amplio de descentralización de los servicios públicos, que busca replicar estas instancias en distintos puntos del territorio, promoviendo una atención más equitativa y cercana.
Muchas veces las personas dejan de hacer trámites que a la larga resultan importantes, por falta de dinero, de tiempo o la lejanía en que se encuentran los servicios públicos a los que deben acceder. Teniendo eso en cuenta, a principio de año desde la Delegación Presidencial en Los Andes, se formuló un calendario de actividades enfocadas en la atención de las personas en el territorio. Así es como semanalmente se realizan las llamadas “Plazas Ciudadanas”, que esta vez llegó al frontis del hospital San Juan de Dios. En esta ocasión, hubo cerca de 10 servicios disponibles, de los que generalmente son los más demandados por la comunidad. No solo por el hecho de hacer trámites, sino que también porque son instancias en que se pueden resolver dudas sobre distintos temas, uno de ellos y quizá más importantes hoy en día, la seguridad. Con el paso del tiempo, estas iniciativas han sido ampliamente valoradas por la comunidad, ya que evita gastos adicionales de tiempo y dinero al acercar los servicios públicos a los territorios, sin necesidad de trasladarse hasta las oficinas centrales. Para la próxima semana ya está programada una nueva Plaza Ciudadana, esta vez en la comuna de San Esteban.
Los vecinos de San Esteban fueron protagonistas de una nueva jornada del Gobierno en Terreno, gracias a la realización de una “Plaza Ciudadana”, instancia que permitió acercar distintos organismos públicos a la comunidad y facilitar el acceso a trámites y orientaciones en un solo lugar. La actividad permitió que familias completas pudieran acceder a prestaciones que, en circunstancias normales, requerirían desplazarse hasta Los Andes o incluso a la capital regional. De esta forma, se buscó disminuir las barreras de acceso a la información y agilizar procesos de atención ciudadana. Entre los servicios presentes, hubo atención en diversas materias como salud y educación. Cada institución dispuso de módulos de atención donde profesionales entregaron información y realizaron gestiones en el momento. Este tipo de operativos cobra especial relevancia en comunas mayormente rurales como San Esteban, donde la distancia y la falta de conectividad pueden dificultar el acceso a los servicios públicos. Por ello, estas jornadas son vistas como una herramienta efectiva para reforzar el vínculo entre el Estado y las personas. La “Plaza Ciudadana” forma parte de un plan más amplio de descentralización de los servicios públicos, que busca replicar estas instancias en distintos puntos del territorio, promoviendo una atención más equitativa y cercana.
Muchas veces las personas dejan de hacer trámites que a la larga resultan importantes, por falta de dinero, de tiempo o la lejanía en que se encuentran los servicios públicos a los que deben acceder. Teniendo eso en cuenta, a principio de año desde la Delegación Presidencial en Los Andes, se formuló un calendario de actividades enfocadas en la atención de las personas en el territorio. Así es como semanalmente se realizan las llamadas “Plazas Ciudadanas”, que esta vez llegó al frontis del hospital San Juan de Dios. En esta ocasión, hubo cerca de 10 servicios disponibles, de los que generalmente son los más demandados por la comunidad. No solo por el hecho de hacer trámites, sino que también porque son instancias en que se pueden resolver dudas sobre distintos temas, uno de ellos y quizá más importantes hoy en día, la seguridad. Con el paso del tiempo, estas iniciativas han sido ampliamente valoradas por la comunidad, ya que evita gastos adicionales de tiempo y dinero al acercar los servicios públicos a los territorios, sin necesidad de trasladarse hasta las oficinas centrales. Para la próxima semana ya está programada una nueva Plaza Ciudadana, esta vez en la comuna de San Esteban.