En el marco de la Operación “El Salvador”, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Los Andes de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a seis integrantes de una banda criminal dedicada a perpetrar ilícitos de robo con intimidación y violencia. Mediante el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, coordinado con el Ministerio Público, los oficiales de la PDI establecieron que esta banda operaba en la zona, actuando bajo la modalidad de “turbazo”, donde utilizaban armas de fuego para intimidar a sus víctimas En este contexto, como parte de la investigación, se acreditó la participación directa de los imputados en un robo que afectó a un local comercial en la comuna de San Felipe el pasado 18 de noviembre, donde luego de golpear y reducir con armas de fuego a los locatarios y clientes, sustrajeron especies, teléfonos, dinero en efectivo y una camioneta, lo que fue avaluado en $23 millones. En este operativo se gestionaron las órdenes de entrada y registro para nueve domicilios de las comunas de Los Andes y Renca, donde se concretaron las aprehensiones de una mujer y cinco hombres, todos de nacionalidad chilena, logrando desarticular a esta banda criminal que operaba en la zona del Aconcagua. Los imputados, quienes mantenían antecedentes policiales por diversos ilícitos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe, donde se decretó la prisión preventiva para cinco de ellos y se estableció como plazo de investigación 60 días.
Destacando el enfoque en la seguridad y la gran inversión que se ha destinado para ese ámbito, el gobernador regional junto al prefecto de la Policía de Investigaciones, visitó las dos obras que se están ejecutando y donde ambas presentan un avance significativo. Así en primera instancia, visitaron las dependencias donde se emplazará el Centro de Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones. El proyecto correspondiente a obras de conservación de la edificación ubicada en el sector del borde costero de Reñaca, en Viña del Mar, ya cuenta con un 97% de avance; y paralelamente, el Gobierno Regional junto a la PDI coordinan la adquisición de equipamiento para su implementación definitiva. Posteriormente, las autoridades llegaron hasta las dependencias de la Prefectura Provincial Los Andes, proyecto de reposición que cuenta con inversión conjunta de la PDI y el Gobierno Regional por más de 10 mil 600 millones de pesos, cuyas obras están siendo ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La construcción, que ya alcanza el 99,43% de ejecución, corresponde a un edificio de 5 mil metros cuadrados con accesibilidad universal y eficiencia energética, que permitirá entregar una mejor gestión y seguridad para las provincias de Los Andes, San Felipe y también Petorca. Así las cosas, las obras del cuartel de la PDI en Los Andes deberían estar finalizadas y ser entregadas en los primeros meses del 2025.
Oficiales de la Brigada de Robos de la PDI Los Andes detuvieron a dos delincuentes de 27 años, ambos con amplios prontuarios policiales, tras un rápido procedimiento luego de ser informados sobre el robo a una vivienda que se había perpetrado a plena luz del día en el condominio El Convento, y que luego de la aprehensión y algunas diligencias, se evidenció que previamente ambos antisociales habían robado también en una casa de la villa Juan Martínez de Rozas. Entre las especies sustraídas se encontraba un perro salchicha de tres meses, robado desde una de las viviendas afectadas, el que mantenían oculto en una mochila junto a otras especies producto de los delitos. El operativo se originó la mañana del lunes, ocasión en que también se logró la incautación de un revolver calibre 22 que portaba uno de los delincuentes. Ambos antisociales, con domicilio en San Felipe, habían robado diversas especies, incluyendo televisores, bicicletas, ropa y un rifle de aire comprimido, pero como se movilizaban a pie para cometer los delitos, muchas de las especies las iban botando en el camino. Según se informó, los robos ocurrieron a primera hora de la mañana y al parecer había cierto estudio previo pues ambas viviendas estaban sin moradores.
Las realidades territoriales son muy distintas entre una comuna y otra, más aún si se trata de zonas tan distantes entre sí, como lo que ocurre con la jurisdicción Policial de la PDI que, emplazada con su cuartel central en Los Andes, se despliega también en toda la provincia de San Felipe y Petorca. Siendo así, el alto mando institucional levantó una mesa de trabajo transdisciplinar sobre la realidad delictiva territorial, ocasión en que participaron representantes de las 15 municipalidades, encargados de seguridad, los delegados de las tres provincias y todos los jefes de Unidad de la Policía Civil. Desde la Cordillera en Los Andes y San Esteban, hasta la costa en Zapallar, Maitencillo y Papudo, el territorio presenta distintas necesidades, aun cuando existen muchas similitudes en relación a los delitos. Una primera jornada en donde los oficiales policiales solo escucharon y tomaron apuntes del planteamiento de los distintos municipios para que, a partir de ahí, se genere una hoja de ruta que permita avanzar en bajar los índices delictivos y subir la sensación de seguridad. Las conclusiones de la primera jornada fueron positivas, principalmente porque se consiguió una convocatoria amplia en pos de la seguridad barrial. Hoy ya está el compromiso para continuar la mesa de forma mensual o bimensual en las distintas comunas. Así, mancomunadamente desde la PDI tejen nuevas redes de apoyo territoriales.
Fue la mañana de este viernes cuando por orden del fiscal de turno de San Felipe, personal de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes se trasladó hasta la comuna de Llay Llay, a propósito de un hombre fallecido en el hospital San Francisco de esa comuna. De acuerdo a las diligencias desarrolladas en el lugar, se estableció que la víctima fue atacada con un arma cortopunzante, heridas que le provocaron la muerte incluso antes que ingresara al Centro Asistencial. Si bien existe un trabajo investigativo aún por desarrollar, el autor del crimen fue detenido por Carabineros, ocasión en que se explicó que el hecho ocurrió en un predio del sector Las Palmas, donde tanto víctima como victimario, compañeros de trabajo, se habrían enfrascado en una discusión que derivó en el asesinato. Hombre es encontrado sin vida al interior de su vehículo En otro hecho, desde la Brigada de Homicidios se entregaron antecedentes en torno al hombre hallado muerto durante la jornada del jueves al interior de su propio vehículo a un costado de la ex ruta CH 60 en Panquehue. Dentro de la dinámica de los hechos se estableció también que el hombre estuvo todo el día estacionado en el mismo lugar, siendo incluso controlado en tres ocasiones por Carabineros. También se señaló que los vidrios rotos del vehículo serían producto de una acción de la propia víctima al descartarse la intervención de terceras personas. En todo caso será esa autopsia la que definirá si el deceso se debió a un suicidio por sobredosis o aparecen nuevos antecedentes que guiaran la investigación a nuevas aristas.
En el marco de la Operación “El Salvador”, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Los Andes de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a seis integrantes de una banda criminal dedicada a perpetrar ilícitos de robo con intimidación y violencia. Mediante el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, coordinado con el Ministerio Público, los oficiales de la PDI establecieron que esta banda operaba en la zona, actuando bajo la modalidad de “turbazo”, donde utilizaban armas de fuego para intimidar a sus víctimas En este contexto, como parte de la investigación, se acreditó la participación directa de los imputados en un robo que afectó a un local comercial en la comuna de San Felipe el pasado 18 de noviembre, donde luego de golpear y reducir con armas de fuego a los locatarios y clientes, sustrajeron especies, teléfonos, dinero en efectivo y una camioneta, lo que fue avaluado en $23 millones. En este operativo se gestionaron las órdenes de entrada y registro para nueve domicilios de las comunas de Los Andes y Renca, donde se concretaron las aprehensiones de una mujer y cinco hombres, todos de nacionalidad chilena, logrando desarticular a esta banda criminal que operaba en la zona del Aconcagua. Los imputados, quienes mantenían antecedentes policiales por diversos ilícitos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe, donde se decretó la prisión preventiva para cinco de ellos y se estableció como plazo de investigación 60 días.
Destacando el enfoque en la seguridad y la gran inversión que se ha destinado para ese ámbito, el gobernador regional junto al prefecto de la Policía de Investigaciones, visitó las dos obras que se están ejecutando y donde ambas presentan un avance significativo. Así en primera instancia, visitaron las dependencias donde se emplazará el Centro de Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones. El proyecto correspondiente a obras de conservación de la edificación ubicada en el sector del borde costero de Reñaca, en Viña del Mar, ya cuenta con un 97% de avance; y paralelamente, el Gobierno Regional junto a la PDI coordinan la adquisición de equipamiento para su implementación definitiva. Posteriormente, las autoridades llegaron hasta las dependencias de la Prefectura Provincial Los Andes, proyecto de reposición que cuenta con inversión conjunta de la PDI y el Gobierno Regional por más de 10 mil 600 millones de pesos, cuyas obras están siendo ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La construcción, que ya alcanza el 99,43% de ejecución, corresponde a un edificio de 5 mil metros cuadrados con accesibilidad universal y eficiencia energética, que permitirá entregar una mejor gestión y seguridad para las provincias de Los Andes, San Felipe y también Petorca. Así las cosas, las obras del cuartel de la PDI en Los Andes deberían estar finalizadas y ser entregadas en los primeros meses del 2025.
Oficiales de la Brigada de Robos de la PDI Los Andes detuvieron a dos delincuentes de 27 años, ambos con amplios prontuarios policiales, tras un rápido procedimiento luego de ser informados sobre el robo a una vivienda que se había perpetrado a plena luz del día en el condominio El Convento, y que luego de la aprehensión y algunas diligencias, se evidenció que previamente ambos antisociales habían robado también en una casa de la villa Juan Martínez de Rozas. Entre las especies sustraídas se encontraba un perro salchicha de tres meses, robado desde una de las viviendas afectadas, el que mantenían oculto en una mochila junto a otras especies producto de los delitos. El operativo se originó la mañana del lunes, ocasión en que también se logró la incautación de un revolver calibre 22 que portaba uno de los delincuentes. Ambos antisociales, con domicilio en San Felipe, habían robado diversas especies, incluyendo televisores, bicicletas, ropa y un rifle de aire comprimido, pero como se movilizaban a pie para cometer los delitos, muchas de las especies las iban botando en el camino. Según se informó, los robos ocurrieron a primera hora de la mañana y al parecer había cierto estudio previo pues ambas viviendas estaban sin moradores.
Las realidades territoriales son muy distintas entre una comuna y otra, más aún si se trata de zonas tan distantes entre sí, como lo que ocurre con la jurisdicción Policial de la PDI que, emplazada con su cuartel central en Los Andes, se despliega también en toda la provincia de San Felipe y Petorca. Siendo así, el alto mando institucional levantó una mesa de trabajo transdisciplinar sobre la realidad delictiva territorial, ocasión en que participaron representantes de las 15 municipalidades, encargados de seguridad, los delegados de las tres provincias y todos los jefes de Unidad de la Policía Civil. Desde la Cordillera en Los Andes y San Esteban, hasta la costa en Zapallar, Maitencillo y Papudo, el territorio presenta distintas necesidades, aun cuando existen muchas similitudes en relación a los delitos. Una primera jornada en donde los oficiales policiales solo escucharon y tomaron apuntes del planteamiento de los distintos municipios para que, a partir de ahí, se genere una hoja de ruta que permita avanzar en bajar los índices delictivos y subir la sensación de seguridad. Las conclusiones de la primera jornada fueron positivas, principalmente porque se consiguió una convocatoria amplia en pos de la seguridad barrial. Hoy ya está el compromiso para continuar la mesa de forma mensual o bimensual en las distintas comunas. Así, mancomunadamente desde la PDI tejen nuevas redes de apoyo territoriales.
Fue la mañana de este viernes cuando por orden del fiscal de turno de San Felipe, personal de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes se trasladó hasta la comuna de Llay Llay, a propósito de un hombre fallecido en el hospital San Francisco de esa comuna. De acuerdo a las diligencias desarrolladas en el lugar, se estableció que la víctima fue atacada con un arma cortopunzante, heridas que le provocaron la muerte incluso antes que ingresara al Centro Asistencial. Si bien existe un trabajo investigativo aún por desarrollar, el autor del crimen fue detenido por Carabineros, ocasión en que se explicó que el hecho ocurrió en un predio del sector Las Palmas, donde tanto víctima como victimario, compañeros de trabajo, se habrían enfrascado en una discusión que derivó en el asesinato. Hombre es encontrado sin vida al interior de su vehículo En otro hecho, desde la Brigada de Homicidios se entregaron antecedentes en torno al hombre hallado muerto durante la jornada del jueves al interior de su propio vehículo a un costado de la ex ruta CH 60 en Panquehue. Dentro de la dinámica de los hechos se estableció también que el hombre estuvo todo el día estacionado en el mismo lugar, siendo incluso controlado en tres ocasiones por Carabineros. También se señaló que los vidrios rotos del vehículo serían producto de una acción de la propia víctima al descartarse la intervención de terceras personas. En todo caso será esa autopsia la que definirá si el deceso se debió a un suicidio por sobredosis o aparecen nuevos antecedentes que guiaran la investigación a nuevas aristas.