La Policía de Investigaciones (PDI) logró un importante golpe contra el narcotráfico en el Valle de Aconcagua, tras detener a 22 personas -17 mujeres y 5 hombres- que integraban una agrupación criminal dedicada a la venta y distribución de drogas en la zona. El operativo, que es resorte de una investigación denominada “Operación Montes”, fue liderado por el equipo MT Cero de San Felipe en coordinación con el Ministerio Público, y se desplegó en las comunas de San Felipe, Santa María, Catemu y San Esteban. La investigación –que se extendió por cerca de un año- permitió identificar y desarticular una estructura delictual que operaba desde hace varios meses en el valle, y que incluso mantenía conexiones con las comunas de Lampa y La Pintana en la región Metropolitana. El procedimiento movilizó a cerca de 250 funcionarios de la PDI San Felipe, Los Andes y Santiago, quienes, mediante análisis criminal e inteligencia policial, llevaron a cabo allanamientos simultáneos que culminaron con la detención de todos los involucrados. El despliegue permitió incautar drogas, armas, municiones, vehículos y dinero en efectivo, golpeando de paso, el patrimonio de la organización. En total, la policía civil decomisó 852 gramos de cocaína base, 18 gramos de clorhidrato de cocaína, 2,6 kilos de cannabis sativa y 10 comprimidos de éxtasis (MDMA), además de tres balanzas digitales utilizadas para dosificar la droga. También se incautaron 1.036 cajetillas de cigarrillos de contrabando, 26 municiones calibre .22, cartuchos de diferentes calibres, una pistola de aire comprimido y una escopeta hechiza. El operativo incluyó la incautación de 11 teléfonos celulares, cinco vehículos y la suma de $5.903.850 en dinero en efectivo, que se presume corresponde a las ganancias obtenidas de la venta de sustancias ilícitas. Los 22 detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de San Felipe para ser formalizados por asociación criminal, tráfico de drogas, porte y tenencia de municiones y armas de fuego, entre otros delitos.
La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Los Andes debió concurrir a dos procedimientos durante el fin de semana, en el marco de hechos policiales ocurridos en las comunas de Rinconada y Llay Llay. El primero se registró la mañana del sábado, cerca de las 7:00 horas, cuando un individuo ingresó a una vivienda del condominio Cumbres de Auco con claras intenciones de robo. El dueño de casa, al escuchar ruidos extraños, se levantó y se encontró de frente con el sujeto. Tras un forcejeo entre ambos, el propietario logró reducir al delincuente, quien se desvaneció y falleció en el lugar. Personal de la BH realizó diversas diligencias en el sitio del suceso, pero fue la autopsia realizada en el Servicio Médico Legal la que determinó que la causa de muerte fue un infarto agudo al miocardio, descartándose alguna agresión. El sujeto contaba con un amplio prontuario policial y mantenía dos órdenes de detención vigentes. El segundo caso ocurrió la noche del mismo sábado en la comuna de Llay Llay, donde un hombre identificado como Rodrigo Báez Valdés fue atacado con armas blancas mientras caminaba por calle 5 de abril, en la población Los Copihues. La víctima fue trasladada al hospital San Camilo de San Felipe, donde falleció debido a la gravedad de sus lesiones. Desde la Brigada de Homicidios se informó que aún no hay personas detenidas por el crimen, aunque se habría establecido que el ataque estaría relacionado con rencillas anteriores. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL
La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra en proceso de adquisición de seis vehículos blindados tipo SUV para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM). El monto máximo para esta compra asciende a 1 millón de dólares, equivalente a más de 938 mil millones de pesos. Estos nuevos vehículos tienen como objetivo proporcionar herramientas mejoradas al personal de la BRTM, quienes se encargan principalmente de llevar a cabo allanamientos, brindar seguridad perimetral en operativos policiales y realizar acciones contra el crimen organizado y delincuentes de alta peligrosidad. Según el portal especializado Info Defensa, la PDI está en busca de vehículos del tipo Station Wagon del año comercial 2025 o posterior, nuevos y sin uso, con chasis estándar estadounidense Full Size y capacidad para cinco ocupantes. En cuanto a las especificaciones técnicas requeridas, la licitación pública solicita motores bencineros de 8 cilindros en V con una potencia máxima de 350 hp y torque no inferior a 515 nm que cumpla con la norma de emisión Euro 6 o superior. Además, se exige un estanque de combustible con capacidad mínima de 100 litros. Los nuevos móviles para la PDI deberán contar con transmisión automática de 10 o más velocidades, suspensión delantera y trasera tipo Magnetic Ride System, amortiguadores Standar o superior para SUV Full Size de Estados Unidos, frenos delanteros y traseros de disco de 17' con sistemas EBS y EBD, además de neumáticos todoterreno. El aspecto más relevante será el blindaje para operaciones policiales, que deberá cumplir con el estándar CEN 1063, nivel BR6 o NIJ 0108.01 nivel II en los 360° del vehículo. Los materiales utilizados deben ser plásticos, cerámicos o aceros balísticos mezclados entre sí, manteniendo un blindaje integrado y oculto que no altere la forma externa de los vehículos. Por último, se requiere que los vehículos cuenten con vidrios blindados que conserven su forma original y visibilidad exterior. Las ventanas del conductor y copiloto deben poder bajar al menos un 50% y considerar troneras de 110 a 112 mm para el uso de armas, junto con rejillas desmontables tipo RIOT para protección adicional. Fuente: Meganoticias
Hubo dos intentos previos, pero por agenda presidencial, no se había podido concretar. Hasta que llegó el día. Este miércoles el presidente de la República, Gabriel Boric, llegó hasta Los Andes para encabezar la ceremonia de inauguración de la Prefectura de la PDI en avenida Hermanos Clark. Tras un recorrido por las instalaciones, se realizó la ceremonia donde se destacó la importante inversión en seguridad que representa esta nueva y moderna infraestructura, que permitirá albergar a 150 detectives con capacidad de ampliación hasta los 250 funcionarios. Entre los invitados hubo jóvenes, personas mayores y dirigentes sociales y vecinales de las provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca, que es donde tiene jurisdicción este Complejo Policial. Para todos, este nuevo cuartel significa mucho más que solo un edificio, sino que destacaron la sensación de seguridad que transmite un hito de estas características. Esos son precisamente los resultados que autoridades locales esperaban de este proyecto, cuya inversión conjunta entre la PDI y el Gobierno Regional de Valparaíso, sumó más de 10 mil 600 millones de pesos, de los cuales el 80% corresponde a financiamiento del CORE. Un compromiso cumplido para muchos, pero hoy tiene nuevos desafíos. Las instalaciones triplican lo que por años fue la Prefectura de la PDI en calle O’Higgins, por lo que hoy surge la necesidad de dotar a la Institución con más detectives, tarea para nada fácil pero que ya avanza en cuanto a iniciativas parlamentarias y gubernamentales. El Complejo Policial de la PDI en Los Andes, considera obras en más de 5 mil metros cuadrados, con accesibilidad universal y eficiencia energética, y se suma al edificio pronto a inaugurar en Viña del Mar, que albergará el Centro de Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones. También se suma a la próxima entrega de 38 vehículos policiales, dentro de los cuales hay 11 camionetas, 16 automóviles y 11 station wagon.
Tras casi una semana desaparecido, y con un incesante trabajo policial a raíz de una presunta desgracia, durante la jornada de este jueves se confirmó la detención de tres personas por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes. Se trata de ciudadanos colombianos directamente vinculados con la desaparición de Juan Antonio Campos Arancibia de 62 años de edad. Uno de los imputados habría confesado su participación en el homicidio del hombre y su posterior inhumación en un predio agrícola del sector Portezuelo Amarillo. Ahí se concentraron las diligencias durante esta jornada, ocasión en que, con apoyo de canes entrenados en la búsqueda de cadáveres, se dio con un cuerpo. Si bien en primera instancia, no se confirmó la identidad del cuerpo hallado, lo cierto es que las diligencias en torno a la presunta desgracia de Campos Arancibia, fueron las que llevaron a los detectives hasta esta zona. En cuanto a los imputados, fueron puestos a disposición del tribunal de garantía de Los Andes, donde se determinó la ampliación de la detención hasta el día sábado, con la finalidad de obtener mayores antecedentes que permitan formalizar cargos por secuestro, uso malicioso de tarjetas bancarias y homicidio. De paso, la investigación se declaró secreta.
La Policía de Investigaciones (PDI) logró un importante golpe contra el narcotráfico en el Valle de Aconcagua, tras detener a 22 personas -17 mujeres y 5 hombres- que integraban una agrupación criminal dedicada a la venta y distribución de drogas en la zona. El operativo, que es resorte de una investigación denominada “Operación Montes”, fue liderado por el equipo MT Cero de San Felipe en coordinación con el Ministerio Público, y se desplegó en las comunas de San Felipe, Santa María, Catemu y San Esteban. La investigación –que se extendió por cerca de un año- permitió identificar y desarticular una estructura delictual que operaba desde hace varios meses en el valle, y que incluso mantenía conexiones con las comunas de Lampa y La Pintana en la región Metropolitana. El procedimiento movilizó a cerca de 250 funcionarios de la PDI San Felipe, Los Andes y Santiago, quienes, mediante análisis criminal e inteligencia policial, llevaron a cabo allanamientos simultáneos que culminaron con la detención de todos los involucrados. El despliegue permitió incautar drogas, armas, municiones, vehículos y dinero en efectivo, golpeando de paso, el patrimonio de la organización. En total, la policía civil decomisó 852 gramos de cocaína base, 18 gramos de clorhidrato de cocaína, 2,6 kilos de cannabis sativa y 10 comprimidos de éxtasis (MDMA), además de tres balanzas digitales utilizadas para dosificar la droga. También se incautaron 1.036 cajetillas de cigarrillos de contrabando, 26 municiones calibre .22, cartuchos de diferentes calibres, una pistola de aire comprimido y una escopeta hechiza. El operativo incluyó la incautación de 11 teléfonos celulares, cinco vehículos y la suma de $5.903.850 en dinero en efectivo, que se presume corresponde a las ganancias obtenidas de la venta de sustancias ilícitas. Los 22 detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de San Felipe para ser formalizados por asociación criminal, tráfico de drogas, porte y tenencia de municiones y armas de fuego, entre otros delitos.
La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Los Andes debió concurrir a dos procedimientos durante el fin de semana, en el marco de hechos policiales ocurridos en las comunas de Rinconada y Llay Llay. El primero se registró la mañana del sábado, cerca de las 7:00 horas, cuando un individuo ingresó a una vivienda del condominio Cumbres de Auco con claras intenciones de robo. El dueño de casa, al escuchar ruidos extraños, se levantó y se encontró de frente con el sujeto. Tras un forcejeo entre ambos, el propietario logró reducir al delincuente, quien se desvaneció y falleció en el lugar. Personal de la BH realizó diversas diligencias en el sitio del suceso, pero fue la autopsia realizada en el Servicio Médico Legal la que determinó que la causa de muerte fue un infarto agudo al miocardio, descartándose alguna agresión. El sujeto contaba con un amplio prontuario policial y mantenía dos órdenes de detención vigentes. El segundo caso ocurrió la noche del mismo sábado en la comuna de Llay Llay, donde un hombre identificado como Rodrigo Báez Valdés fue atacado con armas blancas mientras caminaba por calle 5 de abril, en la población Los Copihues. La víctima fue trasladada al hospital San Camilo de San Felipe, donde falleció debido a la gravedad de sus lesiones. Desde la Brigada de Homicidios se informó que aún no hay personas detenidas por el crimen, aunque se habría establecido que el ataque estaría relacionado con rencillas anteriores. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL
La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra en proceso de adquisición de seis vehículos blindados tipo SUV para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM). El monto máximo para esta compra asciende a 1 millón de dólares, equivalente a más de 938 mil millones de pesos. Estos nuevos vehículos tienen como objetivo proporcionar herramientas mejoradas al personal de la BRTM, quienes se encargan principalmente de llevar a cabo allanamientos, brindar seguridad perimetral en operativos policiales y realizar acciones contra el crimen organizado y delincuentes de alta peligrosidad. Según el portal especializado Info Defensa, la PDI está en busca de vehículos del tipo Station Wagon del año comercial 2025 o posterior, nuevos y sin uso, con chasis estándar estadounidense Full Size y capacidad para cinco ocupantes. En cuanto a las especificaciones técnicas requeridas, la licitación pública solicita motores bencineros de 8 cilindros en V con una potencia máxima de 350 hp y torque no inferior a 515 nm que cumpla con la norma de emisión Euro 6 o superior. Además, se exige un estanque de combustible con capacidad mínima de 100 litros. Los nuevos móviles para la PDI deberán contar con transmisión automática de 10 o más velocidades, suspensión delantera y trasera tipo Magnetic Ride System, amortiguadores Standar o superior para SUV Full Size de Estados Unidos, frenos delanteros y traseros de disco de 17' con sistemas EBS y EBD, además de neumáticos todoterreno. El aspecto más relevante será el blindaje para operaciones policiales, que deberá cumplir con el estándar CEN 1063, nivel BR6 o NIJ 0108.01 nivel II en los 360° del vehículo. Los materiales utilizados deben ser plásticos, cerámicos o aceros balísticos mezclados entre sí, manteniendo un blindaje integrado y oculto que no altere la forma externa de los vehículos. Por último, se requiere que los vehículos cuenten con vidrios blindados que conserven su forma original y visibilidad exterior. Las ventanas del conductor y copiloto deben poder bajar al menos un 50% y considerar troneras de 110 a 112 mm para el uso de armas, junto con rejillas desmontables tipo RIOT para protección adicional. Fuente: Meganoticias
Hubo dos intentos previos, pero por agenda presidencial, no se había podido concretar. Hasta que llegó el día. Este miércoles el presidente de la República, Gabriel Boric, llegó hasta Los Andes para encabezar la ceremonia de inauguración de la Prefectura de la PDI en avenida Hermanos Clark. Tras un recorrido por las instalaciones, se realizó la ceremonia donde se destacó la importante inversión en seguridad que representa esta nueva y moderna infraestructura, que permitirá albergar a 150 detectives con capacidad de ampliación hasta los 250 funcionarios. Entre los invitados hubo jóvenes, personas mayores y dirigentes sociales y vecinales de las provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca, que es donde tiene jurisdicción este Complejo Policial. Para todos, este nuevo cuartel significa mucho más que solo un edificio, sino que destacaron la sensación de seguridad que transmite un hito de estas características. Esos son precisamente los resultados que autoridades locales esperaban de este proyecto, cuya inversión conjunta entre la PDI y el Gobierno Regional de Valparaíso, sumó más de 10 mil 600 millones de pesos, de los cuales el 80% corresponde a financiamiento del CORE. Un compromiso cumplido para muchos, pero hoy tiene nuevos desafíos. Las instalaciones triplican lo que por años fue la Prefectura de la PDI en calle O’Higgins, por lo que hoy surge la necesidad de dotar a la Institución con más detectives, tarea para nada fácil pero que ya avanza en cuanto a iniciativas parlamentarias y gubernamentales. El Complejo Policial de la PDI en Los Andes, considera obras en más de 5 mil metros cuadrados, con accesibilidad universal y eficiencia energética, y se suma al edificio pronto a inaugurar en Viña del Mar, que albergará el Centro de Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones. También se suma a la próxima entrega de 38 vehículos policiales, dentro de los cuales hay 11 camionetas, 16 automóviles y 11 station wagon.
Tras casi una semana desaparecido, y con un incesante trabajo policial a raíz de una presunta desgracia, durante la jornada de este jueves se confirmó la detención de tres personas por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes. Se trata de ciudadanos colombianos directamente vinculados con la desaparición de Juan Antonio Campos Arancibia de 62 años de edad. Uno de los imputados habría confesado su participación en el homicidio del hombre y su posterior inhumación en un predio agrícola del sector Portezuelo Amarillo. Ahí se concentraron las diligencias durante esta jornada, ocasión en que, con apoyo de canes entrenados en la búsqueda de cadáveres, se dio con un cuerpo. Si bien en primera instancia, no se confirmó la identidad del cuerpo hallado, lo cierto es que las diligencias en torno a la presunta desgracia de Campos Arancibia, fueron las que llevaron a los detectives hasta esta zona. En cuanto a los imputados, fueron puestos a disposición del tribunal de garantía de Los Andes, donde se determinó la ampliación de la detención hasta el día sábado, con la finalidad de obtener mayores antecedentes que permitan formalizar cargos por secuestro, uso malicioso de tarjetas bancarias y homicidio. De paso, la investigación se declaró secreta.