Pese a que estaba pronosticado iniciar la tarde de este martes, a primeras horas el frente climático comenzó acentuarse en el valle de Aconcagua, manteniendo las alarmas de riesgo moderado, lo que conllevó, a que las autoridades se reunieran en la mesa COGRID Biprovincial para determinar las coordinaciones ante las emergencias que puedan presentarse. Evento climático que mantiene en alerta a los distintos servicios de emergencias hospitalarias, los cuales están funcionando con normalidad, ante cualquier evento mayor. En cuanto al servicio eléctrico, no se han generado ningún tipo de reportes o cortes de suministro de energía Destacar que las lluvias del día sábado generaron una pequeña crecida en el estero Pocuro de Calle Larga, por lo que se determinó -de forma preventiva- cerrar la vía de ese sector hasta que pase el evento climatológico Las mayores complicaciones podrían generarse por la variabilidad de la isoterma, que en el peor de los casos podría significar la crecida del río Aconcagua y esteros como lo fue el pasado mes de junio, donde familias de algunos sectores del Camino Internacional quedaron damnificadas -aunque por ahora- la isoterma se encuentra favorable. Así las cosas… lo concreto es que los pronósticos se han mantenido, por lo que se espera que las precipitaciones continúen hasta la madrugada del miércoles totalizando entre 45 a 80mm de agua en el valle de Aconcagua
poder anticiparse a posibles emergencias y coordinar las acciones necesarias para evitar posibles tragedias y minimizar los daños, ha sido la tónica del trabajo en terreno que ha mantenido el gobierno en el Valle de Aconcagua. Es por ello que hasta San Felipe llegaron los seremis de transporte, bienes nacionales y de gobierno…Además, se ha establecido una coordinación con distintas instituciones y municipalidades, para asegurar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.El sistema frontal se espera que traiga consigo fuertes lluvias durante la noche, vientos y posibles crecidas de ríos.Precipitaciones que mantienen cerrada la ruta internacional, pero que no han causado grandes inconvenientes en el sistema de transporte y carreterasSe recomienda evitar transitar por zonas inundadas, resguardar los objetos que puedan volarse con el viento, mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de evacuación en caso de ser necesario.
Un balance más que positivo es que se hizo durante esta jornada en torno al sistema frontal registrado durante el fin de semana en el valle de Aconcagua. En la provincia de Los Andes el promedio fue de 20 milímetros de agua caída, pero lo más importante, fue que la isoterma estuvo entre los 2 mil y 2500 metros sobre el nivel del mar por lo que en cordillera hubo solo precipitaciones de nieve, lo que redujo al mínimo cualquier riesgo. Pese a eso, de todas formas, se ha registrado cierto aumento en los caudales por lo que también se han adoptado medidas preventivas, como el cierre de algunos badenes en la comuna de Calle Larga.En cordillera la nieve acumulada está casi por alcanzar los dos metros y eso es sin duda una muy buena noticia en torno a las reservas de agua para la época estival. El tema es que hoy ya está ingresando un nuevo sistema asociado a precipitaciones durante al menos tres días. Se espera que la isoterma se mantenga baja para evitar el derretimiento de la nieve, el aumento de caudales y la activación de quebradas. El complejo Fronterizo Los Libertadores se mantiene cerrado y eso es motivo de una planificación especial para evitar el colapso de la ruta una vez que se logre habilitar el tránsito internacional, pero mientras eso ocurre, Carabineros aplica dispositivos especiales en las inmediaciones del Puerto Terrestre para prevenir incivilidades y delitos a transportistas.Hoy el llamado más reiterativo es a la comunidad primero, para evitar subir por el camino internacional que por lo demás está cerrado desde Guardia Vieja. Por otro lado, mantener limpias las bajadas de agua y entorno de sus viviendas y, en tercer lugar, pero no menos importante, evitar cualquier acción que genere un riesgo para las personas.
Aunque en cantidad no fue mucho, si hace aumentar las esperanzas en torno a lo que pueda dejar este invierno, mejorando las expectativas en torno a la grave sequía que ya suma 14 años en la zona. En cordillera, el paso Fronterizo Los Libertadores se encuentra cerrado desde la tarde del miércoles a causa de la acumulación de nieve, esa misma que se espera, mejore las reservas de agua dulce para la siguiente temporada. En cuanto a las comunas de Rinconada, Calle Larga, San Esteban y Los Andes, se informó que no hubo situaciones complejas que atender, ni tampoco llamado a los servicios de emergencia. Esto básicamente porque la intensidad de la lluvia no fue importante, y el viento que por lo general provoca llamados eléctricos, esta vez no estuvo presente. El balance es positivo en relación a agua y nieve caída, además de no haber afectación a personas ni viviendas. De todas maneras, el llamado que se hizo es a mantener la limpieza en las inmediaciones de los hogares, revisar bajadas de agua, rejillas de aguas lluvia, y posibles goteras en los techos, dado que, según los pronósticos, a principio de la próxima semana podría llegar, aunque débil, otro sistema frontal.
Pese a que estaba pronosticado iniciar la tarde de este martes, a primeras horas el frente climático comenzó acentuarse en el valle de Aconcagua, manteniendo las alarmas de riesgo moderado, lo que conllevó, a que las autoridades se reunieran en la mesa COGRID Biprovincial para determinar las coordinaciones ante las emergencias que puedan presentarse. Evento climático que mantiene en alerta a los distintos servicios de emergencias hospitalarias, los cuales están funcionando con normalidad, ante cualquier evento mayor. En cuanto al servicio eléctrico, no se han generado ningún tipo de reportes o cortes de suministro de energía Destacar que las lluvias del día sábado generaron una pequeña crecida en el estero Pocuro de Calle Larga, por lo que se determinó -de forma preventiva- cerrar la vía de ese sector hasta que pase el evento climatológico Las mayores complicaciones podrían generarse por la variabilidad de la isoterma, que en el peor de los casos podría significar la crecida del río Aconcagua y esteros como lo fue el pasado mes de junio, donde familias de algunos sectores del Camino Internacional quedaron damnificadas -aunque por ahora- la isoterma se encuentra favorable. Así las cosas… lo concreto es que los pronósticos se han mantenido, por lo que se espera que las precipitaciones continúen hasta la madrugada del miércoles totalizando entre 45 a 80mm de agua en el valle de Aconcagua
poder anticiparse a posibles emergencias y coordinar las acciones necesarias para evitar posibles tragedias y minimizar los daños, ha sido la tónica del trabajo en terreno que ha mantenido el gobierno en el Valle de Aconcagua. Es por ello que hasta San Felipe llegaron los seremis de transporte, bienes nacionales y de gobierno…Además, se ha establecido una coordinación con distintas instituciones y municipalidades, para asegurar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.El sistema frontal se espera que traiga consigo fuertes lluvias durante la noche, vientos y posibles crecidas de ríos.Precipitaciones que mantienen cerrada la ruta internacional, pero que no han causado grandes inconvenientes en el sistema de transporte y carreterasSe recomienda evitar transitar por zonas inundadas, resguardar los objetos que puedan volarse con el viento, mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de evacuación en caso de ser necesario.
Un balance más que positivo es que se hizo durante esta jornada en torno al sistema frontal registrado durante el fin de semana en el valle de Aconcagua. En la provincia de Los Andes el promedio fue de 20 milímetros de agua caída, pero lo más importante, fue que la isoterma estuvo entre los 2 mil y 2500 metros sobre el nivel del mar por lo que en cordillera hubo solo precipitaciones de nieve, lo que redujo al mínimo cualquier riesgo. Pese a eso, de todas formas, se ha registrado cierto aumento en los caudales por lo que también se han adoptado medidas preventivas, como el cierre de algunos badenes en la comuna de Calle Larga.En cordillera la nieve acumulada está casi por alcanzar los dos metros y eso es sin duda una muy buena noticia en torno a las reservas de agua para la época estival. El tema es que hoy ya está ingresando un nuevo sistema asociado a precipitaciones durante al menos tres días. Se espera que la isoterma se mantenga baja para evitar el derretimiento de la nieve, el aumento de caudales y la activación de quebradas. El complejo Fronterizo Los Libertadores se mantiene cerrado y eso es motivo de una planificación especial para evitar el colapso de la ruta una vez que se logre habilitar el tránsito internacional, pero mientras eso ocurre, Carabineros aplica dispositivos especiales en las inmediaciones del Puerto Terrestre para prevenir incivilidades y delitos a transportistas.Hoy el llamado más reiterativo es a la comunidad primero, para evitar subir por el camino internacional que por lo demás está cerrado desde Guardia Vieja. Por otro lado, mantener limpias las bajadas de agua y entorno de sus viviendas y, en tercer lugar, pero no menos importante, evitar cualquier acción que genere un riesgo para las personas.
Aunque en cantidad no fue mucho, si hace aumentar las esperanzas en torno a lo que pueda dejar este invierno, mejorando las expectativas en torno a la grave sequía que ya suma 14 años en la zona. En cordillera, el paso Fronterizo Los Libertadores se encuentra cerrado desde la tarde del miércoles a causa de la acumulación de nieve, esa misma que se espera, mejore las reservas de agua dulce para la siguiente temporada. En cuanto a las comunas de Rinconada, Calle Larga, San Esteban y Los Andes, se informó que no hubo situaciones complejas que atender, ni tampoco llamado a los servicios de emergencia. Esto básicamente porque la intensidad de la lluvia no fue importante, y el viento que por lo general provoca llamados eléctricos, esta vez no estuvo presente. El balance es positivo en relación a agua y nieve caída, además de no haber afectación a personas ni viviendas. De todas maneras, el llamado que se hizo es a mantener la limpieza en las inmediaciones de los hogares, revisar bajadas de agua, rejillas de aguas lluvia, y posibles goteras en los techos, dado que, según los pronósticos, a principio de la próxima semana podría llegar, aunque débil, otro sistema frontal.