Si bien a mitad de semana ya hubo precipitaciones, lo cierto es que el sistema frontal que tanto fue anunciado finalmente se hizo presente la tarde del jueves y se mantendrá hasta este fin de semana, dejando hasta el mediodía de este viernes más de 30 milímetros de agua, 70 centímetros de nieve en cordillera y registros de nieve y agua nieve en todo el valle de Aconcagua. El balance en todo caso, es positivo por cuanto no se han registrado situaciones de riesgo para la comunidad. De manera preventiva, las delegaciones provinciales de San Felipe y Los Andes adoptaron diversas medidas para resguardar a la población. Entre ellas, destaca el cierre de la ruta E411 en Putaendo, que conecta las provincias de San Felipe y Petorca, debido a la acumulación de nieve. En Rinconada, se dispuso el cierre de la Cuesta Chacabuco y Las Bateas, mientras que en San Esteban se mantiene sin acceso a Campos de Ahumada y San Francisco. La Ruta 60 CH, principal vía hacia la cordillera, permanece habilitada para todo tipo de vehículos hasta Primera Quebrada, pero con extrema precaución. Desde ese punto hasta Guardia Vieja el uso de cadenas es obligatorio, y entre Río Blanco y Saladillo la restricción se mantiene. El tramo entre Guardia Vieja y el Túnel Cristo Redentor, en tanto, continúa cerrado. Otros servicios también han tomado medidas para enfrentar el sistema frontal. Esval, por ejemplo, activó una alerta preventiva con el fin de asegurar la continuidad y calidad del suministro de agua potable durante estos días. La Dirección Meteorológica de Chile advirtió que, tras las precipitaciones, se esperan temperaturas extremas en la zona. Para este sábado, las mínimas podrían llegar a los -7 grados y las máximas a apenas 5. El domingo, en tanto, los termómetros oscilarán entre los -5 y 9 grados. Ante estas condiciones, el Código Azul sigue activo en las comunas de Los Andes y San Felipe para brindar apoyo a las personas en situación de calle. Con este escenario, las autoridades hicieron un nuevo llamado a la comunidad a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar desplazamientos innecesarios hacia la alta montaña y extremar las medidas de autocuidado frente a las bajas temperaturas. Y si usted ve a una persona que requiere ayuda, debe llamar al 800 104 777 opción cero. De esa manera se activa la red de apoyo para resguardar la vida de las personas en situación de calle.
Al igual que en 2024, este mes de julio fue completamente seco para el valle de Aconcagua, sin embargo, hoy los pronósticos evidencian la llegada de un sistema frontal intenso que estaría ingresando este jueves a la zona para dejar precipitaciones constantes durante la tarde y hasta la mañana del sábado. Ante esta posibilidad, se activaron los equipos de emergencia de los distintos municipios en la provincia de Los Andes, mediante la realización del Comité de Gestión de riesgo de desastres COGRID. Considerando los efectos negativos que han dejado en la zona, los últimos sistemas frontales, es que diversos servicios públicos y privados, han tomado ciertos resguardos con la implementación de planes de contingencia. Es el caso de Chilquinta que ha ejecutado un trabajo de rebaje y poda de arbolado en busca de disminuir las posibilidades de interrupción del servicio. Esval en tanto, también activó un plan de contingencia para asegurar la continuidad del suministro, aun cuando el principal llamado sigue siendo a utilizar de buena forma los alcantarillados y desagües en los hogares. Otro de los temas que siempre preocupan, son los posibles riesgos asociados para la población en zonas denominadas críticas o puntos rojos, donde generalmente ocurren problemas principalmente por inundaciones, salida de canales y anegamiento de viviendas, En San Felipe, solucionar y monitorear esas zonas está dentro de las prioridades. Las estimaciones hablan de 60 milímetros de agua caída durante el avance del sistema frontal pero además un aumento en la cantidad de nieve caída en cordillera. Por esto y ante la premisa de Transitabilissd Segura, el cierre del Sistema Integrado Cristo Redentor está en permanente análisis. 0tro tema que está desee ya siendo monitoreo, es el comportamiento de quebradas y cursos de agua en las zonas más altas del valle, dado que según los informes para este evento climático, la isoterma cero estaría bordeando los 2 mil msnm, es decir, lloverá donde debiese caer nieve.
El personal de emergencia está llevando a cabo una intensa labor de rescate para salvar a 27 personas atrapadas en el Paso de Jama, en la región de Antofagasta, luego de las intensas nevadas que azotaron la zona el pasado miércoles. De acuerdo con Radio ADN, entre los atrapados se encuentran turistas brasileños, chilenos y miembros del Consejo Atacameño. A pesar de la gravedad de la situación, se ha logrado mantener contacto con las personas atrapadas, quienes han pasado la noche sin problemas de salud. El comandante Ariel Campos, subprefecto de Frontera, proporcionó más detalles sobre las labores de rescate. Nos vamos a trasladar posterior al barrenieve hasta el lugar donde se encuentran las personas, señaló. “Tomamos contacto con ellos vía teléfono satelital. Pasaron la noche en buenas condiciones en el interior de los vehículos. Por ende, apenas lleguemos al lugar, se les va a hacer un chequeo médico para verificar si tienen algún síntoma, y posteriormente los trasladaremos en un camión del Ejército hasta Hito Cajón”, agregó. El personal de emergencia está trabajando contra reloj, ya que se espera un nuevo evento meteorológico para la tarde con fuertes ráfagas de viento y posible caída de nieve. Por lo tanto, se espera que la evacuación pueda llevarse a cabo cerca del mediodía para trasladar a estas personas a un Cesfam en San Pedro de Atacama y luego a la ciudad de Calama. Fuente: ADN Radio Nacional
La nieve ya comienza a cubrir los faldeos cordilleranos del valle de Aconcagua y, como cada temporada, se transforma en un atractivo irresistible para quienes buscan disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre. Es uno de los panoramas preferidos por muchos y que esta vez coincide con un fin de semana largo y el inicio de las vacaciones de invierno. Sin embargo, esto también trae consigo ciertos riesgos que no pueden pasarse por alto. La acumulación de nieve en rutas de alta montaña, el pavimento resbaladizo producto del congelamiento, así como los mantos de nieve que muchas veces cubren peligros naturales como quebradas y orificios, representan un escenario donde cualquier descuido puede tener consecuencias graves. También se ha vuelto común que personas sin experiencia o preparación suficiente emprendan caminatas o recorridos por senderos nevados. En ese contexto, se ha insistido en la necesidad de contar con conocimientos, equipamiento adecuado y ropa térmica, ya que cada año se registran situaciones de extravío o hipotermia que terminan movilizando a equipos de emergencia. Disfrutar de la nieve es sin duda una de las mejores postales que ofrece el valle en esta temporada. El aire puro, los paisajes cordilleranos y la posibilidad de compartir en familia son elementos que invitan a salir de casa. Pero hacerlo sin preparación, sin respetar las normas mínimas de seguridad y sin tener conciencia de los peligros naturales, puede convertir un momento de diversión en una situación límite.
Tal como se había pronosticado, durante la madrugada de este jueves comenzaron las precipitaciones de agua en el valle y nieve en cordillera, lo que motivó entre otras cosas, al cierre preventivo del Complejo Fronterizo Los Libertadores y la activación de las cuadrillas de emergencia para dar paso al monitoreo permanente de las zonas más vulnerables o críticas en las 6 comunas de la provincia de San Felipe y las cuatro de la provincia de Los Andes. La lluvia ha sido constante, sin embargo, el trabajo preventivo dio resultados y esta primera jornada el balance es positivo. En las distintas comunas, la atención está puesta en aquellas zonas más alejadas o rurales, puesto que la isoterma ha estado más baja de lo esperado, registrándose agua nieve y nieve en zonas como Riecillos en Los Andes y San Francisco en San Esteban. Solo durante la mañana de este jueves el promedio de agua caída bordeaba los 40 milímetros, por lo que también se ha propiciado un trabajo de monitoreo en el río Aconcagua y otros afluentes de agua donde producto del aumento de caudal existe riesgo para la población. Bajo esa lógica el llamado que se hizo es a no exponerse y evitar salir de casa a menos que sea estrictamente necesario.
Si bien a mitad de semana ya hubo precipitaciones, lo cierto es que el sistema frontal que tanto fue anunciado finalmente se hizo presente la tarde del jueves y se mantendrá hasta este fin de semana, dejando hasta el mediodía de este viernes más de 30 milímetros de agua, 70 centímetros de nieve en cordillera y registros de nieve y agua nieve en todo el valle de Aconcagua. El balance en todo caso, es positivo por cuanto no se han registrado situaciones de riesgo para la comunidad. De manera preventiva, las delegaciones provinciales de San Felipe y Los Andes adoptaron diversas medidas para resguardar a la población. Entre ellas, destaca el cierre de la ruta E411 en Putaendo, que conecta las provincias de San Felipe y Petorca, debido a la acumulación de nieve. En Rinconada, se dispuso el cierre de la Cuesta Chacabuco y Las Bateas, mientras que en San Esteban se mantiene sin acceso a Campos de Ahumada y San Francisco. La Ruta 60 CH, principal vía hacia la cordillera, permanece habilitada para todo tipo de vehículos hasta Primera Quebrada, pero con extrema precaución. Desde ese punto hasta Guardia Vieja el uso de cadenas es obligatorio, y entre Río Blanco y Saladillo la restricción se mantiene. El tramo entre Guardia Vieja y el Túnel Cristo Redentor, en tanto, continúa cerrado. Otros servicios también han tomado medidas para enfrentar el sistema frontal. Esval, por ejemplo, activó una alerta preventiva con el fin de asegurar la continuidad y calidad del suministro de agua potable durante estos días. La Dirección Meteorológica de Chile advirtió que, tras las precipitaciones, se esperan temperaturas extremas en la zona. Para este sábado, las mínimas podrían llegar a los -7 grados y las máximas a apenas 5. El domingo, en tanto, los termómetros oscilarán entre los -5 y 9 grados. Ante estas condiciones, el Código Azul sigue activo en las comunas de Los Andes y San Felipe para brindar apoyo a las personas en situación de calle. Con este escenario, las autoridades hicieron un nuevo llamado a la comunidad a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar desplazamientos innecesarios hacia la alta montaña y extremar las medidas de autocuidado frente a las bajas temperaturas. Y si usted ve a una persona que requiere ayuda, debe llamar al 800 104 777 opción cero. De esa manera se activa la red de apoyo para resguardar la vida de las personas en situación de calle.
Al igual que en 2024, este mes de julio fue completamente seco para el valle de Aconcagua, sin embargo, hoy los pronósticos evidencian la llegada de un sistema frontal intenso que estaría ingresando este jueves a la zona para dejar precipitaciones constantes durante la tarde y hasta la mañana del sábado. Ante esta posibilidad, se activaron los equipos de emergencia de los distintos municipios en la provincia de Los Andes, mediante la realización del Comité de Gestión de riesgo de desastres COGRID. Considerando los efectos negativos que han dejado en la zona, los últimos sistemas frontales, es que diversos servicios públicos y privados, han tomado ciertos resguardos con la implementación de planes de contingencia. Es el caso de Chilquinta que ha ejecutado un trabajo de rebaje y poda de arbolado en busca de disminuir las posibilidades de interrupción del servicio. Esval en tanto, también activó un plan de contingencia para asegurar la continuidad del suministro, aun cuando el principal llamado sigue siendo a utilizar de buena forma los alcantarillados y desagües en los hogares. Otro de los temas que siempre preocupan, son los posibles riesgos asociados para la población en zonas denominadas críticas o puntos rojos, donde generalmente ocurren problemas principalmente por inundaciones, salida de canales y anegamiento de viviendas, En San Felipe, solucionar y monitorear esas zonas está dentro de las prioridades. Las estimaciones hablan de 60 milímetros de agua caída durante el avance del sistema frontal pero además un aumento en la cantidad de nieve caída en cordillera. Por esto y ante la premisa de Transitabilissd Segura, el cierre del Sistema Integrado Cristo Redentor está en permanente análisis. 0tro tema que está desee ya siendo monitoreo, es el comportamiento de quebradas y cursos de agua en las zonas más altas del valle, dado que según los informes para este evento climático, la isoterma cero estaría bordeando los 2 mil msnm, es decir, lloverá donde debiese caer nieve.
El personal de emergencia está llevando a cabo una intensa labor de rescate para salvar a 27 personas atrapadas en el Paso de Jama, en la región de Antofagasta, luego de las intensas nevadas que azotaron la zona el pasado miércoles. De acuerdo con Radio ADN, entre los atrapados se encuentran turistas brasileños, chilenos y miembros del Consejo Atacameño. A pesar de la gravedad de la situación, se ha logrado mantener contacto con las personas atrapadas, quienes han pasado la noche sin problemas de salud. El comandante Ariel Campos, subprefecto de Frontera, proporcionó más detalles sobre las labores de rescate. Nos vamos a trasladar posterior al barrenieve hasta el lugar donde se encuentran las personas, señaló. “Tomamos contacto con ellos vía teléfono satelital. Pasaron la noche en buenas condiciones en el interior de los vehículos. Por ende, apenas lleguemos al lugar, se les va a hacer un chequeo médico para verificar si tienen algún síntoma, y posteriormente los trasladaremos en un camión del Ejército hasta Hito Cajón”, agregó. El personal de emergencia está trabajando contra reloj, ya que se espera un nuevo evento meteorológico para la tarde con fuertes ráfagas de viento y posible caída de nieve. Por lo tanto, se espera que la evacuación pueda llevarse a cabo cerca del mediodía para trasladar a estas personas a un Cesfam en San Pedro de Atacama y luego a la ciudad de Calama. Fuente: ADN Radio Nacional
La nieve ya comienza a cubrir los faldeos cordilleranos del valle de Aconcagua y, como cada temporada, se transforma en un atractivo irresistible para quienes buscan disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre. Es uno de los panoramas preferidos por muchos y que esta vez coincide con un fin de semana largo y el inicio de las vacaciones de invierno. Sin embargo, esto también trae consigo ciertos riesgos que no pueden pasarse por alto. La acumulación de nieve en rutas de alta montaña, el pavimento resbaladizo producto del congelamiento, así como los mantos de nieve que muchas veces cubren peligros naturales como quebradas y orificios, representan un escenario donde cualquier descuido puede tener consecuencias graves. También se ha vuelto común que personas sin experiencia o preparación suficiente emprendan caminatas o recorridos por senderos nevados. En ese contexto, se ha insistido en la necesidad de contar con conocimientos, equipamiento adecuado y ropa térmica, ya que cada año se registran situaciones de extravío o hipotermia que terminan movilizando a equipos de emergencia. Disfrutar de la nieve es sin duda una de las mejores postales que ofrece el valle en esta temporada. El aire puro, los paisajes cordilleranos y la posibilidad de compartir en familia son elementos que invitan a salir de casa. Pero hacerlo sin preparación, sin respetar las normas mínimas de seguridad y sin tener conciencia de los peligros naturales, puede convertir un momento de diversión en una situación límite.
Tal como se había pronosticado, durante la madrugada de este jueves comenzaron las precipitaciones de agua en el valle y nieve en cordillera, lo que motivó entre otras cosas, al cierre preventivo del Complejo Fronterizo Los Libertadores y la activación de las cuadrillas de emergencia para dar paso al monitoreo permanente de las zonas más vulnerables o críticas en las 6 comunas de la provincia de San Felipe y las cuatro de la provincia de Los Andes. La lluvia ha sido constante, sin embargo, el trabajo preventivo dio resultados y esta primera jornada el balance es positivo. En las distintas comunas, la atención está puesta en aquellas zonas más alejadas o rurales, puesto que la isoterma ha estado más baja de lo esperado, registrándose agua nieve y nieve en zonas como Riecillos en Los Andes y San Francisco en San Esteban. Solo durante la mañana de este jueves el promedio de agua caída bordeaba los 40 milímetros, por lo que también se ha propiciado un trabajo de monitoreo en el río Aconcagua y otros afluentes de agua donde producto del aumento de caudal existe riesgo para la población. Bajo esa lógica el llamado que se hizo es a no exponerse y evitar salir de casa a menos que sea estrictamente necesario.