El año tiene cinco fechas comercialmente importantes, pero es en Navidad cuando el comercio apuesta por la reactivación económica y la recuperación de un año lleno de altos y bajos. Bajo esa lógica, hoy a nivel local, el comercio saca buenas cuentas en torno a lo que fueron las ventas, cosa que en cierto punto se mantiene ad portas de año nuevo, pero también porque con estos días, donde se realizan muchos cambios de productos, por lo general las personas aprovechan de comprar algo olvidado y eso es positivo, dicen desde el comercio. Diciembre tiene asociadas dos fechas comerciales que permiten dinamizar la economía local. Aunque en muchos casos no genera compras directas, sí fomenta que las personas recorran tiendas y encuentren nuevos productos que terminan llevándose. Un fenómeno que, combinado con las ofertas propias de fin de año, impulsa el optimismo en un sector que ha enfrentado meses complejos. Este 2024 fue especialmente desafiante, señalan desde el comercio, donde durante gran parte del año sobretodo pequeños y medianos comerciantes debieron lidiar con altos costos y un menor poder adquisitivo de los consumidores. Sin embargo, diciembre trajo consigo un cambio en el panorama, con más visitantes en las calles y una atmósfera festiva que pareciera, hizo reactivar el interés por comprar.
La estrategia busca evitar congestiones debido a la salida masiva de vehículos desde la capital; de hecho, solo para Navidad se proyecta que 607 mil autos salgan desde la RM entre el viernes 20 y el miércoles 25. Las autoridades dieron a conocer su último plan de contingencia en carreteras de este 2024, producto de las fiestas de fin de año por Navidad y Año Nuevo. El Gobierno explicó que la estrategia busca evitar congestiones debido a la salida masiva de vehículos desde la capital; de hecho, solo para Navidad se proyecta que 607 mil autos salgan desde la RM entre el viernes 20 y el miércoles 25. Mientras que entre el viernes 27 y el 31 de diciembre saldrían 780 mil vehículos. En tanto, para el retorno a la Región Metropolitana, se espera que los viajes se concentren el miércoles 25, con 109 mil vehículos. En el caso del fin de semana de Año Nuevo, el regreso se concentrará el 2 de enero, cuando se espera la vuelta de 131.614 autos. Para cumplir con dicho objetivo, la iniciativa considera una serie de medidas para agilizar la salida, entre ellas, el peaje rebajado. Ruta 68: Santiago-Valparaíso-Viña del Mar Ruta Ruta Ruta Fuente: CNN Chile País
Con la llegada de las fiestas de fin de año, el Sernac anunció el lanzamiento de una herramienta para ayudar a las familias a reducir el gasto en las fechas de Navidad y Año Nuevo. Se trata de un cotizador en el que los usuarios pueden comparar cerca de 800.000 precios de más de 4.000 productos disponibles en 31 empresas a lo largo del país. Gracias a esta herramienta, los compradores podrán encontrar las mejores ofertas en productos típicos de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como carne de pavo, cola de mono, espumantes, pan de pascua y otras opciones. El cotizador de Navidad es muy sencillo de utilizar y se encuentra en el sitio web de la entidad (www.sernac.cl). Al acceder, los usuarios tienen dos opciones para realizar sus búsquedas:Precios por producto yPrecios por carro. Precios por producto: Los usuarios pueden filtrar los resultados según la comuna, la categoría del producto, y luego seleccionar si desean ver el precio más bajo, el más alto o el promedio. Precios por carro: Los consumidores tienen la posibilidad de economizar al máximo para estas fechas especiales. Fuente: T13 Nacional
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su Departamento de Estudios, señaló que un 77% de los chilenos y chilenas sigue prefiriendo realizar sus compras en tiendas físicas como centros comerciales o mall. Sumado a ello, un 46% escoge los regalos a través de la modalidad e-commerce de grandes tiendas y un 36% lo hace en los emprendimientos y ferias navideñas. En este sentido, la plataforma MapVX, que crea mapas interactivos con búsqueda inteligente para facilitar la localización de productos en centros comerciales indica que es importante aprovechar que a las personas les gusta más lo tangible a la hora de hacer un regalo e incorporar la tecnología e innovación de navegación al interior de los centros comerciales y así mejorar la experiencia de compra, haciendo que este número aumente y sea más fácil el acceso para todos. “Con tecnologías como los mapas interactivos se puede hasta duplicar la capacidad de compra de un consumidor que busca regalos y que prefiere las tiendas físicas en estas fechas, ya que permite que se agilicen los procesos y la complejidad solo radica en ideas de regalos o en qué tiendas encontrarlo, indican desde el sitio virtual. Ahora bien, la consultora estimó que el incremento de este porcentaje se debe a que muchos chilenos prefieren comprar durante las primeras semanas de diciembre, principalmente debido a factores económicos y ahí, es donde pueden aprovechar mayores ofertas. Así lo refrendó el sondeo de la CNC , puesto que un 48% piensa comprar en la primera quincena de diciembre y un 7% que compra días antes de la Navidad. Con todo, para el centro de estudios digitales, se torna fundamental generar mejores experiencias de compra, sobre todo en esta época para evitar mayores aglomeraciones y encontrar de manera eficiente las tiendas donde se desea comprar. “Integrar herramientas tecnológicas o IA en espacios físicos es importante, ya que se debe aprovechar que en Chile las personas aún buscan ir a comprar a centros comerciales y así, generar una mayor satisfacción no solo por el producto que se llevan, sino por toda la experiencia de compra”, concluyeron desde MapVX.
Hace 27 años, un gesto solidario comenzó a escribir una historia que ni él imagino tomaría estos ribetes en Los Andes. Consciente de su propia realidad cuando niño, Juan Gregorio Montenegro, protagonizó una nueva versión de la fiesta navideña del “tío Goyo y sus amigos”, esa que empezó con 10 invitados, que soñaban con recibir un regalo en navidad, y hoy ha escalado a más de 100 niños y niñas los que dan vida a una verdadera tradición. Este año, la celebración tuvo nuevamente lugar en el Centro Cultural de calle Maipú, donde familias enteras disfrutaron de una jornada mágica llena de diversión, juegos y, por supuesto, la alegría característica de esta época del año. La actividad, reunió a grandes y chicos en un ambiente cargado de emociones y espíritu comunitario. Con el paso del tiempo, esta iniciativa ha evolucionado. Ya no se limita a la entrega de regalos y golosinas para los niños, sino que ha ampliado su alcance para incluir a personas mayores. Así es como además de la fiesta para los más pequeños, se entregaron cajas de mercadería, un gesto que todos recibieron con gratitud y como un verdadero reconocimiento a sus vidas. Una fiesta cuyo propósito es claro: construir momentos de felicidad compartida y es que la navidad no solo es para los niños, sino que para todos quienes necesitan un abrazo o un gesto de cariño.
El año tiene cinco fechas comercialmente importantes, pero es en Navidad cuando el comercio apuesta por la reactivación económica y la recuperación de un año lleno de altos y bajos. Bajo esa lógica, hoy a nivel local, el comercio saca buenas cuentas en torno a lo que fueron las ventas, cosa que en cierto punto se mantiene ad portas de año nuevo, pero también porque con estos días, donde se realizan muchos cambios de productos, por lo general las personas aprovechan de comprar algo olvidado y eso es positivo, dicen desde el comercio. Diciembre tiene asociadas dos fechas comerciales que permiten dinamizar la economía local. Aunque en muchos casos no genera compras directas, sí fomenta que las personas recorran tiendas y encuentren nuevos productos que terminan llevándose. Un fenómeno que, combinado con las ofertas propias de fin de año, impulsa el optimismo en un sector que ha enfrentado meses complejos. Este 2024 fue especialmente desafiante, señalan desde el comercio, donde durante gran parte del año sobretodo pequeños y medianos comerciantes debieron lidiar con altos costos y un menor poder adquisitivo de los consumidores. Sin embargo, diciembre trajo consigo un cambio en el panorama, con más visitantes en las calles y una atmósfera festiva que pareciera, hizo reactivar el interés por comprar.
La estrategia busca evitar congestiones debido a la salida masiva de vehículos desde la capital; de hecho, solo para Navidad se proyecta que 607 mil autos salgan desde la RM entre el viernes 20 y el miércoles 25. Las autoridades dieron a conocer su último plan de contingencia en carreteras de este 2024, producto de las fiestas de fin de año por Navidad y Año Nuevo. El Gobierno explicó que la estrategia busca evitar congestiones debido a la salida masiva de vehículos desde la capital; de hecho, solo para Navidad se proyecta que 607 mil autos salgan desde la RM entre el viernes 20 y el miércoles 25. Mientras que entre el viernes 27 y el 31 de diciembre saldrían 780 mil vehículos. En tanto, para el retorno a la Región Metropolitana, se espera que los viajes se concentren el miércoles 25, con 109 mil vehículos. En el caso del fin de semana de Año Nuevo, el regreso se concentrará el 2 de enero, cuando se espera la vuelta de 131.614 autos. Para cumplir con dicho objetivo, la iniciativa considera una serie de medidas para agilizar la salida, entre ellas, el peaje rebajado. Ruta 68: Santiago-Valparaíso-Viña del Mar Ruta Ruta Ruta Fuente: CNN Chile País
Con la llegada de las fiestas de fin de año, el Sernac anunció el lanzamiento de una herramienta para ayudar a las familias a reducir el gasto en las fechas de Navidad y Año Nuevo. Se trata de un cotizador en el que los usuarios pueden comparar cerca de 800.000 precios de más de 4.000 productos disponibles en 31 empresas a lo largo del país. Gracias a esta herramienta, los compradores podrán encontrar las mejores ofertas en productos típicos de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como carne de pavo, cola de mono, espumantes, pan de pascua y otras opciones. El cotizador de Navidad es muy sencillo de utilizar y se encuentra en el sitio web de la entidad (www.sernac.cl). Al acceder, los usuarios tienen dos opciones para realizar sus búsquedas:Precios por producto yPrecios por carro. Precios por producto: Los usuarios pueden filtrar los resultados según la comuna, la categoría del producto, y luego seleccionar si desean ver el precio más bajo, el más alto o el promedio. Precios por carro: Los consumidores tienen la posibilidad de economizar al máximo para estas fechas especiales. Fuente: T13 Nacional
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su Departamento de Estudios, señaló que un 77% de los chilenos y chilenas sigue prefiriendo realizar sus compras en tiendas físicas como centros comerciales o mall. Sumado a ello, un 46% escoge los regalos a través de la modalidad e-commerce de grandes tiendas y un 36% lo hace en los emprendimientos y ferias navideñas. En este sentido, la plataforma MapVX, que crea mapas interactivos con búsqueda inteligente para facilitar la localización de productos en centros comerciales indica que es importante aprovechar que a las personas les gusta más lo tangible a la hora de hacer un regalo e incorporar la tecnología e innovación de navegación al interior de los centros comerciales y así mejorar la experiencia de compra, haciendo que este número aumente y sea más fácil el acceso para todos. “Con tecnologías como los mapas interactivos se puede hasta duplicar la capacidad de compra de un consumidor que busca regalos y que prefiere las tiendas físicas en estas fechas, ya que permite que se agilicen los procesos y la complejidad solo radica en ideas de regalos o en qué tiendas encontrarlo, indican desde el sitio virtual. Ahora bien, la consultora estimó que el incremento de este porcentaje se debe a que muchos chilenos prefieren comprar durante las primeras semanas de diciembre, principalmente debido a factores económicos y ahí, es donde pueden aprovechar mayores ofertas. Así lo refrendó el sondeo de la CNC , puesto que un 48% piensa comprar en la primera quincena de diciembre y un 7% que compra días antes de la Navidad. Con todo, para el centro de estudios digitales, se torna fundamental generar mejores experiencias de compra, sobre todo en esta época para evitar mayores aglomeraciones y encontrar de manera eficiente las tiendas donde se desea comprar. “Integrar herramientas tecnológicas o IA en espacios físicos es importante, ya que se debe aprovechar que en Chile las personas aún buscan ir a comprar a centros comerciales y así, generar una mayor satisfacción no solo por el producto que se llevan, sino por toda la experiencia de compra”, concluyeron desde MapVX.
Hace 27 años, un gesto solidario comenzó a escribir una historia que ni él imagino tomaría estos ribetes en Los Andes. Consciente de su propia realidad cuando niño, Juan Gregorio Montenegro, protagonizó una nueva versión de la fiesta navideña del “tío Goyo y sus amigos”, esa que empezó con 10 invitados, que soñaban con recibir un regalo en navidad, y hoy ha escalado a más de 100 niños y niñas los que dan vida a una verdadera tradición. Este año, la celebración tuvo nuevamente lugar en el Centro Cultural de calle Maipú, donde familias enteras disfrutaron de una jornada mágica llena de diversión, juegos y, por supuesto, la alegría característica de esta época del año. La actividad, reunió a grandes y chicos en un ambiente cargado de emociones y espíritu comunitario. Con el paso del tiempo, esta iniciativa ha evolucionado. Ya no se limita a la entrega de regalos y golosinas para los niños, sino que ha ampliado su alcance para incluir a personas mayores. Así es como además de la fiesta para los más pequeños, se entregaron cajas de mercadería, un gesto que todos recibieron con gratitud y como un verdadero reconocimiento a sus vidas. Una fiesta cuyo propósito es claro: construir momentos de felicidad compartida y es que la navidad no solo es para los niños, sino que para todos quienes necesitan un abrazo o un gesto de cariño.