En el marco del aniversario de la ciudad de Los Andes, se llevó a cabo una nueva versión del tradicional Encuentro Empresarial, una instancia que reunió a representantes del mundo público y privado con el objetivo de fortalecer los vínculos entre grandes empresas, emprendedores y autoridades. Se trata de una instancia donde se promueve el intercambio de ideas, el fortalecimiento de redes y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, compartiendo experiencias exitosas que sirven de inspiración para los asistentes. Entre esos casos, destaca “Baby Tuto”, una reconocida start-up liderada por la emprendedora Daniela Lorca, que comenzó identificando un nicho de mercado enfocado en recién nacidos y cuya marca posteriormente se vendió a Walmart Chile. Además, el enfoque de este año se centró en dos ejes estratégicos que buscan impulsar el crecimiento económico local y apoyar a quienes desarrollan sus proyectos desde la comuna. Uno de los temas centrales fue la Ley de Compras Públicas, que ahora contempla una prioridad para la participación de proveedores locales, permitiendo abrir nuevas puertas a las empresas y emprendimientos andinos, facilitando su incorporación al sistema de compras del Estado y mejorando su acceso a oportunidades comerciales. Pero también hubo anuncios como la pronta incorporación de una Dirección de Desarrollo Local Económico y Turismo, que tendrá como misión acompañar de forma más directa a los emprendedores de la zona, siendo una pieza clave en la entrega de asesoría, orientación y apoyo técnico, promoviendo así el fortalecimiento del ecosistema productivo comunal.
Con miras a enfrentar de mejor manera los cambios normativos que regirán desde octubre, microempresarios y emprendedores de Los Andes participaron en una jornada de capacitación centrada en la importancia de la formalización e inicio de actividades. Durante la jornada, los asistentes recibieron orientación detallada sobre el proceso de inicio de actividades, los pasos para inscribirse ante el SII, y las obligaciones tributarias que conlleva operar dentro del marco formal. Durante la jornada, expertos explicaron los beneficios de estar regularizados, como el acceso a créditos, participación en fondos públicos y la posibilidad de emitir boletas o facturas electrónicas. Uno de los aspectos centrales fue informar que, a partir de octubre, la formalización de los emprendimientos será obligatoria y su cumplimiento estará sujeto a fiscalización. La iniciativa, organizada por la Oficina de Fomento Productivo del municipio en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), buscó entregar herramientas prácticas para facilitar el cumplimiento de los nuevos requisitos legales. Mientras que desde la Oficina de Fomento Productivo destacaron que este tipo de capacitaciones se enmarcan en un trabajo permanente de apoyo a las micro y pequeñas empresas, y que continuarán realizándose durante los próximos meses, desde el Servicio de Impuestos Internos se reiteró la disposición a orientar a quienes requieran ayuda en sus trámites.
En el marco del aniversario de la ciudad de Los Andes, se llevó a cabo una nueva versión del tradicional Encuentro Empresarial, una instancia que reunió a representantes del mundo público y privado con el objetivo de fortalecer los vínculos entre grandes empresas, emprendedores y autoridades. Se trata de una instancia donde se promueve el intercambio de ideas, el fortalecimiento de redes y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, compartiendo experiencias exitosas que sirven de inspiración para los asistentes. Entre esos casos, destaca “Baby Tuto”, una reconocida start-up liderada por la emprendedora Daniela Lorca, que comenzó identificando un nicho de mercado enfocado en recién nacidos y cuya marca posteriormente se vendió a Walmart Chile. Además, el enfoque de este año se centró en dos ejes estratégicos que buscan impulsar el crecimiento económico local y apoyar a quienes desarrollan sus proyectos desde la comuna. Uno de los temas centrales fue la Ley de Compras Públicas, que ahora contempla una prioridad para la participación de proveedores locales, permitiendo abrir nuevas puertas a las empresas y emprendimientos andinos, facilitando su incorporación al sistema de compras del Estado y mejorando su acceso a oportunidades comerciales. Pero también hubo anuncios como la pronta incorporación de una Dirección de Desarrollo Local Económico y Turismo, que tendrá como misión acompañar de forma más directa a los emprendedores de la zona, siendo una pieza clave en la entrega de asesoría, orientación y apoyo técnico, promoviendo así el fortalecimiento del ecosistema productivo comunal.
Con miras a enfrentar de mejor manera los cambios normativos que regirán desde octubre, microempresarios y emprendedores de Los Andes participaron en una jornada de capacitación centrada en la importancia de la formalización e inicio de actividades. Durante la jornada, los asistentes recibieron orientación detallada sobre el proceso de inicio de actividades, los pasos para inscribirse ante el SII, y las obligaciones tributarias que conlleva operar dentro del marco formal. Durante la jornada, expertos explicaron los beneficios de estar regularizados, como el acceso a créditos, participación en fondos públicos y la posibilidad de emitir boletas o facturas electrónicas. Uno de los aspectos centrales fue informar que, a partir de octubre, la formalización de los emprendimientos será obligatoria y su cumplimiento estará sujeto a fiscalización. La iniciativa, organizada por la Oficina de Fomento Productivo del municipio en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), buscó entregar herramientas prácticas para facilitar el cumplimiento de los nuevos requisitos legales. Mientras que desde la Oficina de Fomento Productivo destacaron que este tipo de capacitaciones se enmarcan en un trabajo permanente de apoyo a las micro y pequeñas empresas, y que continuarán realizándose durante los próximos meses, desde el Servicio de Impuestos Internos se reiteró la disposición a orientar a quienes requieran ayuda en sus trámites.