El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha dictaminado que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe proporcionar información sobre los médicos que han emitido la mayor cantidad de licencias médicas durante los años 2022, 2023 y 2024. Según el CPLT, la información solicitada tiene un interés público predominante, ya que permite un mayor control sobre el uso adecuado de las licencias médicas, las cuales son un componente fundamental del sistema de salud. “Cifras tan desproporcionadas en la emisión de licencias pudieran estar sugiriendo la existencia de modelos de negocio que lucran fraudulentamente con este instrumento, por lo que la transparencia se vuelve una herramienta indispensable”, dijo Natalia González, presidenta del CPLT. En concreto, se ha solicitado información detallada que incluye el primer nombre y apellido, nacionalidad, especialidad médica y región de trabajo. Además, la Suseso deberá proteger datos personales como domicilio, RUT o información relacionada con sanciones ya impuestas. En caso de no cumplir con esta solicitud, la superintendencia podría enfrentar una multa equivalente al 20% a 50% de su remuneración. Si persiste en su negativa, se aplicará el doble de la sanción y se suspenderá al responsable por cinco días. Fuente: ADN Radio Nacional
Cada año, los Servicios de Salud del país reciben a través del Concurso Nacional de Ingreso a los Servicios de Salud, a médicos y odontólogos que ingresan a cumplir su Etapa de Destinación y Formación (EDF) o como anteriormente se les conocía: médicos generales de zona. Se trata de un programa de formación del Ministerio de Salud, cuyo objetivo es atraer y retener médicos en el sistema público, esperando impactar en la calidad de la atención a la población más vulnerable que accede a los Centros Hospitalarios y de Atención Primaria. Este año, se acogió 27 nuevos profesionales, distribuidos en 24 médicos y 3 odontólogos que ingresan al ciclo de Destinación y Formación en la red asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca. Durante este proceso de Destinación y Formación, que puede durar entre tres años o más, los profesionales se desempeñan como médicos generales y cirujanos dentistas, en directo contacto con los pacientes y sus necesidades. En la primera jornada los jóvenes médicos recibieron información sobre la Red Asistencial, cómo funcionan los establecimientos, las necesidades territoriales y temas de corte administrativo. Recibieron también, sus credenciales que los identifican como profesionales del Servicio de salud Viña del Mar, Quillota Petorca. Los nuevos profesionales médicos del Servicio además, conocieron la caracterización de la red asistencial, aprendieron cómo se organizan los hospitales de baja complejidad, y también en CESFAM de la red municipal y analizaron en profundidad el rol que les compete a estos profesionales, en cada uno de estos centros. También se abordó en esta Jornada otras temáticas como la gestión del riesgo clínico, la gestión integrada de urgencia, el marco normativo y gestión administrativa ligada al ciclo de destinación, buen trato laboral y prevención de la violencia laboral, seguridad y salud en el trabajo, Campaña de Invierno, interculturalidad; sospecha y derivación oportuna del cáncer infanto juvenil; todo lo anterior, conocimientos y herramientas fundamentales que les permitirá desarrollar de mejor forma su trabajo en los centros asistenciales.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha dictaminado que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe proporcionar información sobre los médicos que han emitido la mayor cantidad de licencias médicas durante los años 2022, 2023 y 2024. Según el CPLT, la información solicitada tiene un interés público predominante, ya que permite un mayor control sobre el uso adecuado de las licencias médicas, las cuales son un componente fundamental del sistema de salud. “Cifras tan desproporcionadas en la emisión de licencias pudieran estar sugiriendo la existencia de modelos de negocio que lucran fraudulentamente con este instrumento, por lo que la transparencia se vuelve una herramienta indispensable”, dijo Natalia González, presidenta del CPLT. En concreto, se ha solicitado información detallada que incluye el primer nombre y apellido, nacionalidad, especialidad médica y región de trabajo. Además, la Suseso deberá proteger datos personales como domicilio, RUT o información relacionada con sanciones ya impuestas. En caso de no cumplir con esta solicitud, la superintendencia podría enfrentar una multa equivalente al 20% a 50% de su remuneración. Si persiste en su negativa, se aplicará el doble de la sanción y se suspenderá al responsable por cinco días. Fuente: ADN Radio Nacional
Cada año, los Servicios de Salud del país reciben a través del Concurso Nacional de Ingreso a los Servicios de Salud, a médicos y odontólogos que ingresan a cumplir su Etapa de Destinación y Formación (EDF) o como anteriormente se les conocía: médicos generales de zona. Se trata de un programa de formación del Ministerio de Salud, cuyo objetivo es atraer y retener médicos en el sistema público, esperando impactar en la calidad de la atención a la población más vulnerable que accede a los Centros Hospitalarios y de Atención Primaria. Este año, se acogió 27 nuevos profesionales, distribuidos en 24 médicos y 3 odontólogos que ingresan al ciclo de Destinación y Formación en la red asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca. Durante este proceso de Destinación y Formación, que puede durar entre tres años o más, los profesionales se desempeñan como médicos generales y cirujanos dentistas, en directo contacto con los pacientes y sus necesidades. En la primera jornada los jóvenes médicos recibieron información sobre la Red Asistencial, cómo funcionan los establecimientos, las necesidades territoriales y temas de corte administrativo. Recibieron también, sus credenciales que los identifican como profesionales del Servicio de salud Viña del Mar, Quillota Petorca. Los nuevos profesionales médicos del Servicio además, conocieron la caracterización de la red asistencial, aprendieron cómo se organizan los hospitales de baja complejidad, y también en CESFAM de la red municipal y analizaron en profundidad el rol que les compete a estos profesionales, en cada uno de estos centros. También se abordó en esta Jornada otras temáticas como la gestión del riesgo clínico, la gestión integrada de urgencia, el marco normativo y gestión administrativa ligada al ciclo de destinación, buen trato laboral y prevención de la violencia laboral, seguridad y salud en el trabajo, Campaña de Invierno, interculturalidad; sospecha y derivación oportuna del cáncer infanto juvenil; todo lo anterior, conocimientos y herramientas fundamentales que les permitirá desarrollar de mejor forma su trabajo en los centros asistenciales.