Fue a eso de la medianoche del domingo, cuando se registró un violento accidente vehicular en la intersección de avenida Chacabuco con Maipú, en Los Andes. Por causas que se investigan, uno de los dos conductores no respetó el semáforo al enfrentarse al cruce, provocando el choque que dejó a una persona lesionada. Producto del mismo accidente, uno de los vehículos terminó sobre un poste del tendido eléctrico de alta tensión, dejando al sector sin luz. Pero no fue hasta la mañana de este lunes, cuando los equipos de Chilquinta llegaron para trabajar en el cambio de la estructura y reposición de la energía eléctrica, lo que provocó un conflicto vial importante a propósito del aumento de vehículos en las calles. Muchos automovilistas en su afán de avanzar, circulaban a altas velocidades y sin respetar a peatones, ciclistas y a otros automovilistas. Los trabajos de recambio e instalación del cableado, obligaron a la interrupción del tránsito en Chacabuco entre Maipú y Santa Rosa, cosa que aportó negativamente en la congestión. Ya pasadas las 11.30 de la mañana se restableció la situación vial, aun cuando los equipos de emergencia continuaron trabajando en el cableado e instalación de los distintos servicios que se vieron afectados.
Enel Distribución y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) alcanzaron un acuerdo para compensar a más de 800 mil clientes afectados por los cortes de luz durante el temporal del 1 y 2 de agosto de 2024. La compañía destinará un total de $17.059 millones en beneficios, los cuales serán distribuidos de manera equitativa según la duración de la interrupción del suministro eléctrico. El esquema de compensaciones considera tres tipos de aportes: Compensación por indisponibilidad del servicio: se basa en la cantidad de días sin suministro eléctrico. Los montos varían según el nivel de afectación: Desde 10 a 15 días sin luz: $377.999 en promedio por hogar. Desde 7 a 10 días: $132.151 en promedio. Desde 6 a 7 días: $90.252 en promedio. Desde 2 a 6 días: $39.972 Compensación por costo de reclamo: más de 40 mil familias $11.000 adicionales. Fuente: ADN Radio Nacional
Fue a eso de la medianoche del domingo, cuando se registró un violento accidente vehicular en la intersección de avenida Chacabuco con Maipú, en Los Andes. Por causas que se investigan, uno de los dos conductores no respetó el semáforo al enfrentarse al cruce, provocando el choque que dejó a una persona lesionada. Producto del mismo accidente, uno de los vehículos terminó sobre un poste del tendido eléctrico de alta tensión, dejando al sector sin luz. Pero no fue hasta la mañana de este lunes, cuando los equipos de Chilquinta llegaron para trabajar en el cambio de la estructura y reposición de la energía eléctrica, lo que provocó un conflicto vial importante a propósito del aumento de vehículos en las calles. Muchos automovilistas en su afán de avanzar, circulaban a altas velocidades y sin respetar a peatones, ciclistas y a otros automovilistas. Los trabajos de recambio e instalación del cableado, obligaron a la interrupción del tránsito en Chacabuco entre Maipú y Santa Rosa, cosa que aportó negativamente en la congestión. Ya pasadas las 11.30 de la mañana se restableció la situación vial, aun cuando los equipos de emergencia continuaron trabajando en el cableado e instalación de los distintos servicios que se vieron afectados.
Enel Distribución y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) alcanzaron un acuerdo para compensar a más de 800 mil clientes afectados por los cortes de luz durante el temporal del 1 y 2 de agosto de 2024. La compañía destinará un total de $17.059 millones en beneficios, los cuales serán distribuidos de manera equitativa según la duración de la interrupción del suministro eléctrico. El esquema de compensaciones considera tres tipos de aportes: Compensación por indisponibilidad del servicio: se basa en la cantidad de días sin suministro eléctrico. Los montos varían según el nivel de afectación: Desde 10 a 15 días sin luz: $377.999 en promedio por hogar. Desde 7 a 10 días: $132.151 en promedio. Desde 6 a 7 días: $90.252 en promedio. Desde 2 a 6 días: $39.972 Compensación por costo de reclamo: más de 40 mil familias $11.000 adicionales. Fuente: ADN Radio Nacional