Nuevamente las lluvias llegaron al valle dejando entre 15mm y 20 mm de agua en algunas comunas, Es que se hicieron sentir durante casi toda la madrugada de este lunes, siendo la ciudad de Los Andes la que tuvo una mayor cantidad de precipitación, logrando acumular 28mm, mientras que en la cordillera sumó 33 cm de nieve… lluvias que además no registraron ningún tipo de situaciones de riesgo Por ahora, los pronósticos se han ido cumpliendo, por lo que se esperan posibles chubascos para este martes. Recordar que el Complejo Fronterizo Los Libertadores estuvo cerrado desde el pasado 16 hasta el 30 de agosto, permaneciendo operativo durante dos días, donde pasaron cerca de 7mil camiones entre Los Andes y Mendoza. Posteriormente el paso fue cerrado a principios de septiembre por la inestabilidad del clima, medida que se ha mantenido. Por ahora según comunicado enviado por los gremios de transportes de carga internacional AGETICH y AGETRANSH, hoy día, existen más de 10.000 camiones del lado argentino y unos 4.000 del lado chileno, absolutamente detenidos a la espera de la reapertura del Complejo Fronterizo Los Libertadores.
Pronostico del frente climático previsto para las jornadas del martes 21 y miércoles 22, se cumplieron según lo previsto por el Servicio Meteorológico de Chile. Lluvias que se extendieron hasta la tarde de la jornada del miércoles dejando una importante acumulación de agua lo que significó ciertos eventos en la Provincia de San Felipe Además, de ello, se generaron algunos puntos críticos como desprendimientos de rocas en la ruta hacia Los Patos En cuanto a la comuna de Llay Llay, el evento climatológico dejó cerca de 70mm en la ciudad del viento, pese a ello, no se generaron mayores emergencias que significara poner en riesgo a sus vecinos Por otro lado, en Panquehue, algunas familias se vieron afectadas debido al mal estado de sus techumbres, quienes fueron atendidos por asistentes sociales del municipio. En cuanto al comportamiento de ríos y estero ha sido normal, considerando que han caído cerca de 50 milimetros de agua durante estas dos jornadas. Lluvias que también dejaron cerca de 30 mm de agua en la comuna de San Felipe, quien sufrió varios colapsos como inundaciones en Villa Curimón II Etapa, y colapso de alcantarillado en sector de avenida Maipú con calle Santo Domingo Así… finalmente, el frente climático perdió su fuerza, por lo que se espera que en los próximos días las temperaturas puedan alcanzar los 20 grados lo que podría significar el derretimiento de la nieve acumulada. De este modo la provincia de San Felipe pudo resistir de buena manera las lluvias caídas por más de 24 horas, salvo algunos puntos críticos que se generaron en la comuna de San Felipe, pero que en todo caso, ninguna de estas situaciones pusieron en riesgo la vida de las personas.
Las predicciones climáticas anunciadas para el fin de semana recién pasado en alta cordillera por el Servicio Meteorológico De Chile, implicaron que las autoridades chilenas y argentinas tomaran la decisión de mantener ambos pasos fronterizos cerrados desde las 14 horas del día domingo de forma preventiva… pronósticos que se dieron a cabalidad y que pese a las advertencias del cierre del Complejo Fronterizo Los Libertadores, muchos ciudadanos chilenos han querido retornar al país, lo que ha sido imposible. Pronóstico que ha di tomado fuerza y que se podría mantener durante los días, martes, miércoles y jueves con nevadas y chubascos de nieve con vientos de hasta 50km/h. Con estas condiciones climáticas finalmente, el otoño comenzó a mostrar sus temperaturas bajas y con nuevas expectativas de lluvias disparas en el valle de Aconcagua. Destacar que la nieve acumulada en alta cordillera es de 40 cm, por lo que se espera que vaya en aumento en los próximos días. En cuanto al Complejo Fronterizo Los Libertadores, este se mantendrá cerrado hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan, por lo que el Camino Internacional se mantendrá clausurado para todo tipo de vehículo desde Guarda Vieja, Por lo que todos los chilenos o turistas que quieran ingresar o salir del país, deberán estar atentos a las informaciones oficiales de las redes sociales del Complejo Fronterizo Los Libertadores
Una situación que los tiene indignados, es en la que están involucrados los vecinos de la villa Antonio López Santa María en la comuna de Los Andes. Esto luego de enterarse de que el proyecto de repavimentación de la calle Esmeralda Poniente, requiere de la construcción de un dren de Aguas Lluvias, y que ese dispositivo será instalado justo debajo de la plaza y áreas verdes del conjunto habitacional. Los vecinos, aclaran que no están en contra del progreso y menos del proyecto de pavimentación, sin embargo, reclaman el no haber sido incluidos en una discusión que los afecta directamente. El proyecto se viene gestando desde el año pasado, pero no ha podido ejecutarse porque está con licitación vencida. Estos vecinos creen entonces, que es el momento de poder buscar nuevas alternativas. Dicen que existe una y es instalar ese colector de aguas lluvias justo frente al ingreso de la villa El Encuentro, donde hay un terreno que no tiene impacto en viviendas, pero la respuesta que habrían tenido, es que se tendría que expropiar y eso tiene un costo más elevado. Los vecinos han reunido firmas y buscan demostrar con documentos y estudios, que la solución no es la correcta. Aseguran que esto hará bajar la plusvalía de sus viviendas y que afectará la vida comunitaria. También dicen que a cambio se les ofreció construir una nueva multicancha, pero estas familias no están dispuestas a tranzar.
si bien en Valparaíso se redujo a un 25,7% la disminución de agua caída respecto al promedio histórico, en otras comunas como Petorca o San Felipe, el déficit sigue superando el 50% e incluso en San Antonio bordea el 66%. En tanto, la nieve acumulada en la estación de Portillo alcanzó los 378 mm, lo que representa un 16% de déficit. A la fecha, los Aromos supera los 9 millones de m3 acumulados, lo que representa un 26% de su volumen total pero no significa que la actual intervención del rio Aconcagua quede nula A pesar de ello, aun se mantiene el déficit hídrico, sin embargo, el panorama se ve mejor que hace unos meses, lo que es valorado por los vecinos del Valle de Aconcagua Embalses más llenos incluso la recuperación del lago Peñuelas, el cual si bien aumentó en más de 20 centímetros su nivel, sólo acumula 302.000 m3 debido a la gran resequedad del suelo, alcanzando apenas un 0,3% del volumen total de este embalse.
Nuevamente las lluvias llegaron al valle dejando entre 15mm y 20 mm de agua en algunas comunas, Es que se hicieron sentir durante casi toda la madrugada de este lunes, siendo la ciudad de Los Andes la que tuvo una mayor cantidad de precipitación, logrando acumular 28mm, mientras que en la cordillera sumó 33 cm de nieve… lluvias que además no registraron ningún tipo de situaciones de riesgo Por ahora, los pronósticos se han ido cumpliendo, por lo que se esperan posibles chubascos para este martes. Recordar que el Complejo Fronterizo Los Libertadores estuvo cerrado desde el pasado 16 hasta el 30 de agosto, permaneciendo operativo durante dos días, donde pasaron cerca de 7mil camiones entre Los Andes y Mendoza. Posteriormente el paso fue cerrado a principios de septiembre por la inestabilidad del clima, medida que se ha mantenido. Por ahora según comunicado enviado por los gremios de transportes de carga internacional AGETICH y AGETRANSH, hoy día, existen más de 10.000 camiones del lado argentino y unos 4.000 del lado chileno, absolutamente detenidos a la espera de la reapertura del Complejo Fronterizo Los Libertadores.
Pronostico del frente climático previsto para las jornadas del martes 21 y miércoles 22, se cumplieron según lo previsto por el Servicio Meteorológico de Chile. Lluvias que se extendieron hasta la tarde de la jornada del miércoles dejando una importante acumulación de agua lo que significó ciertos eventos en la Provincia de San Felipe Además, de ello, se generaron algunos puntos críticos como desprendimientos de rocas en la ruta hacia Los Patos En cuanto a la comuna de Llay Llay, el evento climatológico dejó cerca de 70mm en la ciudad del viento, pese a ello, no se generaron mayores emergencias que significara poner en riesgo a sus vecinos Por otro lado, en Panquehue, algunas familias se vieron afectadas debido al mal estado de sus techumbres, quienes fueron atendidos por asistentes sociales del municipio. En cuanto al comportamiento de ríos y estero ha sido normal, considerando que han caído cerca de 50 milimetros de agua durante estas dos jornadas. Lluvias que también dejaron cerca de 30 mm de agua en la comuna de San Felipe, quien sufrió varios colapsos como inundaciones en Villa Curimón II Etapa, y colapso de alcantarillado en sector de avenida Maipú con calle Santo Domingo Así… finalmente, el frente climático perdió su fuerza, por lo que se espera que en los próximos días las temperaturas puedan alcanzar los 20 grados lo que podría significar el derretimiento de la nieve acumulada. De este modo la provincia de San Felipe pudo resistir de buena manera las lluvias caídas por más de 24 horas, salvo algunos puntos críticos que se generaron en la comuna de San Felipe, pero que en todo caso, ninguna de estas situaciones pusieron en riesgo la vida de las personas.
Las predicciones climáticas anunciadas para el fin de semana recién pasado en alta cordillera por el Servicio Meteorológico De Chile, implicaron que las autoridades chilenas y argentinas tomaran la decisión de mantener ambos pasos fronterizos cerrados desde las 14 horas del día domingo de forma preventiva… pronósticos que se dieron a cabalidad y que pese a las advertencias del cierre del Complejo Fronterizo Los Libertadores, muchos ciudadanos chilenos han querido retornar al país, lo que ha sido imposible. Pronóstico que ha di tomado fuerza y que se podría mantener durante los días, martes, miércoles y jueves con nevadas y chubascos de nieve con vientos de hasta 50km/h. Con estas condiciones climáticas finalmente, el otoño comenzó a mostrar sus temperaturas bajas y con nuevas expectativas de lluvias disparas en el valle de Aconcagua. Destacar que la nieve acumulada en alta cordillera es de 40 cm, por lo que se espera que vaya en aumento en los próximos días. En cuanto al Complejo Fronterizo Los Libertadores, este se mantendrá cerrado hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan, por lo que el Camino Internacional se mantendrá clausurado para todo tipo de vehículo desde Guarda Vieja, Por lo que todos los chilenos o turistas que quieran ingresar o salir del país, deberán estar atentos a las informaciones oficiales de las redes sociales del Complejo Fronterizo Los Libertadores
Una situación que los tiene indignados, es en la que están involucrados los vecinos de la villa Antonio López Santa María en la comuna de Los Andes. Esto luego de enterarse de que el proyecto de repavimentación de la calle Esmeralda Poniente, requiere de la construcción de un dren de Aguas Lluvias, y que ese dispositivo será instalado justo debajo de la plaza y áreas verdes del conjunto habitacional. Los vecinos, aclaran que no están en contra del progreso y menos del proyecto de pavimentación, sin embargo, reclaman el no haber sido incluidos en una discusión que los afecta directamente. El proyecto se viene gestando desde el año pasado, pero no ha podido ejecutarse porque está con licitación vencida. Estos vecinos creen entonces, que es el momento de poder buscar nuevas alternativas. Dicen que existe una y es instalar ese colector de aguas lluvias justo frente al ingreso de la villa El Encuentro, donde hay un terreno que no tiene impacto en viviendas, pero la respuesta que habrían tenido, es que se tendría que expropiar y eso tiene un costo más elevado. Los vecinos han reunido firmas y buscan demostrar con documentos y estudios, que la solución no es la correcta. Aseguran que esto hará bajar la plusvalía de sus viviendas y que afectará la vida comunitaria. También dicen que a cambio se les ofreció construir una nueva multicancha, pero estas familias no están dispuestas a tranzar.
si bien en Valparaíso se redujo a un 25,7% la disminución de agua caída respecto al promedio histórico, en otras comunas como Petorca o San Felipe, el déficit sigue superando el 50% e incluso en San Antonio bordea el 66%. En tanto, la nieve acumulada en la estación de Portillo alcanzó los 378 mm, lo que representa un 16% de déficit. A la fecha, los Aromos supera los 9 millones de m3 acumulados, lo que representa un 26% de su volumen total pero no significa que la actual intervención del rio Aconcagua quede nula A pesar de ello, aun se mantiene el déficit hídrico, sin embargo, el panorama se ve mejor que hace unos meses, lo que es valorado por los vecinos del Valle de Aconcagua Embalses más llenos incluso la recuperación del lago Peñuelas, el cual si bien aumentó en más de 20 centímetros su nivel, sólo acumula 302.000 m3 debido a la gran resequedad del suelo, alcanzando apenas un 0,3% del volumen total de este embalse.