Los estudiantes de cuarto medio Bruno Peralta y Joaquín Meza, junto al profesor guía Nicolás Zelaya y los docentes del Departamento de Ciencias Juan Gallardo y Camila Véliz, fueron los protagonistas del proyecto que llevó al Liceo Comercial de Los Andes a la final de la Feria Antártica Escolar 2025. Estos jóvenes, motivados por la ciencia, dedicaron sus horas libres del colegio a investigar y desarrollar su propuesta, mostrando compromiso en cada etapa del trabajo. La Feria Antártica Escolar es una de las instancias más importantes de formación científica para estudiantes chilenos, donde equipos de todo el país presentan proyectos relacionados con el conocimiento y la conservación del continente blanco. Durante este mes, los finalistas viajarán a Punta Arenas para presentar sus investigaciones ante un jurado científico y un jurado ciudadano, buscando destacarse entre los mejores del país. El proyecto del liceo, titulado “Análisis del potencial biorremediador in situ de un consorcio microbiano psicrófilo”, propone usar bacterias nativas adaptadas al frío para enfrentar la contaminación por hidrocarburos en ecosistemas marinos antárticos. La investigación combinó conocimientos de Física, Química y Biología y se desarrolló de manera colaborativa entre estudiantes y docentes. Más de 300 proyectos de todo Chile participaron en esta edición, de los cuales 290 fueron declarados admisibles. Tras un exigente proceso de evaluación en que participaron investigadores del Instituto Antártico Chileno y del Programa Nacional de Ciencia Antártica, solo 15 equipos fueron seleccionados para la etapa final, entre ellos el del Liceo Comercial de Los Andes. Los grupos ganadores tendrán la oportunidad de integrar la Expedición Antártica Escolar y vivir la experiencia de trabajar junto a científicos en la base “Profesor Julio Escudero”, ubicada en la isla Rey Jorge. 
Los estudiantes de cuarto medio Bruno Peralta y Joaquín Meza, junto al profesor guía Nicolás Zelaya y los docentes del Departamento de Ciencias Juan Gallardo y Camila Véliz, fueron los protagonistas del proyecto que llevó al Liceo Comercial de Los Andes a la final de la Feria Antártica Escolar 2025. Estos jóvenes, motivados por la ciencia, dedicaron sus horas libres del colegio a investigar y desarrollar su propuesta, mostrando compromiso en cada etapa del trabajo. La Feria Antártica Escolar es una de las instancias más importantes de formación científica para estudiantes chilenos, donde equipos de todo el país presentan proyectos relacionados con el conocimiento y la conservación del continente blanco. Durante este mes, los finalistas viajarán a Punta Arenas para presentar sus investigaciones ante un jurado científico y un jurado ciudadano, buscando destacarse entre los mejores del país. El proyecto del liceo, titulado “Análisis del potencial biorremediador in situ de un consorcio microbiano psicrófilo”, propone usar bacterias nativas adaptadas al frío para enfrentar la contaminación por hidrocarburos en ecosistemas marinos antárticos. La investigación combinó conocimientos de Física, Química y Biología y se desarrolló de manera colaborativa entre estudiantes y docentes. Más de 300 proyectos de todo Chile participaron en esta edición, de los cuales 290 fueron declarados admisibles. Tras un exigente proceso de evaluación en que participaron investigadores del Instituto Antártico Chileno y del Programa Nacional de Ciencia Antártica, solo 15 equipos fueron seleccionados para la etapa final, entre ellos el del Liceo Comercial de Los Andes. Los grupos ganadores tendrán la oportunidad de integrar la Expedición Antártica Escolar y vivir la experiencia de trabajar junto a científicos en la base “Profesor Julio Escudero”, ubicada en la isla Rey Jorge.