Con la idea de presentarse como una alternativa real para la continuidad de estudios de cientos de niños y niñas que este año egresan de octavo año básico, el Liceo Bicentenario Politécnico América realizó una nueva versión de su Shopping Pedagógico, marca registrada del establecimiento que tiene como objetivo mostrar la infraestructura, el equipamiento, los distintos laboratorios, la forma de hacer clases, el modelo ABP y ciertamente, las actividades extra programáticas, a las que todos los alumnos pueden acceder. Uno de los puntos relevantes de este shopping pedagógico, es que los visitantes son guiados por sus propios pares, alumnos del Liceo América que estando en una jornada distinta de clases, no dejan de aprender, pues son los encargados de dar a conocer todo lo que hacen, poniendo en práctica lo aprendido durante el año y de paso, desarrollando y puliendo otras habilidades como la comunicación efectiva. A lo largo de los años, el Liceo Bicentenario Politécnico América ha experimentado una constante evolución en sus mallas curriculares, ofreciendo actualmente las especialidades de Electricidad y Construcción. Además, cuenta con los cursos laborales dirigidos a jóvenes con necesidades educativas especiales. Esta diversificación académica, junto al compromiso del equipo directivo y administrativo, ha permitido superar los 300 estudiantes matriculados.
El gimnasio del Liceo Bicentenario Politécnico América de Los Andes volvió a convertirse en escenario de una de las ceremonias más significativas del año: la conmemoración de su aniversario número 105. La comunidad educativa, junto a autoridades e invitados especiales, se reunió para rendir homenaje a más de un siglo de trayectoria formando a generaciones de andinos. Durante los últimos 10 años, el establecimiento tomó un nuevo aire. Se reinventó y de la mano de los Aprendizajes Basados en Proyectos, el Liceo América ha vuelto a posicionarse como uno de los más importantes a nivel nacional del Modelo Pionero. Los resultados han traído de vuelta la confianza de las familias andinas y eso ha hecho aumentar la matrícula a 3 nuevos primeros medios. La ceremonia también fue ocasión para reconocer a los estudiantes que han demostrado un destacado rendimiento académico en 2024, quienes fueron homenajeados como ejemplos de esfuerzo y compromiso para sus compañeros. Fundado como la “Escuela Uno”, el establecimiento ha evolucionado hasta convertirse en un referente educativo a nivel nacional. En la última década, el liceo ha experimentado una profunda transformación pedagógica que le permitió tomar un nuevo rumbo. Apostando por los Aprendizajes Basados en Proyectos, ha logrado reposicionarse dentro del Modelo Pionero, destacando por su innovación, calidad académica y vinculación con el entorno.
El Liceo América de Los Andes fue el escenario de la primera reunión de la Red TP en el valle de Aconcagua y la segunda a nivel regional, un espacio para fortalecer la educación técnico profesional en la zona. A esta cita asistieron representantes de las diez comunas de las provincias de Los Andes y San Felipe, quienes participaron activamente en la iniciativa que busca mejorar la calidad y relevancia de la formación técnica en la región. Del encuentro también participó el Seremi de Educación, quien llegó con el desafío de difundir y comunicar el proceso de consulta de las nuevas bases curriculares para la educación técnico profesional en su formato educación diferenciada, proceso, que marca un paso importante en la transformación de la educación TP. Fueron al menos 90 personas las que participaron en la jornada, entre ellas sostenedores, jefes DAEM, directores de establecimientos educativos, coordinadores y jefes de UTP. Todos ellos, coordinados por la Red Futuro Técnico, que es la principal promotora de la Red TP. Según destacaron, este tipo de encuentros resultan fundamentales para generar un trabajo colaborativo en el que todos los actores del ecosistema educativo TP se sumen a la mejora continua del sistema. Durante la reunión, se abordaron las principales líneas de trabajo de la Red TP, entre las cuales destacan la vinculación, la colaboración y el desarrollo de capacidades. Estas áreas son el núcleo de la misión de la mesa, que busca crear una red de apoyo entre los distintos actores educativos para enriquecer la formación técnica y mejorar las oportunidades de los estudiantes.
Con la idea de presentarse como una alternativa real para la continuidad de estudios de cientos de niños y niñas que este año egresan de octavo año básico, el Liceo Bicentenario Politécnico América realizó una nueva versión de su Shopping Pedagógico, marca registrada del establecimiento que tiene como objetivo mostrar la infraestructura, el equipamiento, los distintos laboratorios, la forma de hacer clases, el modelo ABP y ciertamente, las actividades extra programáticas, a las que todos los alumnos pueden acceder. Uno de los puntos relevantes de este shopping pedagógico, es que los visitantes son guiados por sus propios pares, alumnos del Liceo América que estando en una jornada distinta de clases, no dejan de aprender, pues son los encargados de dar a conocer todo lo que hacen, poniendo en práctica lo aprendido durante el año y de paso, desarrollando y puliendo otras habilidades como la comunicación efectiva. A lo largo de los años, el Liceo Bicentenario Politécnico América ha experimentado una constante evolución en sus mallas curriculares, ofreciendo actualmente las especialidades de Electricidad y Construcción. Además, cuenta con los cursos laborales dirigidos a jóvenes con necesidades educativas especiales. Esta diversificación académica, junto al compromiso del equipo directivo y administrativo, ha permitido superar los 300 estudiantes matriculados.
El gimnasio del Liceo Bicentenario Politécnico América de Los Andes volvió a convertirse en escenario de una de las ceremonias más significativas del año: la conmemoración de su aniversario número 105. La comunidad educativa, junto a autoridades e invitados especiales, se reunió para rendir homenaje a más de un siglo de trayectoria formando a generaciones de andinos. Durante los últimos 10 años, el establecimiento tomó un nuevo aire. Se reinventó y de la mano de los Aprendizajes Basados en Proyectos, el Liceo América ha vuelto a posicionarse como uno de los más importantes a nivel nacional del Modelo Pionero. Los resultados han traído de vuelta la confianza de las familias andinas y eso ha hecho aumentar la matrícula a 3 nuevos primeros medios. La ceremonia también fue ocasión para reconocer a los estudiantes que han demostrado un destacado rendimiento académico en 2024, quienes fueron homenajeados como ejemplos de esfuerzo y compromiso para sus compañeros. Fundado como la “Escuela Uno”, el establecimiento ha evolucionado hasta convertirse en un referente educativo a nivel nacional. En la última década, el liceo ha experimentado una profunda transformación pedagógica que le permitió tomar un nuevo rumbo. Apostando por los Aprendizajes Basados en Proyectos, ha logrado reposicionarse dentro del Modelo Pionero, destacando por su innovación, calidad académica y vinculación con el entorno.
El Liceo América de Los Andes fue el escenario de la primera reunión de la Red TP en el valle de Aconcagua y la segunda a nivel regional, un espacio para fortalecer la educación técnico profesional en la zona. A esta cita asistieron representantes de las diez comunas de las provincias de Los Andes y San Felipe, quienes participaron activamente en la iniciativa que busca mejorar la calidad y relevancia de la formación técnica en la región. Del encuentro también participó el Seremi de Educación, quien llegó con el desafío de difundir y comunicar el proceso de consulta de las nuevas bases curriculares para la educación técnico profesional en su formato educación diferenciada, proceso, que marca un paso importante en la transformación de la educación TP. Fueron al menos 90 personas las que participaron en la jornada, entre ellas sostenedores, jefes DAEM, directores de establecimientos educativos, coordinadores y jefes de UTP. Todos ellos, coordinados por la Red Futuro Técnico, que es la principal promotora de la Red TP. Según destacaron, este tipo de encuentros resultan fundamentales para generar un trabajo colaborativo en el que todos los actores del ecosistema educativo TP se sumen a la mejora continua del sistema. Durante la reunión, se abordaron las principales líneas de trabajo de la Red TP, entre las cuales destacan la vinculación, la colaboración y el desarrollo de capacidades. Estas áreas son el núcleo de la misión de la mesa, que busca crear una red de apoyo entre los distintos actores educativos para enriquecer la formación técnica y mejorar las oportunidades de los estudiantes.