Innovar con todos los elementos e ingredientes al momento de cocinar sin desechar nada, fue la idea de que estudiantes de gastronomía del Liceo Amancay, pudieran aprender nuevos conocimientos por medio de un taller de reciclaje gastronómico. Taller que llevó por nombre “Cocina Residuo 0” el cual fue dictado por la agrupación “Recicla 3 Aconcagua” En cuanto al taller, fueron dictados por 3 monitoras dirigido a los alumnos de 3ro Medio “A” de Gastronomía Curso que fue gestionado por la coordinación técnica del Liceo Amancay, con el objetivo de que sus estudiantes de gastronomía, puedan seguir adquiriendo mayores conocimientos permitiéndoles perfeccionarse más en este rubro
En un hecho inédito, el Servicio Electoral de Chile - SERVEL, acompañó al Liceo Bicentenario Técnico Amancay en las elecciones del nuevo Centro de Alumnos. Se trató de una gran oportunidad pedagógica para el aprendizaje sobre la importancia de la participación ciudadana que resultó en un gran proceso electoral protagonizado por los estudiantes.Este innovador proyecto educativo buscaba no solo proporcionar a los estudiantes del Liceo Amancay la experiencia directa de un proceso electoral, sino también inculcar en ellos la importancia de la participación ciudadana y el ejercicio democrático desde temprana edad.Mario Martínez, docente del Liceo Amancay, explicó que esta alianza pudo ser posible gracias a las gestiones de la profesora Marcela Arcos: “hace más de un mes estamos trabajando, en la conformación de listas, campaña de difusión de propuestas y el día de las elecciones. Hubo debate, ha sido un proceso de alto interés y alta participación de los estudiantes, hemos aprendido muchísimo”. Jeannette Segovia, directora del establecimiento, agregó: “el SERVEL acompaña este proceso y nos han felicitado por la organización, que tengamos un TRICEL bien ordenado, donde las elecciones se han dado con todo el entusiasmo y además generando un aprendizaje cívico”.El proceso electoral transcurrió con un entusiasmo palpable por parte de los estudiantes, quienes se organizaron, debatieron ideas y presentaron sus propuestas para liderar el Centro de Alumnos. Para este periodo se presentaron tres listas, que difundieron sus propuestas al estudiantado. Luego vino la colaboración de SERVEL en la supervisión del proceso, garantizando la transparencia y la equidad en las elecciones, siguiendo los estándares democráticos establecidos.Xiara Celedón, presidenta saliente del Centro de Alumnos, dijo sobre la importancia de participar que “los profesores lo ven desde un punto de vista, los directivos desde otro, no lo ven desde el punto de vista de los alumnos. Entonces, nosotros podemos ver todas las problemáticas que puede haber y que a nosotros nos complican, como también tenemos más confianza entre nuestros pares”.En las votaciones el 78% de los estudiantes emitieron su voto. Los resultados de las elecciones reflejaron el compromiso de los estudiantes con el proceso democrático y la elección de sus representantes. La alta participación y el interés en las propuestas presentadas demostraron que los jóvenes están dispuestos a desempeñar un papel activo en la construcción de su comunidad escolar.Finalmente, la lista ganadora resultó ser la “A”, compuesta por estudiantes de primero y segundo medio cuya presidenta es Consuelo Garrido Contreras del segundo C, quien se acompañará de vicepresidente, secretario, tesorero, vocero y cuatro delegados.
Con la intención de realizar un intercambio pedagógico, es que estudiantes del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar, visitó el Liceo Técnico Amancay… la jornada se desarrolló con la intención de que los alumnos pudieran conocer el sistema pedagógico del establecimiento educacional y adquirir nuevos conocimientos en las carreras de hotelería y gastronomía mención cocina. Del mismo modo, los estudiantes del Liceo Amancay realizaron una visita al Liceo Vicuña Mackenna, donde pudieron conocer e intercambiar ideas con los demás alumnos en el área de turismo de ese establecimiento. Visita que también tuvo como fin, que ambos liceos conocieran sus sellos educacionales con el prosista de mejorar el proceso educativo de ser necesario. Los intercambios pedagógicos fueron de dos especialidades, Servicios de Hotelería y Gastronomía Mención Cocina. Además el Liceo Bicentenario Amancay desde el 2022 es Modelo Pionero, por lo que con esta visita por parte del Liceo Técnico Profesional Vicuña Mackenna De Viña Del Mar buscará ser un referente de la educación técnica en la región, manteniendo sus puertas abiertas a visitas de otros establecimientos educacionales.
Felices están los integrantes del taller de Astronomía y Ciencias del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, ya que han sido seleccionadas para participar de la iniciativa “Cazadoras de Estrellas”, proyecto liderado por astrónomas de la Universidad de Chile El cual tendrá su primer encuentro este viernes y sábado en Valparaíso, específicamente en la Universidad Federico Santa María Academia que lleva por nombre Hipatia de Alejandría, y que tiene como principal objetivo acercar a mujeres a la Astronomía y las ciencias, mediante jornadas teóricas y prácticas… además las estudiantes postularon gracias a las iniciativas y enseñanzas impartidas por el profesor de ciencias del liceo amancay Destacar que desde hace algunos años, el taller de Astronomía “Cazadoras de Estrellas” se ha implementado con conversatorios vocacionales y con perspectiva de género en distintos puntos del paí s.
El que los jóvenes de Los Andes -prontos a culminar su educación básica- conozcan las alternativas que existen en los distintos liceos… es que el Liceo Bicentenario Técnico Amancay, realizó la feria de emprendimiento como terminó del proyecto Huella Educativa, para dar a conocer las distintas especialidades, proyectos e iniciativas… como por ejemplo el de soldadura que ejecuta el CEIA Feria en la que acudieron distintitos establecimientos educacionales de la enseñanza media, la gran mayoría de Los Andes… e invitados como el Liceo Bicentenario Polivalente Técnico Fernando Silva Castellón de la comuna de Catemu, quien presentó un proyecto innovador en base de aceites reciclables para crear productos de usos cotidianos y lúdicos. La jornada buscó demostrar los diferentes proyectos e iniciativas de cada uno de los liceos, además de sus especialidades, como soldadura, reutilización de residuos como el aceite comestible para crear elementos higiénicos y de usos diarios… con la intención de atraer nuevos estudiantes interesados en las mismas áreas para desarrollar su potencial en el nuevo periodo académico 2023.
Innovar con todos los elementos e ingredientes al momento de cocinar sin desechar nada, fue la idea de que estudiantes de gastronomía del Liceo Amancay, pudieran aprender nuevos conocimientos por medio de un taller de reciclaje gastronómico. Taller que llevó por nombre “Cocina Residuo 0” el cual fue dictado por la agrupación “Recicla 3 Aconcagua” En cuanto al taller, fueron dictados por 3 monitoras dirigido a los alumnos de 3ro Medio “A” de Gastronomía Curso que fue gestionado por la coordinación técnica del Liceo Amancay, con el objetivo de que sus estudiantes de gastronomía, puedan seguir adquiriendo mayores conocimientos permitiéndoles perfeccionarse más en este rubro
En un hecho inédito, el Servicio Electoral de Chile - SERVEL, acompañó al Liceo Bicentenario Técnico Amancay en las elecciones del nuevo Centro de Alumnos. Se trató de una gran oportunidad pedagógica para el aprendizaje sobre la importancia de la participación ciudadana que resultó en un gran proceso electoral protagonizado por los estudiantes.Este innovador proyecto educativo buscaba no solo proporcionar a los estudiantes del Liceo Amancay la experiencia directa de un proceso electoral, sino también inculcar en ellos la importancia de la participación ciudadana y el ejercicio democrático desde temprana edad.Mario Martínez, docente del Liceo Amancay, explicó que esta alianza pudo ser posible gracias a las gestiones de la profesora Marcela Arcos: “hace más de un mes estamos trabajando, en la conformación de listas, campaña de difusión de propuestas y el día de las elecciones. Hubo debate, ha sido un proceso de alto interés y alta participación de los estudiantes, hemos aprendido muchísimo”. Jeannette Segovia, directora del establecimiento, agregó: “el SERVEL acompaña este proceso y nos han felicitado por la organización, que tengamos un TRICEL bien ordenado, donde las elecciones se han dado con todo el entusiasmo y además generando un aprendizaje cívico”.El proceso electoral transcurrió con un entusiasmo palpable por parte de los estudiantes, quienes se organizaron, debatieron ideas y presentaron sus propuestas para liderar el Centro de Alumnos. Para este periodo se presentaron tres listas, que difundieron sus propuestas al estudiantado. Luego vino la colaboración de SERVEL en la supervisión del proceso, garantizando la transparencia y la equidad en las elecciones, siguiendo los estándares democráticos establecidos.Xiara Celedón, presidenta saliente del Centro de Alumnos, dijo sobre la importancia de participar que “los profesores lo ven desde un punto de vista, los directivos desde otro, no lo ven desde el punto de vista de los alumnos. Entonces, nosotros podemos ver todas las problemáticas que puede haber y que a nosotros nos complican, como también tenemos más confianza entre nuestros pares”.En las votaciones el 78% de los estudiantes emitieron su voto. Los resultados de las elecciones reflejaron el compromiso de los estudiantes con el proceso democrático y la elección de sus representantes. La alta participación y el interés en las propuestas presentadas demostraron que los jóvenes están dispuestos a desempeñar un papel activo en la construcción de su comunidad escolar.Finalmente, la lista ganadora resultó ser la “A”, compuesta por estudiantes de primero y segundo medio cuya presidenta es Consuelo Garrido Contreras del segundo C, quien se acompañará de vicepresidente, secretario, tesorero, vocero y cuatro delegados.
Con la intención de realizar un intercambio pedagógico, es que estudiantes del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar, visitó el Liceo Técnico Amancay… la jornada se desarrolló con la intención de que los alumnos pudieran conocer el sistema pedagógico del establecimiento educacional y adquirir nuevos conocimientos en las carreras de hotelería y gastronomía mención cocina. Del mismo modo, los estudiantes del Liceo Amancay realizaron una visita al Liceo Vicuña Mackenna, donde pudieron conocer e intercambiar ideas con los demás alumnos en el área de turismo de ese establecimiento. Visita que también tuvo como fin, que ambos liceos conocieran sus sellos educacionales con el prosista de mejorar el proceso educativo de ser necesario. Los intercambios pedagógicos fueron de dos especialidades, Servicios de Hotelería y Gastronomía Mención Cocina. Además el Liceo Bicentenario Amancay desde el 2022 es Modelo Pionero, por lo que con esta visita por parte del Liceo Técnico Profesional Vicuña Mackenna De Viña Del Mar buscará ser un referente de la educación técnica en la región, manteniendo sus puertas abiertas a visitas de otros establecimientos educacionales.
Felices están los integrantes del taller de Astronomía y Ciencias del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, ya que han sido seleccionadas para participar de la iniciativa “Cazadoras de Estrellas”, proyecto liderado por astrónomas de la Universidad de Chile El cual tendrá su primer encuentro este viernes y sábado en Valparaíso, específicamente en la Universidad Federico Santa María Academia que lleva por nombre Hipatia de Alejandría, y que tiene como principal objetivo acercar a mujeres a la Astronomía y las ciencias, mediante jornadas teóricas y prácticas… además las estudiantes postularon gracias a las iniciativas y enseñanzas impartidas por el profesor de ciencias del liceo amancay Destacar que desde hace algunos años, el taller de Astronomía “Cazadoras de Estrellas” se ha implementado con conversatorios vocacionales y con perspectiva de género en distintos puntos del paí s.
El que los jóvenes de Los Andes -prontos a culminar su educación básica- conozcan las alternativas que existen en los distintos liceos… es que el Liceo Bicentenario Técnico Amancay, realizó la feria de emprendimiento como terminó del proyecto Huella Educativa, para dar a conocer las distintas especialidades, proyectos e iniciativas… como por ejemplo el de soldadura que ejecuta el CEIA Feria en la que acudieron distintitos establecimientos educacionales de la enseñanza media, la gran mayoría de Los Andes… e invitados como el Liceo Bicentenario Polivalente Técnico Fernando Silva Castellón de la comuna de Catemu, quien presentó un proyecto innovador en base de aceites reciclables para crear productos de usos cotidianos y lúdicos. La jornada buscó demostrar los diferentes proyectos e iniciativas de cada uno de los liceos, además de sus especialidades, como soldadura, reutilización de residuos como el aceite comestible para crear elementos higiénicos y de usos diarios… con la intención de atraer nuevos estudiantes interesados en las mismas áreas para desarrollar su potencial en el nuevo periodo académico 2023.