Con el objetivo de aplicar sus conocimientos técnicos y generar conciencia ambiental, estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Amancay dieron inicio a un nuevo proyecto educativo en el Punto Verde comunal. A través de la iniciativa denominada “Minería Urbana”, los jóvenes trabajarán en la recuperación de componentes útiles provenientes de residuos tecnológicos en desuso. La iniciativa contempla el rescate de dispositivos como computadores, impresoras y teléfonos celulares que llegan al punto verde. Los alumnos se enfocarán en identificar y extraer metales y componentes que aún pueden ser aprovechados, con el objetivo de otorgarles una segunda vida útil a través de nuevos usos o procesos de recuperación. Un enfoque educativo que permite fomenta valores como la sostenibilidad y la responsabilidad con el entorno. El trabajo contempla tanto el análisis del material recibido como la búsqueda de métodos seguros y eficientes para su manipulación y reutilización. El proyecto “Minería Urbana” también tiene una dimensión formativa en torno a la conciencia ambiental. A través de esta experiencia, los estudiantes reflexionan sobre el impacto de los residuos electrónicos en el medioambiente y la importancia de su correcta disposición, considerando que fuera del punto verde, no existen lugares habilitados para recibir este tipo de desechos.
En pleno centro de la ciudad, estudiantes, docentes y autoridades dieron vida a la celebración de los 120 años del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, uno de los establecimientos más longevos del país en formación técnica. La comunidad educativa se congregó para rendir homenaje a una historia que comenzó en 1905 y que, desde entonces, ha estado profundamente entrelazada con el desarrollo social y laboral del valle de Aconcagua. Todo esto, trae nuevos desafíos. La ceremonia conmemorativa fue una instancia de celebración y también de profunda reflexión. El desfile, que recorrió el corazón de la ciudad, estuvo marcado por la participación de estudiantes, docentes, apoderados y exalumnos, quienes con orgullo mostraron el legado de una institución que ha forjado generaciones de técnicos y ciudadanos comprometidos con su comunidad. 120 años de historia viva, de transformación y de entrega a la educación. Un liceo que ha sido testigo del crecimiento de la ciudad y ha sabido responder a los desafíos de cada época.
Con la presencia de autoridades locales, representantes de empresas e instituciones colaboradoras, el Liceo Bicentenario Técnico Amancay protagonizó la primera sesión 2025 del Consejo Asesor de Desarrollo Empresarial, una instancia que busca reforzar la preparación de sus estudiantes para el mundo laboral. Esta actividad marca la continuidad de un trabajo que ha dado buenos frutos en el ámbito académico y profesional. Este consejo, que se reactivó en 2021, se ha convertido en un espacio clave para alinear los planes formativos del establecimiento con las reales necesidades del entorno laboral. Reuniones como esta se realizan de manera periódica y permiten generar acuerdos, revisar avances y planificar acciones concretas que beneficien directamente a los jóvenes del liceo. Durante la jornada, se presentó el propósito institucional para este año, el cual fue elaborado con especial cuidado para que esté en sintonía con el proyecto educativo del establecimiento. La idea es que cada paso dado dentro del aula tenga un reflejo directo en la preparación que los estudiantes necesitan para enfrentar sus prácticas profesionales y, más adelante, la vida laboral. Durante las palabras de bienvenida, se destacó que mantener este vínculo constante con el mundo empresarial sin duda que mejora la calidad de la enseñanza técnica, pero además les permite a los jóvenes visualizar con mayor claridad su futuro.
Una alumna del liceo Amancay de Los Andes, es una de las 12 jóvenes que fueron seleccionados para viajar a Estados Unidos en el marco de la beca Jóvenes Embajadores 2025. La estudiante destacó por su compromiso con la comunidad, su nivel de inglés y por los diversos trabajos relacionados con proyectos escolares. El viaje en que Marthina Valdia tendrá diferentes actividades tanto sociales, culturales, de voluntariado y de turismo, esta programado para el 14 al 29 de marzo. Lo que busca el programa Jóvenes Embajadores es que los alumnos seleccionados desarrollen habilidades de liderazgo personal y obtengan un alto sentido de la responsabilidad cívica para que sean adultos comprometidos con el desarrollo de la comunidad. Los jóvenes al regresar a su país se comprometen a desarrollar un proyecto o iniciativa social que contribuya a resolver alguna dificultad en su comunidad local, aplicando las herramientas aprendidas durante su experiencia en los Estados Unidos. Dentro de las ciudades que visitarán están Washington DC, Alabama, Virgina, entre otras. Esta Iniciativa es impulsada por Embajada de Estados Unidos y desarrollado por World Learnig.
Con el objetivo de aplicar sus conocimientos técnicos y generar conciencia ambiental, estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Amancay dieron inicio a un nuevo proyecto educativo en el Punto Verde comunal. A través de la iniciativa denominada “Minería Urbana”, los jóvenes trabajarán en la recuperación de componentes útiles provenientes de residuos tecnológicos en desuso. La iniciativa contempla el rescate de dispositivos como computadores, impresoras y teléfonos celulares que llegan al punto verde. Los alumnos se enfocarán en identificar y extraer metales y componentes que aún pueden ser aprovechados, con el objetivo de otorgarles una segunda vida útil a través de nuevos usos o procesos de recuperación. Un enfoque educativo que permite fomenta valores como la sostenibilidad y la responsabilidad con el entorno. El trabajo contempla tanto el análisis del material recibido como la búsqueda de métodos seguros y eficientes para su manipulación y reutilización. El proyecto “Minería Urbana” también tiene una dimensión formativa en torno a la conciencia ambiental. A través de esta experiencia, los estudiantes reflexionan sobre el impacto de los residuos electrónicos en el medioambiente y la importancia de su correcta disposición, considerando que fuera del punto verde, no existen lugares habilitados para recibir este tipo de desechos.
En pleno centro de la ciudad, estudiantes, docentes y autoridades dieron vida a la celebración de los 120 años del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, uno de los establecimientos más longevos del país en formación técnica. La comunidad educativa se congregó para rendir homenaje a una historia que comenzó en 1905 y que, desde entonces, ha estado profundamente entrelazada con el desarrollo social y laboral del valle de Aconcagua. Todo esto, trae nuevos desafíos. La ceremonia conmemorativa fue una instancia de celebración y también de profunda reflexión. El desfile, que recorrió el corazón de la ciudad, estuvo marcado por la participación de estudiantes, docentes, apoderados y exalumnos, quienes con orgullo mostraron el legado de una institución que ha forjado generaciones de técnicos y ciudadanos comprometidos con su comunidad. 120 años de historia viva, de transformación y de entrega a la educación. Un liceo que ha sido testigo del crecimiento de la ciudad y ha sabido responder a los desafíos de cada época.
Con la presencia de autoridades locales, representantes de empresas e instituciones colaboradoras, el Liceo Bicentenario Técnico Amancay protagonizó la primera sesión 2025 del Consejo Asesor de Desarrollo Empresarial, una instancia que busca reforzar la preparación de sus estudiantes para el mundo laboral. Esta actividad marca la continuidad de un trabajo que ha dado buenos frutos en el ámbito académico y profesional. Este consejo, que se reactivó en 2021, se ha convertido en un espacio clave para alinear los planes formativos del establecimiento con las reales necesidades del entorno laboral. Reuniones como esta se realizan de manera periódica y permiten generar acuerdos, revisar avances y planificar acciones concretas que beneficien directamente a los jóvenes del liceo. Durante la jornada, se presentó el propósito institucional para este año, el cual fue elaborado con especial cuidado para que esté en sintonía con el proyecto educativo del establecimiento. La idea es que cada paso dado dentro del aula tenga un reflejo directo en la preparación que los estudiantes necesitan para enfrentar sus prácticas profesionales y, más adelante, la vida laboral. Durante las palabras de bienvenida, se destacó que mantener este vínculo constante con el mundo empresarial sin duda que mejora la calidad de la enseñanza técnica, pero además les permite a los jóvenes visualizar con mayor claridad su futuro.
Una alumna del liceo Amancay de Los Andes, es una de las 12 jóvenes que fueron seleccionados para viajar a Estados Unidos en el marco de la beca Jóvenes Embajadores 2025. La estudiante destacó por su compromiso con la comunidad, su nivel de inglés y por los diversos trabajos relacionados con proyectos escolares. El viaje en que Marthina Valdia tendrá diferentes actividades tanto sociales, culturales, de voluntariado y de turismo, esta programado para el 14 al 29 de marzo. Lo que busca el programa Jóvenes Embajadores es que los alumnos seleccionados desarrollen habilidades de liderazgo personal y obtengan un alto sentido de la responsabilidad cívica para que sean adultos comprometidos con el desarrollo de la comunidad. Los jóvenes al regresar a su país se comprometen a desarrollar un proyecto o iniciativa social que contribuya a resolver alguna dificultad en su comunidad local, aplicando las herramientas aprendidas durante su experiencia en los Estados Unidos. Dentro de las ciudades que visitarán están Washington DC, Alabama, Virgina, entre otras. Esta Iniciativa es impulsada por Embajada de Estados Unidos y desarrollado por World Learnig.