El ojo lo tiene morado. Con un cacho en la mano, Rodrigo Montiño, alias, “El Guatón Loyola”, camina por el sexto piso de la corporación Santiago 2023. Llama la atención su visita. Saluda a todos. Es el icónico personaje de una de las piezas de cueca más emblemáticas de nuestra historia patria. “Aunque no me crean fui deportista. Era “terrible” bueno para el basquetbol. Hasta fui entrenador”, dijo, entre risas, Loyola. El personaje visitó la oficina del Director Ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls. En el marco del inicio del festival costumbrista que lleva su nombre, Loyola dice estar expectante a que su localidad, Los Andes, va a recibir los Juegos: “El canotaje se va a hacer allá. En el sector de la Vizcacha, Camino Internacional. ¿Usted cree que me lo voy a perder?, ¡Cómo se le ocurre!, yo soy el personaje más emblemático de la ciudad y en este evento tan importante, tengo que estar ahí apoyando”, afirmó. El “Guatón Loyola” cuenta que fue deportista. El personaje, como tal, lo empezó a desarrollar el 2003, hace más de 20 años. Desde ahí, recorre Chile. Pero antes, su historia se ligó al deporte. “Cuando era joven, jugaba básquetbol. Fui seleccionado de la selección de básquetbol de la ciudad. Aunque usted no me crea, con esta pinta. Siempre fui medio “guatoncito”, ancho. Pero a mi me gusta el deporte. Le ponía empeño igual. En estos Juegos quiero ir a ver básquetbol. También el fútbol. Todos los deportes en verdad. Es que va a ser muy lindo todo”. El icónico personaje invita a pasarlo bien en estas fiestas. “No se salgan de la dieta. Vayan a las fondas, pero pórtense bien, porque se vienen los Juegos y hay que estar 10 puntos. Como “tuna”, para quedar bien ante el mundo”. y agrega: “Van a estar “terrible” buenos los Juegos compadre. Me van a ver todos los días en el Canotaje, le digo altiro. Así que vayan acostumbrándose al Guatón Loyola”, bromeó.
Poco a poco en Los Andes comienza a sentirse el ambiente festivo en torno a los Juegos Panamericanos 2023 que en dos meses más tendrán a la ciudad como sede de la competencia de canotaje slalom y kayak cross, y al andino Andraz Echeverría como protagonista. Para eso, se ha trabajado en la construcción de la cancha en el sector de El Sauce, en pleno río Aconcagua, cuyos avances presentan ya un 60%. Instalaciones deportivas, cuyas obras están siendo asesoradas por expertos españoles que forman parte de la organización de los juegos a fin de asegurar que Los Andes ofrezca un escenario de primera clase a los atletas, entrenadores y asistentes que se darán cita en la ciudad. Fue en medio de una visita inspectiva al sector, donde se destacó el compromiso por hacer de los Juegos Panamericanos 2023, una experiencia inolvidable para todos los participantes y espectadores, pensando además en que Los Andes, al convertirse en un punto focal en el escenario deportivo mundial, tiene la oportunidad de posicionarse como un destino turístico.
Los Juegos Panamericanos Santiago 2023, están previsto para dar inicio desde el 20 de octubre al 5 de noviembre, una masiva fiesta deportiva que reunirá a más de 40 países de América, oportunidad donde Chile podrá dar a conocer todos sus atractivos turísticos, como lo es el valle de Aconcagua, para ello, Sernatur junto la Corporación de Turismo Valparaíso comenzaron con las coordinaciones de trabajo, para que este objetivo se pueda concretar... Para ello, se comenzaran a entregar sellos turísticos de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, para que los visitantes puedan identificar los restaurantes, hoteles y agencias de tour operadores habilitados por Sernatur. Recordar que las comunas de Los Andes y San Esteban serán sede en la disciplina de Canotaje Slalom la que se llevará a cabo en el río Aconcagua, desde el día 27 al 29 octubre con entrada liberada para todos quienes deseen observar esta competencia de alto nivel
17 mil voluntarios son los que participaran en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, los que fueron seleccionados entre las 30.000 personas inscritas en un proceso que cerró en mayo pasado. Actualmente, el programa está en etapa de intensa capacitación, a 10 semanas que se inicie el megaevento deportivo, el más grande que ha organizado el país en su historia. Y este fin de semana se realizó el cierre de la previa en la sede donde una delegación de voluntarios aconcagüinos también estuvo presente y fueron claro ejemplo de su entrega y pasión por contribuir al éxito de este evento histórico. Además, el voluntariado participó en un encuentro en la Universidad de Santiago, donde se discutió la preparación de las distintas comunas para recibir los Juegos Santiago 2023. Oportunidad donde además se hizo hincapié en la importancia de contar con suficientes manos para transformar a las sedes en una ciudades hospitalaria. Recordar que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 de octubre al 26 de noviembre y la provincia de Los Andes, será sede para la disciplina canotaje eslalom.
Tal es el caso de Andraz Echeverría, joven kayakista andino que por primera vez será local en una competencia de tan alto nivel. Con un tercer lugar en los juegos Odesur de Paraguay, luego consiguió medalla de plata en el Sudamericano de Brasil. Hoy, el deportista tuvo un paso por Los Andes, antes de partir a Curicó donde se realizará un nacional de la especialidad y que tiene la característica de ser selectivo precisamente para los Panamericanos. El que Los Andes sea sede de los Panamericanos 2023 es un plus relevante para las aspiraciones locales y es que más allá del deporte, se debe considerar una serie de factores ante las delegaciones que lleguen. Echeverría es una importante carta para representar al país, sobre todo pensando que será dueño de casa en las competencias que se llevarán a cabo en octubre del próximo año. Los buenos resultados, le siguen dando confianza para un certamen que espera con muchas ansias.
El ojo lo tiene morado. Con un cacho en la mano, Rodrigo Montiño, alias, “El Guatón Loyola”, camina por el sexto piso de la corporación Santiago 2023. Llama la atención su visita. Saluda a todos. Es el icónico personaje de una de las piezas de cueca más emblemáticas de nuestra historia patria. “Aunque no me crean fui deportista. Era “terrible” bueno para el basquetbol. Hasta fui entrenador”, dijo, entre risas, Loyola. El personaje visitó la oficina del Director Ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls. En el marco del inicio del festival costumbrista que lleva su nombre, Loyola dice estar expectante a que su localidad, Los Andes, va a recibir los Juegos: “El canotaje se va a hacer allá. En el sector de la Vizcacha, Camino Internacional. ¿Usted cree que me lo voy a perder?, ¡Cómo se le ocurre!, yo soy el personaje más emblemático de la ciudad y en este evento tan importante, tengo que estar ahí apoyando”, afirmó. El “Guatón Loyola” cuenta que fue deportista. El personaje, como tal, lo empezó a desarrollar el 2003, hace más de 20 años. Desde ahí, recorre Chile. Pero antes, su historia se ligó al deporte. “Cuando era joven, jugaba básquetbol. Fui seleccionado de la selección de básquetbol de la ciudad. Aunque usted no me crea, con esta pinta. Siempre fui medio “guatoncito”, ancho. Pero a mi me gusta el deporte. Le ponía empeño igual. En estos Juegos quiero ir a ver básquetbol. También el fútbol. Todos los deportes en verdad. Es que va a ser muy lindo todo”. El icónico personaje invita a pasarlo bien en estas fiestas. “No se salgan de la dieta. Vayan a las fondas, pero pórtense bien, porque se vienen los Juegos y hay que estar 10 puntos. Como “tuna”, para quedar bien ante el mundo”. y agrega: “Van a estar “terrible” buenos los Juegos compadre. Me van a ver todos los días en el Canotaje, le digo altiro. Así que vayan acostumbrándose al Guatón Loyola”, bromeó.
Poco a poco en Los Andes comienza a sentirse el ambiente festivo en torno a los Juegos Panamericanos 2023 que en dos meses más tendrán a la ciudad como sede de la competencia de canotaje slalom y kayak cross, y al andino Andraz Echeverría como protagonista. Para eso, se ha trabajado en la construcción de la cancha en el sector de El Sauce, en pleno río Aconcagua, cuyos avances presentan ya un 60%. Instalaciones deportivas, cuyas obras están siendo asesoradas por expertos españoles que forman parte de la organización de los juegos a fin de asegurar que Los Andes ofrezca un escenario de primera clase a los atletas, entrenadores y asistentes que se darán cita en la ciudad. Fue en medio de una visita inspectiva al sector, donde se destacó el compromiso por hacer de los Juegos Panamericanos 2023, una experiencia inolvidable para todos los participantes y espectadores, pensando además en que Los Andes, al convertirse en un punto focal en el escenario deportivo mundial, tiene la oportunidad de posicionarse como un destino turístico.
Los Juegos Panamericanos Santiago 2023, están previsto para dar inicio desde el 20 de octubre al 5 de noviembre, una masiva fiesta deportiva que reunirá a más de 40 países de América, oportunidad donde Chile podrá dar a conocer todos sus atractivos turísticos, como lo es el valle de Aconcagua, para ello, Sernatur junto la Corporación de Turismo Valparaíso comenzaron con las coordinaciones de trabajo, para que este objetivo se pueda concretar... Para ello, se comenzaran a entregar sellos turísticos de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, para que los visitantes puedan identificar los restaurantes, hoteles y agencias de tour operadores habilitados por Sernatur. Recordar que las comunas de Los Andes y San Esteban serán sede en la disciplina de Canotaje Slalom la que se llevará a cabo en el río Aconcagua, desde el día 27 al 29 octubre con entrada liberada para todos quienes deseen observar esta competencia de alto nivel
17 mil voluntarios son los que participaran en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, los que fueron seleccionados entre las 30.000 personas inscritas en un proceso que cerró en mayo pasado. Actualmente, el programa está en etapa de intensa capacitación, a 10 semanas que se inicie el megaevento deportivo, el más grande que ha organizado el país en su historia. Y este fin de semana se realizó el cierre de la previa en la sede donde una delegación de voluntarios aconcagüinos también estuvo presente y fueron claro ejemplo de su entrega y pasión por contribuir al éxito de este evento histórico. Además, el voluntariado participó en un encuentro en la Universidad de Santiago, donde se discutió la preparación de las distintas comunas para recibir los Juegos Santiago 2023. Oportunidad donde además se hizo hincapié en la importancia de contar con suficientes manos para transformar a las sedes en una ciudades hospitalaria. Recordar que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 de octubre al 26 de noviembre y la provincia de Los Andes, será sede para la disciplina canotaje eslalom.
Tal es el caso de Andraz Echeverría, joven kayakista andino que por primera vez será local en una competencia de tan alto nivel. Con un tercer lugar en los juegos Odesur de Paraguay, luego consiguió medalla de plata en el Sudamericano de Brasil. Hoy, el deportista tuvo un paso por Los Andes, antes de partir a Curicó donde se realizará un nacional de la especialidad y que tiene la característica de ser selectivo precisamente para los Panamericanos. El que Los Andes sea sede de los Panamericanos 2023 es un plus relevante para las aspiraciones locales y es que más allá del deporte, se debe considerar una serie de factores ante las delegaciones que lleguen. Echeverría es una importante carta para representar al país, sobre todo pensando que será dueño de casa en las competencias que se llevarán a cabo en octubre del próximo año. Los buenos resultados, le siguen dando confianza para un certamen que espera con muchas ansias.