Una compleja pero necesaria cirugía, es la que comenzó a realizar el hospital San Juan de Dios de Los Andes para tratar la endometriosis. Macarena Olguín, es una de las pacientes que recuperó su calidad de vida tras someterse a este procedimiento. La enfermedad le provocaba dolor crónico y le impedía realizar actividades cotidianas con normalidad. Sin embargo, luego de la intervención, los síntomas desaparecieron y pudo retomar su rutina sin las limitaciones que durante años la afectaron. El procedimiento, realizado mediante laparoscopía, consiste en extirpar el tejido que se adhiere a los órganos pélvicos y que provoca inflamación y dolor. La cirugía puede durar entre cuatro y siete horas, pero la recuperación es favorable, permitiendo a las pacientes dejar atrás molestias que en muchos casos no se superan con medicamentos o tratamientos hormonales. La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a mujeres y provoca dolor pélvico, lesiones en órganos reproductivos y, en algunos casos, infertilidad. Hasta ahora, seis mujeres han sido operadas en el hospital andino con resultados exitosos, consolidando al recinto como un referente en este tipo de intervenciones en la red de salud de Aconcagua. Esta alternativa es especialmente importante, ya que en el sistema privado el costo de una cirugía de este nivel puede superar los 20 millones de pesos.
El Hospital San Juan de Dios de Los Andes (HOSLA) dio a conocer su cuenta pública participativa, en un acto que destacó los avances y logros alcanzados durante la gestión del año 2024. En poco más de una hora, se presentaron los hitos más significativos de la gestión, mostrando un panorama positivo del funcionamiento y de los esfuerzos por mejorar la atención a los pacientes. Uno de los principales avances informados fue el financiamiento del diseño para la primera parte de la elaboración de la Unidad de Paciente Crítico (UPC), un proyecto clave para mejorar la infraestructura del hospital. La primera fase de este proyecto presenta un progreso del 50%. El hospital también destacó su posición en el ranking nacional de cumplimiento de indicadores de calidad. El HOSLA ocupó el sexto lugar a nivel nacional en el cumplimiento de los indicadores exigidos para Establecimientos Autogestionados en Red (EAR), entre un total de 62 hospitales bajo esta categoría. Con un cumplimiento del 84.17%, los resultados evidencian que el hospital mantiene un compromiso continuo con la excelencia en la atención, aunque señaló que alcanzar este nivel de cumplimiento le llevó un esfuerzo de dos años. Entre los logros más destacados de la gestión 2024, también se encuentra la obtención de la cuarta reacreditación de calidad y seguridad asistencial, un proceso que ratifica el compromiso del HOSLA con los más altos estándares en atención médica. Este reconocimiento es particularmente importante, ya que el HOSLA se convierte en el primer hospital público de regiones y el tercero a nivel nacional en lograr este importante hito.
Una importante inversión que bordea los 150 millones de pesos permitió al Hospital San Juan de Dios de Los Andes incorporar una torre de laparoscopía fluorescente de última generación, equipo, financiado con recursos del Ministerio de Salud, mediante el programa del Cáncer, que busca mejorar la seguridad y efectividad en las cirugías que se realizan en el recinto. Esta nueva tecnología se transforma en un importante avance para el recinto asistencial, ya que permite observar con mayor precisión la anatomía y el flujo sanguíneo en tiempo real durante los procedimientos. Gracias a su sistema de fluorescencia, los profesionales podrán tomar decisiones más precisas durante la cirugía, disminuyendo los riesgos para los pacientes. El equipo, mejora notablemente la calidad de imagen, facilitando intervenciones más complejas y con menor probabilidad de complicaciones, beneficiando especialmente a quienes requieren cirugías mínimamente invasivas. Se trata del primer equipo de esta nueva generación disponible en Chile y el HOSLA, el primer hospital del país en contar con esta tecnología posicionándose como un referente en innovación quirúrgica a nivel nacional. Durante esta semana se está ejecutando la capacitación para el personal médico que trabajará con la torre. Una vez finalizado este proceso, el equipo entrará en funcionamiento en uno de los pabellones quirúrgicos del hospital, fortaleciendo la calidad de atención que se entrega a los pacientes.
Con la intención de entregar contención emocional más allá de lo clínico, un grupo de funcionarios del Hospital San Juan de Dios de Los Andes creó hace casi dos años el Coro HOSLA. Esta agrupación, conformada por trabajadores de diversas áreas, recorre espacios del hospital y participa en actividades comunitarias, llevando alegría y esperanza a través del canto. El impacto de esta agrupación ha sido notable tanto en pacientes como en funcionarios y familiares, quienes han encontrado en estas intervenciones musicales un respiro emocional y una manera distinta de vivir el paso por el hospital. La música ha funcionado como un puente, conectando a personas que, por un momento, olvidan el dolor y se reencuentran con la alegría. Más allá del repertorio, lo que distingue al Coro HOSLA es su vocación de servicio expresada desde un lugar íntimo y emocional. Cada presentación es una oportunidad para entregar calidez, cercanía y humanidad a quienes más lo necesitan, recordando que la salud también se nutre de gestos sencillos y profundos como una canción. Hoy, los integrantes del coro abren la invitación a nuevos miembros que deseen formar parte de esta iniciativa solidaria. Todos los martes, a las 18:00 horas, ensayan en la Dirección del Hospital, donde esperan recibir a quienes compartan el deseo de transformar realidades desde la música.
Con el objetivo de informar a la comunidad sobre el nuevo plan de parto implementado en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, se llevó a cabo una jornada dirigida a mujeres gestantes, sus parejas y público general. La actividad, denominada “Tú parto, Tú Onda, decisiones en tus manos”, buscó fortalecer el conocimiento y la toma de decisiones informadas en torno al proceso de nacimiento. El plan considera una serie de medidas que apuntan a mejorar la experiencia de las mujeres durante el trabajo de parto, parto y postparto, dándoles un rol activo y respetando sus decisiones. Entre los aspectos centrales se encuentra la entrega de información clara sobre cada etapa del proceso, la posibilidad de elegir ciertas prácticas médicas y la garantía de un acompañamiento constante. Durante la jornada, las participantes pudieron resolver dudas, compartir experiencias y conocer los distintos recursos disponibles tanto en el hospital como en los centros de atención primaria. Esta dinámica permitió fomentar la confianza en el sistema de salud y establecer vínculos más cercanos entre usuarias y equipos profesionales. La actividad tuvo una alta convocatoria, lo que refleja el interés de la comunidad por acceder a información clara y actualizada sobre sus derechos y opciones durante el parto. La jornada fue organizada por el hospital en colaboración con los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna y la Oficina Local de la Niñez. Esta articulación interinstitucional permitió desarrollar un espacio cercano y educativo, donde los asistentes pudieron conocer en profundidad las nuevas orientaciones que promueven una atención más humanizada y centrada en la madre.
Una compleja pero necesaria cirugía, es la que comenzó a realizar el hospital San Juan de Dios de Los Andes para tratar la endometriosis. Macarena Olguín, es una de las pacientes que recuperó su calidad de vida tras someterse a este procedimiento. La enfermedad le provocaba dolor crónico y le impedía realizar actividades cotidianas con normalidad. Sin embargo, luego de la intervención, los síntomas desaparecieron y pudo retomar su rutina sin las limitaciones que durante años la afectaron. El procedimiento, realizado mediante laparoscopía, consiste en extirpar el tejido que se adhiere a los órganos pélvicos y que provoca inflamación y dolor. La cirugía puede durar entre cuatro y siete horas, pero la recuperación es favorable, permitiendo a las pacientes dejar atrás molestias que en muchos casos no se superan con medicamentos o tratamientos hormonales. La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a mujeres y provoca dolor pélvico, lesiones en órganos reproductivos y, en algunos casos, infertilidad. Hasta ahora, seis mujeres han sido operadas en el hospital andino con resultados exitosos, consolidando al recinto como un referente en este tipo de intervenciones en la red de salud de Aconcagua. Esta alternativa es especialmente importante, ya que en el sistema privado el costo de una cirugía de este nivel puede superar los 20 millones de pesos.
El Hospital San Juan de Dios de Los Andes (HOSLA) dio a conocer su cuenta pública participativa, en un acto que destacó los avances y logros alcanzados durante la gestión del año 2024. En poco más de una hora, se presentaron los hitos más significativos de la gestión, mostrando un panorama positivo del funcionamiento y de los esfuerzos por mejorar la atención a los pacientes. Uno de los principales avances informados fue el financiamiento del diseño para la primera parte de la elaboración de la Unidad de Paciente Crítico (UPC), un proyecto clave para mejorar la infraestructura del hospital. La primera fase de este proyecto presenta un progreso del 50%. El hospital también destacó su posición en el ranking nacional de cumplimiento de indicadores de calidad. El HOSLA ocupó el sexto lugar a nivel nacional en el cumplimiento de los indicadores exigidos para Establecimientos Autogestionados en Red (EAR), entre un total de 62 hospitales bajo esta categoría. Con un cumplimiento del 84.17%, los resultados evidencian que el hospital mantiene un compromiso continuo con la excelencia en la atención, aunque señaló que alcanzar este nivel de cumplimiento le llevó un esfuerzo de dos años. Entre los logros más destacados de la gestión 2024, también se encuentra la obtención de la cuarta reacreditación de calidad y seguridad asistencial, un proceso que ratifica el compromiso del HOSLA con los más altos estándares en atención médica. Este reconocimiento es particularmente importante, ya que el HOSLA se convierte en el primer hospital público de regiones y el tercero a nivel nacional en lograr este importante hito.
Una importante inversión que bordea los 150 millones de pesos permitió al Hospital San Juan de Dios de Los Andes incorporar una torre de laparoscopía fluorescente de última generación, equipo, financiado con recursos del Ministerio de Salud, mediante el programa del Cáncer, que busca mejorar la seguridad y efectividad en las cirugías que se realizan en el recinto. Esta nueva tecnología se transforma en un importante avance para el recinto asistencial, ya que permite observar con mayor precisión la anatomía y el flujo sanguíneo en tiempo real durante los procedimientos. Gracias a su sistema de fluorescencia, los profesionales podrán tomar decisiones más precisas durante la cirugía, disminuyendo los riesgos para los pacientes. El equipo, mejora notablemente la calidad de imagen, facilitando intervenciones más complejas y con menor probabilidad de complicaciones, beneficiando especialmente a quienes requieren cirugías mínimamente invasivas. Se trata del primer equipo de esta nueva generación disponible en Chile y el HOSLA, el primer hospital del país en contar con esta tecnología posicionándose como un referente en innovación quirúrgica a nivel nacional. Durante esta semana se está ejecutando la capacitación para el personal médico que trabajará con la torre. Una vez finalizado este proceso, el equipo entrará en funcionamiento en uno de los pabellones quirúrgicos del hospital, fortaleciendo la calidad de atención que se entrega a los pacientes.
Con la intención de entregar contención emocional más allá de lo clínico, un grupo de funcionarios del Hospital San Juan de Dios de Los Andes creó hace casi dos años el Coro HOSLA. Esta agrupación, conformada por trabajadores de diversas áreas, recorre espacios del hospital y participa en actividades comunitarias, llevando alegría y esperanza a través del canto. El impacto de esta agrupación ha sido notable tanto en pacientes como en funcionarios y familiares, quienes han encontrado en estas intervenciones musicales un respiro emocional y una manera distinta de vivir el paso por el hospital. La música ha funcionado como un puente, conectando a personas que, por un momento, olvidan el dolor y se reencuentran con la alegría. Más allá del repertorio, lo que distingue al Coro HOSLA es su vocación de servicio expresada desde un lugar íntimo y emocional. Cada presentación es una oportunidad para entregar calidez, cercanía y humanidad a quienes más lo necesitan, recordando que la salud también se nutre de gestos sencillos y profundos como una canción. Hoy, los integrantes del coro abren la invitación a nuevos miembros que deseen formar parte de esta iniciativa solidaria. Todos los martes, a las 18:00 horas, ensayan en la Dirección del Hospital, donde esperan recibir a quienes compartan el deseo de transformar realidades desde la música.
Con el objetivo de informar a la comunidad sobre el nuevo plan de parto implementado en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, se llevó a cabo una jornada dirigida a mujeres gestantes, sus parejas y público general. La actividad, denominada “Tú parto, Tú Onda, decisiones en tus manos”, buscó fortalecer el conocimiento y la toma de decisiones informadas en torno al proceso de nacimiento. El plan considera una serie de medidas que apuntan a mejorar la experiencia de las mujeres durante el trabajo de parto, parto y postparto, dándoles un rol activo y respetando sus decisiones. Entre los aspectos centrales se encuentra la entrega de información clara sobre cada etapa del proceso, la posibilidad de elegir ciertas prácticas médicas y la garantía de un acompañamiento constante. Durante la jornada, las participantes pudieron resolver dudas, compartir experiencias y conocer los distintos recursos disponibles tanto en el hospital como en los centros de atención primaria. Esta dinámica permitió fomentar la confianza en el sistema de salud y establecer vínculos más cercanos entre usuarias y equipos profesionales. La actividad tuvo una alta convocatoria, lo que refleja el interés de la comunidad por acceder a información clara y actualizada sobre sus derechos y opciones durante el parto. La jornada fue organizada por el hospital en colaboración con los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna y la Oficina Local de la Niñez. Esta articulación interinstitucional permitió desarrollar un espacio cercano y educativo, donde los asistentes pudieron conocer en profundidad las nuevas orientaciones que promueven una atención más humanizada y centrada en la madre.