La ANEF lideró una jornada de trabajo en Los Andes para abordar la situación que enfrentan los funcionarios públicos en el Complejo Fronterizo de Horcones. Durante el encuentro, se abordó una problemática que afecta directamente al ejercicio de la función pública, en especial para los funcionarios de Aduanas que forman parte del sistema integrado Cristo Redentor. Las condiciones actuales del recinto fueron denunciadas hace algunos meses por los propios trabajadores, quienes hicieron público el estado en que deben vivir mientras cumplen con sus turnos en la frontera. Según lo informado, el recinto no cuenta con las condiciones mínimas de habitabilidad. La precariedad de los espacios destinados al descanso y la falta de infraestructura adecuada inciden de forma directa en la salud física y mental de los funcionarios, especialmente en temporada invernal, cuando las condiciones climáticas en la cordillera son más extremas. La ANEF, en su rol gremial, ha tomado esta situación como una prioridad, impulsando un trabajo articulado con dirigentes de base y, esperando avanzar también con autoridades del nivel central. La visita del presidente nacional de la organización responde precisamente a la necesidad de visibilizar esta problemática y de generar acciones concretas en busca de soluciones urgentes.
Una grave denuncia realizaron los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas que operan en el Complejo Fronterizo Horcones. Según dicen, las condiciones en las que deben desarrollar su labor son literalmente “inhumanas”, con instalaciones que se inundan, que no son adecuadas para un refugio cordillerano y que en verano no tienen aire acondicionado. A todo esto, se sumó que, durante la jornada de este jueves 1 de mayo, problemas con las cañerías de gas impidieron la preparación de almuerzo. Todo esto motivó una protesta con el cierre de las ventanillas de atención y el despliegue de pancartas para denunciar públicamente los incumplimientos de la autoridad argentina, responsable de garantizar las condiciones de habitabilidad bajo el Sistema Integrado vigente entre ambos países. Tal es la situación que desde la Dirección Nacional de Aduanas se decidió que los funcionarios afectados sean trasladados todos los días hasta el Complejo Los Libertadores para pasar sus horas de descanso. Frente a este escenario, los funcionarios de aduanas en Horcones se mantienen en estado de alerta y movilizados hasta no conseguir respuestas y soluciones concretas. Esto podría producir un conflicto importante en frontera durante este fin de semana, cuando se espera que retornen a Argentina unas ocho mil personas que, aprovechando el fin de semana largo, viajaron a Chile entre martes y miércoles.
La ANEF lideró una jornada de trabajo en Los Andes para abordar la situación que enfrentan los funcionarios públicos en el Complejo Fronterizo de Horcones. Durante el encuentro, se abordó una problemática que afecta directamente al ejercicio de la función pública, en especial para los funcionarios de Aduanas que forman parte del sistema integrado Cristo Redentor. Las condiciones actuales del recinto fueron denunciadas hace algunos meses por los propios trabajadores, quienes hicieron público el estado en que deben vivir mientras cumplen con sus turnos en la frontera. Según lo informado, el recinto no cuenta con las condiciones mínimas de habitabilidad. La precariedad de los espacios destinados al descanso y la falta de infraestructura adecuada inciden de forma directa en la salud física y mental de los funcionarios, especialmente en temporada invernal, cuando las condiciones climáticas en la cordillera son más extremas. La ANEF, en su rol gremial, ha tomado esta situación como una prioridad, impulsando un trabajo articulado con dirigentes de base y, esperando avanzar también con autoridades del nivel central. La visita del presidente nacional de la organización responde precisamente a la necesidad de visibilizar esta problemática y de generar acciones concretas en busca de soluciones urgentes.
Una grave denuncia realizaron los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas que operan en el Complejo Fronterizo Horcones. Según dicen, las condiciones en las que deben desarrollar su labor son literalmente “inhumanas”, con instalaciones que se inundan, que no son adecuadas para un refugio cordillerano y que en verano no tienen aire acondicionado. A todo esto, se sumó que, durante la jornada de este jueves 1 de mayo, problemas con las cañerías de gas impidieron la preparación de almuerzo. Todo esto motivó una protesta con el cierre de las ventanillas de atención y el despliegue de pancartas para denunciar públicamente los incumplimientos de la autoridad argentina, responsable de garantizar las condiciones de habitabilidad bajo el Sistema Integrado vigente entre ambos países. Tal es la situación que desde la Dirección Nacional de Aduanas se decidió que los funcionarios afectados sean trasladados todos los días hasta el Complejo Los Libertadores para pasar sus horas de descanso. Frente a este escenario, los funcionarios de aduanas en Horcones se mantienen en estado de alerta y movilizados hasta no conseguir respuestas y soluciones concretas. Esto podría producir un conflicto importante en frontera durante este fin de semana, cuando se espera que retornen a Argentina unas ocho mil personas que, aprovechando el fin de semana largo, viajaron a Chile entre martes y miércoles.