A través del Fondo de Innovación para la Competitividad y el Desarrollo el Gobierno Regional de Valparaíso financió dos importantes proyectos llevados a cabo junto al Instituto de Investigación Agropecuaria, los que estuvieron orientados a generar un importante beneficio en la agricultura regional, con énfasis en la eficiencia hídrica y la sostenibilidad productiva. Así, durante esta jornada se realizó el cierre de estos proyectos, denominados “Transferencia Implementación de un Sistema Productivo de Flores de Corte Hidropónicas” y “Diseño e implementación de una solución de adaptación de la Agricultura Familiar Campesina y producción agrícola en el escenario de cambio climático”, en un seminario realizado en la comuna de La Cruz Es que el proyecto presentó un modelo sostenible que reduce significativamente el consumo de agua. Este sistema utiliza aproximadamente cinco minutos de riego diario, tres veces por semana, en contraste con los 30 minutos diarios requeridos en métodos tradicionales en suelo. Esta iniciativa, que contó con una inversión de 100 millones de pesos con aporte GORE, además de optimizar el recurso hídrico, el enfoque hidropónico no solo mejoró la eficiencia productiva, sino que también posicionó a los floricultores de Longotoma como agentes de cambio frente a los desafíos climáticos. En cuanto al proyecto “Diseño e implementación de una solución de adaptación de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y producción agrícola en el escenario de cambio climático”, ejecutado en las provincias de Petorca y San Felipe, abordó tres estrategias innovadoras en las unidades demostrativas: diversificación de especies; prácticas agroecológicas y gestión eficiente del recurso hídrico; lo que contribuyó en mejorar significativamente la productividad de cultivos como olivos e higueras, fortaleciendo la resiliencia de los agricultores frente al cambio climático. Además, el proyecto capacitó a productores en la evaluación de la calidad del suelo y técnicas modernas de manejo agrícola, sentando las bases para una agricultura más sostenible y eficiente.
Puesta en Valor del Patrimonio es el nombre del programa que está desarrollando el Gobierno Regional de Valparaíso (GORE), administrado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), el cual busca promover proyectos de patrimonio en la región, en sus diversas características y etapas. Esta iniciativa contempla la realización de talleres provinciales en el ámbito del patrimonio respecto al programa, que a nivel regional coordina el GORE, a través de su División de Infraestructura y Transportes, y cuyo trabajo ha detectado brechas importantes en relación a la distribución de los recursos asignados desde el Programa “Puesta en Valor del Patrimonio”. Además, a través de estos talleres se trabajará en conjunto con los municipios para promover el desarrollo de iniciativas en esta área. Macarena Pereira Negrete, Gobernadora (S) del Gobierno Regional de Valparaíso, señaló que Nuestro compromiso con el patrimonio a nivel regional lo hemos canalizado y concretado a través de la División de Infraestructura y Transporte, quien ha llevado a cabo más de siete talleres provinciales en este período de noviembre; partimos el 4 de noviembre hasta el 15 de noviembre en cada una de las provincias de nuestra región, nos queda solamente el taller con la provincia insular que lo vamos a desarrollar durante esta semana. El programa ‘Puesta en Valor del Patrimonio’, que hemos trabajado en conjunto con la SUBDERE, donde lo que buscamos es trabajar técnicamente con los profesionales de cada uno de los municipios de la región de Valparaíso para poder levantar una cartera de proyectos y materializar de forma concreta el trabajo con el patrimonio; ya sea en la recuperación y rehabilitación del patrimonio o en las propuestas nuevas que intenciones cada uno de los municipios de acuerdo a las necesidades de sus territorios. Con esta iniciativa se espera constituir un levantamiento inicial de la cartera exploratoria anual del programa, identificando aspectos a fortalecer en los gobiernos locales, establecer una colaboración técnica con el Gobierno Regional y lograr desarrollar iniciativas concretas en las comunas de su territorio, procurando así la equidad territorial de los recursos de este programa. Los talleres fueron realizados entre el 04 al 15 de noviembre, de manera presencial en las provincias continentales de la región, y el próximo 20 de noviembre se realizará de manera virtual una instancia insular para la Provincia de Rapa Nui y la comuna de Juan Fernández.
Fue recientemente que se llevó a cabo un taller enfocado en el traspaso de competencias en el marco del proceso de descentralización. Este evento, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y el Gobierno Regional de Valparaíso, tuvo como objetivo principal compartir experiencias y buenas prácticas en la transferencia de competencias. Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo entre funcionarios de distintos servicios públicos, permitiendo abordar los desafíos y oportunidades que presenta este proceso en el país. La gobernadora regional (s), Macarena Pereira, valoró el espacio, señalando que “Estamos trabajando con funcionarios y funcionarias de nuestro Gobierno Regional, pero también de otros servicios públicos, porque el proceso de transferencia de competencias, que es parte de la descentralización administrativa que ha impulsado el Estado, para nosotros como Gobierno Regional es central en el proceso de descentralización. Ustedes saben que estamos en ese proceso, lo hemos empujado, nuestro gobernador lo ha empujado ampliamente durante toda su administración, y para nosotros es central hoy día poder dotar a nuestros funcionarios y a los funcionarios de los otros servicios de la región de capacidades y de conocimientos que nos permitan hacer del proceso de transferencia de competencias un proceso dinámico, ágil también, conocido por todas y por todos, porque hay herramientas que hoy día SUBDERE va a poner a disposición tanto de nosotros los gobiernos regionales, como de los servicios”. En el taller se discutieron temas clave como ordenamiento territorial, fomento de actividades productivas y desarrollo social y cultural, oportunidad donde los participantes analizaron las fortalezas y debilidades del proceso de transferencia, así como las áreas que requieren atención para mejorar el desarrollo regional. Este intercambio de ideas busca establecer un marco de trabajo colaborativo que beneficie a la comunidad y optimice los recursos disponibles. Por su parte, el jefe de la unidad regional SUBDERE Valparaíso, Nicolás Vallejos, explicó que “Entendemos que estamos al debe en muchas materias para la descentralización, para poder avanzar en ciertas competencias, y estas instancias nos van a permitir conversar sobre las debilidades, sobre las mejores cualidades que tenemos como para poder desarrollar y así avanzar de manera profunda en el proceso de descentralización tan necesario para nuestro país (…) Hoy entendemos que tenemos competencias que fueron transmitidas por oficio, entendemos que tenemos competencias que tienen que ver con instrumentos de planificación que podrían ser desarrolladas, o distintas carteras como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pero lo importante es que estas competencias puedan ser bien desarrolladas, puedan ser bien adaptadas por los gobiernos regionales y que también estén acompañadas de los recursos que sean necesarios para poder implementarlas”. La importancia de este tipo de encuentros radica en su capacidad para fortalecer las capacidades de los funcionarios y asegurar que el proceso de transferencia de competencias se realice de manera efectiva y con los recursos necesarios, destacando la necesidad de avanzar en la descentralización administrativa, lo que permitirá a los gobiernos regionales desempeñar un papel más activo y eficiente en la gestión de sus competencias.
A través del Fondo de Innovación para la Competitividad y el Desarrollo el Gobierno Regional de Valparaíso financió dos importantes proyectos llevados a cabo junto al Instituto de Investigación Agropecuaria, los que estuvieron orientados a generar un importante beneficio en la agricultura regional, con énfasis en la eficiencia hídrica y la sostenibilidad productiva. Así, durante esta jornada se realizó el cierre de estos proyectos, denominados “Transferencia Implementación de un Sistema Productivo de Flores de Corte Hidropónicas” y “Diseño e implementación de una solución de adaptación de la Agricultura Familiar Campesina y producción agrícola en el escenario de cambio climático”, en un seminario realizado en la comuna de La Cruz Es que el proyecto presentó un modelo sostenible que reduce significativamente el consumo de agua. Este sistema utiliza aproximadamente cinco minutos de riego diario, tres veces por semana, en contraste con los 30 minutos diarios requeridos en métodos tradicionales en suelo. Esta iniciativa, que contó con una inversión de 100 millones de pesos con aporte GORE, además de optimizar el recurso hídrico, el enfoque hidropónico no solo mejoró la eficiencia productiva, sino que también posicionó a los floricultores de Longotoma como agentes de cambio frente a los desafíos climáticos. En cuanto al proyecto “Diseño e implementación de una solución de adaptación de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y producción agrícola en el escenario de cambio climático”, ejecutado en las provincias de Petorca y San Felipe, abordó tres estrategias innovadoras en las unidades demostrativas: diversificación de especies; prácticas agroecológicas y gestión eficiente del recurso hídrico; lo que contribuyó en mejorar significativamente la productividad de cultivos como olivos e higueras, fortaleciendo la resiliencia de los agricultores frente al cambio climático. Además, el proyecto capacitó a productores en la evaluación de la calidad del suelo y técnicas modernas de manejo agrícola, sentando las bases para una agricultura más sostenible y eficiente.
Puesta en Valor del Patrimonio es el nombre del programa que está desarrollando el Gobierno Regional de Valparaíso (GORE), administrado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), el cual busca promover proyectos de patrimonio en la región, en sus diversas características y etapas. Esta iniciativa contempla la realización de talleres provinciales en el ámbito del patrimonio respecto al programa, que a nivel regional coordina el GORE, a través de su División de Infraestructura y Transportes, y cuyo trabajo ha detectado brechas importantes en relación a la distribución de los recursos asignados desde el Programa “Puesta en Valor del Patrimonio”. Además, a través de estos talleres se trabajará en conjunto con los municipios para promover el desarrollo de iniciativas en esta área. Macarena Pereira Negrete, Gobernadora (S) del Gobierno Regional de Valparaíso, señaló que Nuestro compromiso con el patrimonio a nivel regional lo hemos canalizado y concretado a través de la División de Infraestructura y Transporte, quien ha llevado a cabo más de siete talleres provinciales en este período de noviembre; partimos el 4 de noviembre hasta el 15 de noviembre en cada una de las provincias de nuestra región, nos queda solamente el taller con la provincia insular que lo vamos a desarrollar durante esta semana. El programa ‘Puesta en Valor del Patrimonio’, que hemos trabajado en conjunto con la SUBDERE, donde lo que buscamos es trabajar técnicamente con los profesionales de cada uno de los municipios de la región de Valparaíso para poder levantar una cartera de proyectos y materializar de forma concreta el trabajo con el patrimonio; ya sea en la recuperación y rehabilitación del patrimonio o en las propuestas nuevas que intenciones cada uno de los municipios de acuerdo a las necesidades de sus territorios. Con esta iniciativa se espera constituir un levantamiento inicial de la cartera exploratoria anual del programa, identificando aspectos a fortalecer en los gobiernos locales, establecer una colaboración técnica con el Gobierno Regional y lograr desarrollar iniciativas concretas en las comunas de su territorio, procurando así la equidad territorial de los recursos de este programa. Los talleres fueron realizados entre el 04 al 15 de noviembre, de manera presencial en las provincias continentales de la región, y el próximo 20 de noviembre se realizará de manera virtual una instancia insular para la Provincia de Rapa Nui y la comuna de Juan Fernández.
Fue recientemente que se llevó a cabo un taller enfocado en el traspaso de competencias en el marco del proceso de descentralización. Este evento, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y el Gobierno Regional de Valparaíso, tuvo como objetivo principal compartir experiencias y buenas prácticas en la transferencia de competencias. Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo entre funcionarios de distintos servicios públicos, permitiendo abordar los desafíos y oportunidades que presenta este proceso en el país. La gobernadora regional (s), Macarena Pereira, valoró el espacio, señalando que “Estamos trabajando con funcionarios y funcionarias de nuestro Gobierno Regional, pero también de otros servicios públicos, porque el proceso de transferencia de competencias, que es parte de la descentralización administrativa que ha impulsado el Estado, para nosotros como Gobierno Regional es central en el proceso de descentralización. Ustedes saben que estamos en ese proceso, lo hemos empujado, nuestro gobernador lo ha empujado ampliamente durante toda su administración, y para nosotros es central hoy día poder dotar a nuestros funcionarios y a los funcionarios de los otros servicios de la región de capacidades y de conocimientos que nos permitan hacer del proceso de transferencia de competencias un proceso dinámico, ágil también, conocido por todas y por todos, porque hay herramientas que hoy día SUBDERE va a poner a disposición tanto de nosotros los gobiernos regionales, como de los servicios”. En el taller se discutieron temas clave como ordenamiento territorial, fomento de actividades productivas y desarrollo social y cultural, oportunidad donde los participantes analizaron las fortalezas y debilidades del proceso de transferencia, así como las áreas que requieren atención para mejorar el desarrollo regional. Este intercambio de ideas busca establecer un marco de trabajo colaborativo que beneficie a la comunidad y optimice los recursos disponibles. Por su parte, el jefe de la unidad regional SUBDERE Valparaíso, Nicolás Vallejos, explicó que “Entendemos que estamos al debe en muchas materias para la descentralización, para poder avanzar en ciertas competencias, y estas instancias nos van a permitir conversar sobre las debilidades, sobre las mejores cualidades que tenemos como para poder desarrollar y así avanzar de manera profunda en el proceso de descentralización tan necesario para nuestro país (…) Hoy entendemos que tenemos competencias que fueron transmitidas por oficio, entendemos que tenemos competencias que tienen que ver con instrumentos de planificación que podrían ser desarrolladas, o distintas carteras como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pero lo importante es que estas competencias puedan ser bien desarrolladas, puedan ser bien adaptadas por los gobiernos regionales y que también estén acompañadas de los recursos que sean necesarios para poder implementarlas”. La importancia de este tipo de encuentros radica en su capacidad para fortalecer las capacidades de los funcionarios y asegurar que el proceso de transferencia de competencias se realice de manera efectiva y con los recursos necesarios, destacando la necesidad de avanzar en la descentralización administrativa, lo que permitirá a los gobiernos regionales desempeñar un papel más activo y eficiente en la gestión de sus competencias.