La Escuela Ignacio Carrera Pinto en el Barrio La Concepción, puso el broche de oro a sus celebraciones de Fiestas Patrias con la esperada Gala Folclórica. Durante la actividad, cada curso presentó bailes típicos de distintas zonas del país, pasando por la cueca, la polka chilota y otras danzas representativas del norte y sur. Con vestimentas coloridas y escenarios decorados especialmente para la ocasión, el patio techado de la escuela se convirtió en un espacio lleno de vida y tradición. Una jornada que es esperada por toda la comunidad educativa, pero especialmente por los estudiantes de octavo año básico, para quienes esta gala, fue la última en el establecimiento que los formó. La jornada estuvo marcada por el orgullo de mostrar las raíces culturales y el esfuerzo colectivo. Cada presentación fue recibida entre aplausos y mucha expectación, generando un ambiente festivo que reflejó la importancia de compartir y transmitir las tradiciones chilenas a las nuevas generaciones.
A partir de las cinco de la tarde de este sábado, el hall central de la Sociedad de Artesanos e Industriales en Los Andes, será el escenario donde se llevará a cabo una gran Gala Folclórica, como una más de las actividades conmemorativas por los 148 años de la Institución. Cinco grupos serán los protagonistas de la jornada artística, entre ellos “Danzas de mi Tierra” y “Los Amores del Aconcagua”. Se trata de agrupaciones que han sido “adoptadas” por la Sociedad de Artesanos, brindándoles un lugar físico donde ensayar y preparar sus espectáculos. Hoy quieren retribuir esa confianza, a través de un evento masivo. La gala está pensada como un encuentro abierto a la comunidad, con entrada gratuita, para que vecinos y familias puedan asistir y disfrutar de una tarde de cultura y tradición. Además, se busca dar visibilidad al trabajo que la Sociedad de Artesanos realiza en la promoción de actividades culturales y comunitarias. El recinto, ubicado en calle Santa Rosa #142, ha recibido a lo largo de su historia, distintos grupos y talleres que fortalecen la identidad local y el trabajo colaborativo. En la actualidad, todos los días de la semana alguna de esas agrupaciones está ensayando y todas tienen las puertas abiertas para recibir a nuevos integrantes que quieran desarrollar sus habilidades por la cueca, el tango y el folclore en general.
La Escuela Ignacio Carrera Pinto en el Barrio La Concepción, puso el broche de oro a sus celebraciones de Fiestas Patrias con la esperada Gala Folclórica. Durante la actividad, cada curso presentó bailes típicos de distintas zonas del país, pasando por la cueca, la polka chilota y otras danzas representativas del norte y sur. Con vestimentas coloridas y escenarios decorados especialmente para la ocasión, el patio techado de la escuela se convirtió en un espacio lleno de vida y tradición. Una jornada que es esperada por toda la comunidad educativa, pero especialmente por los estudiantes de octavo año básico, para quienes esta gala, fue la última en el establecimiento que los formó. La jornada estuvo marcada por el orgullo de mostrar las raíces culturales y el esfuerzo colectivo. Cada presentación fue recibida entre aplausos y mucha expectación, generando un ambiente festivo que reflejó la importancia de compartir y transmitir las tradiciones chilenas a las nuevas generaciones.
A partir de las cinco de la tarde de este sábado, el hall central de la Sociedad de Artesanos e Industriales en Los Andes, será el escenario donde se llevará a cabo una gran Gala Folclórica, como una más de las actividades conmemorativas por los 148 años de la Institución. Cinco grupos serán los protagonistas de la jornada artística, entre ellos “Danzas de mi Tierra” y “Los Amores del Aconcagua”. Se trata de agrupaciones que han sido “adoptadas” por la Sociedad de Artesanos, brindándoles un lugar físico donde ensayar y preparar sus espectáculos. Hoy quieren retribuir esa confianza, a través de un evento masivo. La gala está pensada como un encuentro abierto a la comunidad, con entrada gratuita, para que vecinos y familias puedan asistir y disfrutar de una tarde de cultura y tradición. Además, se busca dar visibilidad al trabajo que la Sociedad de Artesanos realiza en la promoción de actividades culturales y comunitarias. El recinto, ubicado en calle Santa Rosa #142, ha recibido a lo largo de su historia, distintos grupos y talleres que fortalecen la identidad local y el trabajo colaborativo. En la actualidad, todos los días de la semana alguna de esas agrupaciones está ensayando y todas tienen las puertas abiertas para recibir a nuevos integrantes que quieran desarrollar sus habilidades por la cueca, el tango y el folclore en general.