En plena plaza de armas de Los Andes se está desarrollando una feria de emprendimiento que busca abrir nuevos espacios de comercialización para pequeños productores. La iniciativa está dirigida especialmente a emprendedores que han sido parte de programas de apoyo de FOSIS, entregándoles una vitrina para mostrar y vender sus productos. Este esfuerzo responde al objetivo de descentralizar las oportunidades económicas, llevando este tipo de instancias fuera de las grandes ciudades. Por eso, tras una exitosa jornada el mes pasado en San Felipe, ahora la feria se trasladó al principal paseo público de Los Andes, donde permanecerá hasta las 20 horas de este sábado, manteniendo el compromiso de fortalecer la economía local. Cuenta con una variada muestra de manufacturas y productos hechos a mano. Se trata de artículos elaborados por emprendedores que han trabajado con dedicación y profesionalismo, y que ahora tienen la oportunidad de acercarse a nuevos públicos. Durante la inauguración de la Feria, se destacó que iniciativas como esta, promueven la reactivación económica a nivel local, y de paso fortalecen el tejido social del territorio, impulsando el consumo consciente y el reconocimiento del talento que existe en cada rincón del valle.
Durante la jornada de este martes en uno de los patios del Puerto Terrestre Los Andes, se realizó una importante actividad. Ahí, el Servicio Nacional de Aduanas hizo entrega a los delegados provinciales de Los Andes y San Felipe, del acta que los autoriza a retirar productos que el Servicio ha requisado en frontera, que no han sido reclamados y que hoy irán en directo beneficio de familias vulnerables. Se trata de alimentos y otros productos que antes eran destruidos, pero que, gracias a estas alianzas virtuosas, tienen un uso solidario. Una alianza en la que esta vez se sumó el FOSIS, que, a través de su director nacional, recibió una importante donación de mil botellas de aceite comestible, en el marco de la iniciativa del EcoMercado Solidario que impulsa la institución y que busca dar un nuevo destino a estos productos. Pero para llegar a este traspaso, también se involucraron otros servicios como la Seremi de Salud que, a través de un estudio a cada producto, determinó que estaban aptos para el consumo humano. Lo propio hace el SAG cuando se trata de alimentos para mascotas. Esta es la validación que permite la redistribución de manera segura, evitando su eliminación y aportando directamente a quienes más lo necesitan. Gracias a estos convenios, lo que antes se consideraba desecho ahora se transforma en ayuda concreta para personas en situación de vulnerabilidad, más aún en esta época del año cuando muchos municipios activan sus comedores solidarios o albergues para personas en situación calle, donde también llegará esta ayuda.
En plena plaza de armas de Los Andes se está desarrollando una feria de emprendimiento que busca abrir nuevos espacios de comercialización para pequeños productores. La iniciativa está dirigida especialmente a emprendedores que han sido parte de programas de apoyo de FOSIS, entregándoles una vitrina para mostrar y vender sus productos. Este esfuerzo responde al objetivo de descentralizar las oportunidades económicas, llevando este tipo de instancias fuera de las grandes ciudades. Por eso, tras una exitosa jornada el mes pasado en San Felipe, ahora la feria se trasladó al principal paseo público de Los Andes, donde permanecerá hasta las 20 horas de este sábado, manteniendo el compromiso de fortalecer la economía local. Cuenta con una variada muestra de manufacturas y productos hechos a mano. Se trata de artículos elaborados por emprendedores que han trabajado con dedicación y profesionalismo, y que ahora tienen la oportunidad de acercarse a nuevos públicos. Durante la inauguración de la Feria, se destacó que iniciativas como esta, promueven la reactivación económica a nivel local, y de paso fortalecen el tejido social del territorio, impulsando el consumo consciente y el reconocimiento del talento que existe en cada rincón del valle.
Durante la jornada de este martes en uno de los patios del Puerto Terrestre Los Andes, se realizó una importante actividad. Ahí, el Servicio Nacional de Aduanas hizo entrega a los delegados provinciales de Los Andes y San Felipe, del acta que los autoriza a retirar productos que el Servicio ha requisado en frontera, que no han sido reclamados y que hoy irán en directo beneficio de familias vulnerables. Se trata de alimentos y otros productos que antes eran destruidos, pero que, gracias a estas alianzas virtuosas, tienen un uso solidario. Una alianza en la que esta vez se sumó el FOSIS, que, a través de su director nacional, recibió una importante donación de mil botellas de aceite comestible, en el marco de la iniciativa del EcoMercado Solidario que impulsa la institución y que busca dar un nuevo destino a estos productos. Pero para llegar a este traspaso, también se involucraron otros servicios como la Seremi de Salud que, a través de un estudio a cada producto, determinó que estaban aptos para el consumo humano. Lo propio hace el SAG cuando se trata de alimentos para mascotas. Esta es la validación que permite la redistribución de manera segura, evitando su eliminación y aportando directamente a quienes más lo necesitan. Gracias a estos convenios, lo que antes se consideraba desecho ahora se transforma en ayuda concreta para personas en situación de vulnerabilidad, más aún en esta época del año cuando muchos municipios activan sus comedores solidarios o albergues para personas en situación calle, donde también llegará esta ayuda.