En Los Andes son cerca de 80 personas que reciben apoyo, algunos en el albergue municipal y otros mediante el programa Ruta Calle. Este último finalizó con un desayuno en donde los beneficiarios destacaron el aporte que para ellos significa esta iniciativa, no tanto por la comida o ropa de abrigo, que ciertamente es importante, sino que particularmente por el sentirse acompañados, tomados en cuenta y queridos. Y cómo no, si son andinos que por diversas situaciones terminaron viviendo en la calle. Hombres y mujeres de distintas edades que además durante el programa, recibieron el acompañamiento en materias como la obtención de cédula de identidad, Clave Única y Registro Social de Hogares, de tal forma que no pierdan los beneficios que otorga el Estado. El programa comenzó el 25 de julio y finalizó tras 120 días de apoyo y acompañamiento, tiempo durante el cual también se abordan las distintas realidades de los beneficiarios a fin de que puedan retomar esa vida que en algún momento tuvieron, con un trabajo estable y un techo donde dormir. Se proyecta que para 2023 el municipio andino, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, pueda ejecutar nuevamente el programa en la comuna.
En Los Andes son cerca de 80 personas que reciben apoyo, algunos en el albergue municipal y otros mediante el programa Ruta Calle. Este último finalizó con un desayuno en donde los beneficiarios destacaron el aporte que para ellos significa esta iniciativa, no tanto por la comida o ropa de abrigo, que ciertamente es importante, sino que particularmente por el sentirse acompañados, tomados en cuenta y queridos. Y cómo no, si son andinos que por diversas situaciones terminaron viviendo en la calle. Hombres y mujeres de distintas edades que además durante el programa, recibieron el acompañamiento en materias como la obtención de cédula de identidad, Clave Única y Registro Social de Hogares, de tal forma que no pierdan los beneficios que otorga el Estado. El programa comenzó el 25 de julio y finalizó tras 120 días de apoyo y acompañamiento, tiempo durante el cual también se abordan las distintas realidades de los beneficiarios a fin de que puedan retomar esa vida que en algún momento tuvieron, con un trabajo estable y un techo donde dormir. Se proyecta que para 2023 el municipio andino, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, pueda ejecutar nuevamente el programa en la comuna.