Cinco largos días de fondas y ramadas enmarcados en las fiestas dieciocheras, -de seguro significó para muchos- compartir en familia, comer asado, empanadas de pino, papas fritas, bebidas, entre otros alimentos poco saludables provocando ciertos malestares, sin embargo… para superar esta etapa post fiestas patrias, profesionales de la salud dieron algunas recomendaciones para poder desintoxicar el cuerpo.Además los expertos recomiendan no ingerir ningún tipo de medicamento –al menos que sea recetado por un médico- para la recuperación del organismo, luego de consumir alimentos altos en grasa y carbohidratos… ya que la idea es hacerlo naturalmente con el ejercicio.Así mismo… sugieren los batidos de color verde, como aquellos con puedan contener apio, acelgas y espinacas, los cuales también -además de vitaminas y minerales-, aportan una gran cantidad de agua al organismo. Por otro lado recomendaron realizarse un chequeo completo con muestra de sangre -al menos una vez al año- para conocer los valores y las condiciones de la salud actual…además existe el Examen de Medicina Preventivo del Adulto el cual se puede aplicar en los centros de salud familiar y que consta de la medida del peso, presión arterial, glicemia y colesterol el cual puede ayudar a prevenir enfermedades o tratarlas a tiempo.
Fueron cinco días de unas fiestas que están asociadas, en muchos casos, al consumo excesivo de bebidas alcohólicas y esa era una de las preocupaciones mayores. Hubo campañas preventivas, educativas y también se anunciaron intensos planes de contingencia, lo que derivó en que hoy en Aconcagua el balance sea completamente positivo, al menos en el ámbito policial.En el caso de San Felipe, en cuanto a controles vehiculares, se detectó a 12 personas manejando tras haber consumido alcohol, seis de ellos por conducir en estado de ebriedad y otros seis bajo la influencia del alcohol. También hubo más de 160 infracciones a la ley de tránsito.En la provincia de Los Andes en tanto, todo resultó tranquilo y es que en los operativos de controles de tránsito no hubo detenidos ni infracciones asociadas al consumo de alcohol ni drogas, y en el recinto donde se efectuaron las ramadas tampoco hubo desórdenes. En este último caso, se destacó el apoyo municipal en torno a la contratación de guardias privados para la seguridad al interior del parque urbano, además del trabajo mancomunado con el departamento de seguridad pública que a través de la sección OS14, permitió mantener la vigilancia, prevención y resguardo de las familias andinas y la ciudad en general.Un balance exitoso en torno a las celebraciones por el mes patrio y que son asociadas particularmente a la toma de conciencia por parte de la comunidad, particularmente de quienes asumieron la conducción de un vehículo, pero también a aquellas campañas como en la que se unieron Carabineros, SAMU, Bomberos de la Primera Compañía, VTV Televisión y Radio Superandina, que permitieron visibilizar los riesgos y consecuencias de malas decisiones.
Tras la invitación a todos los establecimientos educacionales municipalizados, un grupo importante de estudiantes se decidió y participó de una nueva versión del campeonato comunal de cueca escolar que había estado suspendido producto de la crisis sanitaria del Covid19.El patio de la Escuela Ferroviaria fue el lugar escogido para el desarrollo de la actividad que tuvo como ganadores a Matilde Lazcano y Jadiel Muñoz de la Escuela España, en categoría primero y segundo básico; Sabina Dorante y Martín Robles del Liceo República Argentina en categoría 5to a 8vo básico, mientras que la pareja compuesta por Mahite San Martin y Martín Olivares del Liceo Max Salas se coronaron campeones en la categoría 1ro a 4to medio.Fueron en total 45 parejas, las que participaron y demostraron sus dotes en baile nacional con coloridos trajes y pañuelos blancos, en este certamen que fue organizado por el área Extraescolar del DAEM local.Junto a los campeones, también subieron al podio, la pareja de la escuela El Sauce, Mía Abarca y Mateo Farfán con el segundo lugar en la categoría menor. Darlin Salinas y Alonso Osorio, y Meel Mazuela y Simón Manríquez, todos de la Escuela España en segundo y tercer lugar respectivamente en categoría 5to a 8vo, mientras que Mel Mardones y Alejandro Del Canto del liceo Max Salas y Kathia Rozas con Alexis Riquelme del Liceo Politécnico América, se quedaron con el segundo y tercer lugar en categoría enseñanza media.
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.
Este jueves 14 de septiembre, los precios de los combustibles experimentaron un significativo aumento, lo que resultó en un incremento de 31,1 pesos por litro para la gasolina de 93, 97 y el GLP. Este aumento se produce justo antes de las Fiestas Patrias, una fecha en la que muchas personas aprovechan para viajar. Sin embargo, hay buenas noticias para los automovilistas, ya que durante este fin de semana largo se han implementado varios descuentos en combustibles, además de la tarifa de peaje a $1.000 en varias carreteras del país. Una de las opciones para ahorrar en combustible es a través de la tarjeta RappiCard Itaú. Los clientes de esta tarjeta pueden recibir un 15% de cashback, con un tope de $10.000 al mes, al cargar combustible en todas las bencineras del país adheridas a la promoción, durante los viernes y sábados de septiembre. Además, la RappiCard by Itaú permite ahorrar $180 pesos por litro al cargar bencina los viernes y sábados en las estaciones de Petrobras. Otra opción es la tarjeta Lider BCI Visa, que ofrece un descuento de $200 por litro de bencina los días martes y viernes en Petrobras, válido hasta el 22 de septiembre. La tarjeta de débito Mach también ofrece beneficios durante todo el mes de septiembre. Los usuarios que paguen con su tarjeta física pueden optar a una rebaja de $200 por litro de combustible en Petrobras, en su primera carga del mes. Es importante revisar las estaciones adheridas a esta promoción. Los clientes de tarjeta de crédito Banco Consorcio también pueden obtener descuentos. Al cargar combustible en Petrobras los días viernes y domingos y pagar con su tarjeta de crédito, recibirán $200 de descuento por litro de bencina. El tope de descuento es de $10.000 por usuario y se abona a la tarjeta en el siguiente o subsiguiente estado de pago. La tarjeta ABC Visa ofrece descuentos de $170 por litro de combustible los días martes en todas las estaciones Petrobras adheridas, siempre y cuando se pague con la tarjeta física. Además, los usuarios de esta tarjeta pueden obtener $100 de descuento por litro todos los lunes de septiembre, al pagar con tarjeta ABC Visa a través de la App Micopiloto de Shell. Los clientes de La Polar Visa también pueden aprovechar descuentos. Al cargar combustible los días jueves en Petrobra s y pagar con la tarjeta física, obtienen $170 de descuento por litro. Esta promoción es válida en todas las estaciones de la cadena. Por último, los días sábados de septiembre, los clientes de la tarjeta de crédito sbpay VISA que carguen bencina en Petrobras, recibirán $150 de descuento por litro al utilizar su tarjeta física. Además, los días lunes, Tenpo ofrece un descuento de $100 por litro de bencina al pagar con la tarjeta Mastercard física en las estaciones Petrobras adheridas.
Cinco largos días de fondas y ramadas enmarcados en las fiestas dieciocheras, -de seguro significó para muchos- compartir en familia, comer asado, empanadas de pino, papas fritas, bebidas, entre otros alimentos poco saludables provocando ciertos malestares, sin embargo… para superar esta etapa post fiestas patrias, profesionales de la salud dieron algunas recomendaciones para poder desintoxicar el cuerpo.Además los expertos recomiendan no ingerir ningún tipo de medicamento –al menos que sea recetado por un médico- para la recuperación del organismo, luego de consumir alimentos altos en grasa y carbohidratos… ya que la idea es hacerlo naturalmente con el ejercicio.Así mismo… sugieren los batidos de color verde, como aquellos con puedan contener apio, acelgas y espinacas, los cuales también -además de vitaminas y minerales-, aportan una gran cantidad de agua al organismo. Por otro lado recomendaron realizarse un chequeo completo con muestra de sangre -al menos una vez al año- para conocer los valores y las condiciones de la salud actual…además existe el Examen de Medicina Preventivo del Adulto el cual se puede aplicar en los centros de salud familiar y que consta de la medida del peso, presión arterial, glicemia y colesterol el cual puede ayudar a prevenir enfermedades o tratarlas a tiempo.
Fueron cinco días de unas fiestas que están asociadas, en muchos casos, al consumo excesivo de bebidas alcohólicas y esa era una de las preocupaciones mayores. Hubo campañas preventivas, educativas y también se anunciaron intensos planes de contingencia, lo que derivó en que hoy en Aconcagua el balance sea completamente positivo, al menos en el ámbito policial.En el caso de San Felipe, en cuanto a controles vehiculares, se detectó a 12 personas manejando tras haber consumido alcohol, seis de ellos por conducir en estado de ebriedad y otros seis bajo la influencia del alcohol. También hubo más de 160 infracciones a la ley de tránsito.En la provincia de Los Andes en tanto, todo resultó tranquilo y es que en los operativos de controles de tránsito no hubo detenidos ni infracciones asociadas al consumo de alcohol ni drogas, y en el recinto donde se efectuaron las ramadas tampoco hubo desórdenes. En este último caso, se destacó el apoyo municipal en torno a la contratación de guardias privados para la seguridad al interior del parque urbano, además del trabajo mancomunado con el departamento de seguridad pública que a través de la sección OS14, permitió mantener la vigilancia, prevención y resguardo de las familias andinas y la ciudad en general.Un balance exitoso en torno a las celebraciones por el mes patrio y que son asociadas particularmente a la toma de conciencia por parte de la comunidad, particularmente de quienes asumieron la conducción de un vehículo, pero también a aquellas campañas como en la que se unieron Carabineros, SAMU, Bomberos de la Primera Compañía, VTV Televisión y Radio Superandina, que permitieron visibilizar los riesgos y consecuencias de malas decisiones.
Tras la invitación a todos los establecimientos educacionales municipalizados, un grupo importante de estudiantes se decidió y participó de una nueva versión del campeonato comunal de cueca escolar que había estado suspendido producto de la crisis sanitaria del Covid19.El patio de la Escuela Ferroviaria fue el lugar escogido para el desarrollo de la actividad que tuvo como ganadores a Matilde Lazcano y Jadiel Muñoz de la Escuela España, en categoría primero y segundo básico; Sabina Dorante y Martín Robles del Liceo República Argentina en categoría 5to a 8vo básico, mientras que la pareja compuesta por Mahite San Martin y Martín Olivares del Liceo Max Salas se coronaron campeones en la categoría 1ro a 4to medio.Fueron en total 45 parejas, las que participaron y demostraron sus dotes en baile nacional con coloridos trajes y pañuelos blancos, en este certamen que fue organizado por el área Extraescolar del DAEM local.Junto a los campeones, también subieron al podio, la pareja de la escuela El Sauce, Mía Abarca y Mateo Farfán con el segundo lugar en la categoría menor. Darlin Salinas y Alonso Osorio, y Meel Mazuela y Simón Manríquez, todos de la Escuela España en segundo y tercer lugar respectivamente en categoría 5to a 8vo, mientras que Mel Mardones y Alejandro Del Canto del liceo Max Salas y Kathia Rozas con Alexis Riquelme del Liceo Politécnico América, se quedaron con el segundo y tercer lugar en categoría enseñanza media.
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.
Este jueves 14 de septiembre, los precios de los combustibles experimentaron un significativo aumento, lo que resultó en un incremento de 31,1 pesos por litro para la gasolina de 93, 97 y el GLP. Este aumento se produce justo antes de las Fiestas Patrias, una fecha en la que muchas personas aprovechan para viajar. Sin embargo, hay buenas noticias para los automovilistas, ya que durante este fin de semana largo se han implementado varios descuentos en combustibles, además de la tarifa de peaje a $1.000 en varias carreteras del país. Una de las opciones para ahorrar en combustible es a través de la tarjeta RappiCard Itaú. Los clientes de esta tarjeta pueden recibir un 15% de cashback, con un tope de $10.000 al mes, al cargar combustible en todas las bencineras del país adheridas a la promoción, durante los viernes y sábados de septiembre. Además, la RappiCard by Itaú permite ahorrar $180 pesos por litro al cargar bencina los viernes y sábados en las estaciones de Petrobras. Otra opción es la tarjeta Lider BCI Visa, que ofrece un descuento de $200 por litro de bencina los días martes y viernes en Petrobras, válido hasta el 22 de septiembre. La tarjeta de débito Mach también ofrece beneficios durante todo el mes de septiembre. Los usuarios que paguen con su tarjeta física pueden optar a una rebaja de $200 por litro de combustible en Petrobras, en su primera carga del mes. Es importante revisar las estaciones adheridas a esta promoción. Los clientes de tarjeta de crédito Banco Consorcio también pueden obtener descuentos. Al cargar combustible en Petrobras los días viernes y domingos y pagar con su tarjeta de crédito, recibirán $200 de descuento por litro de bencina. El tope de descuento es de $10.000 por usuario y se abona a la tarjeta en el siguiente o subsiguiente estado de pago. La tarjeta ABC Visa ofrece descuentos de $170 por litro de combustible los días martes en todas las estaciones Petrobras adheridas, siempre y cuando se pague con la tarjeta física. Además, los usuarios de esta tarjeta pueden obtener $100 de descuento por litro todos los lunes de septiembre, al pagar con tarjeta ABC Visa a través de la App Micopiloto de Shell. Los clientes de La Polar Visa también pueden aprovechar descuentos. Al cargar combustible los días jueves en Petrobra s y pagar con la tarjeta física, obtienen $170 de descuento por litro. Esta promoción es válida en todas las estaciones de la cadena. Por último, los días sábados de septiembre, los clientes de la tarjeta de crédito sbpay VISA que carguen bencina en Petrobras, recibirán $150 de descuento por litro al utilizar su tarjeta física. Además, los días lunes, Tenpo ofrece un descuento de $100 por litro de bencina al pagar con la tarjeta Mastercard física en las estaciones Petrobras adheridas.