Un anfiteatro lleno de vida y emoción fue el escenario perfecto para la Tercera Versión del Festival Musical de Bandas Escolares, un evento que, más que un espectáculo, fue una celebración de talento, esfuerzo y pasión juvenil. Durante más de cuatro horas, estudiantes de diversas escuelas y liceos de Los Andes, desplegaron lo mejor de su repertorio, haciendo vibrar al público con la voz, cada nota y cada acorde. Este festival nació como respuesta a las ganas de reconectar y expresarse tras los difíciles años de pandemia. Así surgió también la Red de Educación Musical Integral de Los Andes (REMILA), desplegándose por todos los establecimientos educacionales y potenciando los talentos que ciertamente van mucho más allá de las salas de clases. El evento, que comenzó tímidamente en la Escuela España en su primera versión, y luego tomó fuerza en la Escuela Ignacio Carrera Pinto, ahora brilló en un escenario grande como el del Parque Ambrosio O’Higgins, ese mismo donde se realiza el Festival de Guatón Loyola y RincoRock. El cambio de locación sin duda que marcará un antes y un después. La posibilidad de salir de los colegios y presentarse en un anfiteatro permite elevar la calidad del evento, pero también es un aliciente para los jóvenes artistas que en algún momento soñaron con dar ese salto. Es el término de año del trabajo musical en el plano educacional, pero también es una muestra de lo que estos niños y jóvenes son capaces de hacer con un instrumento, cuando son bien guiados.
Luego de su exitosa segunda edición, el Festival Musical de Bandas Escolares de la Red de Educación Musical Integral (REMILA) se prepara para su tercera entrega, que se llevará a cabo este miércoles 4 de diciembre desde las 17:00 horas en el Anfiteatro del Parque Urbano en la ciudad de Los Andes. Este evento reunirá a las bandas de los talleres de los establecimientos municipales de la comuna, entregando a los estudiantes la oportunidad de mostrar el esfuerzo y la dedicación que han invertido en sus ensayos y presentaciones. Este festival busca dar un cierre a este año académico, centrándose en el trabajo y el talento de los alumnos, quienes han estado preparando diversos repertorios que incluyen géneros como rock, folclore y otros estilos musicales, lo que es posible gracias al compromiso tanto de los jóvenes músicos como de sus profesores, quienes han jugado un papel esencial en el desarrollo de las habilidades artísticas de los estudiantes. A través de esta iniciativa, se trabaja el aprendizaje musical y el trabajo en equipo, aspectos importantes en la formación integral de los alumnos. Este año, el festival contará con la participación de varios establecimientos, entre ellos la Escuela John Kennedy, Escuela España, Escuela Río Blanco, Escuela Ignacio Carrera Pinto, Liceo Max Salas, Liceo América, Liceo Amancay y Escuela Valle Andino. Con el propósito de seguir potenciando estas iniciáticas en el Valle del Aconcagua, se extiende la invitación a compañeros, padres, apoderados, autoridades y miembros de la comunidad andina para que asistan a esta convocatoria del talento juvenil andino, donde cada presentación será un reflejo del trabajo realizado durante el año académico.
Un anfiteatro lleno de vida y emoción fue el escenario perfecto para la Tercera Versión del Festival Musical de Bandas Escolares, un evento que, más que un espectáculo, fue una celebración de talento, esfuerzo y pasión juvenil. Durante más de cuatro horas, estudiantes de diversas escuelas y liceos de Los Andes, desplegaron lo mejor de su repertorio, haciendo vibrar al público con la voz, cada nota y cada acorde. Este festival nació como respuesta a las ganas de reconectar y expresarse tras los difíciles años de pandemia. Así surgió también la Red de Educación Musical Integral de Los Andes (REMILA), desplegándose por todos los establecimientos educacionales y potenciando los talentos que ciertamente van mucho más allá de las salas de clases. El evento, que comenzó tímidamente en la Escuela España en su primera versión, y luego tomó fuerza en la Escuela Ignacio Carrera Pinto, ahora brilló en un escenario grande como el del Parque Ambrosio O’Higgins, ese mismo donde se realiza el Festival de Guatón Loyola y RincoRock. El cambio de locación sin duda que marcará un antes y un después. La posibilidad de salir de los colegios y presentarse en un anfiteatro permite elevar la calidad del evento, pero también es un aliciente para los jóvenes artistas que en algún momento soñaron con dar ese salto. Es el término de año del trabajo musical en el plano educacional, pero también es una muestra de lo que estos niños y jóvenes son capaces de hacer con un instrumento, cuando son bien guiados.
Luego de su exitosa segunda edición, el Festival Musical de Bandas Escolares de la Red de Educación Musical Integral (REMILA) se prepara para su tercera entrega, que se llevará a cabo este miércoles 4 de diciembre desde las 17:00 horas en el Anfiteatro del Parque Urbano en la ciudad de Los Andes. Este evento reunirá a las bandas de los talleres de los establecimientos municipales de la comuna, entregando a los estudiantes la oportunidad de mostrar el esfuerzo y la dedicación que han invertido en sus ensayos y presentaciones. Este festival busca dar un cierre a este año académico, centrándose en el trabajo y el talento de los alumnos, quienes han estado preparando diversos repertorios que incluyen géneros como rock, folclore y otros estilos musicales, lo que es posible gracias al compromiso tanto de los jóvenes músicos como de sus profesores, quienes han jugado un papel esencial en el desarrollo de las habilidades artísticas de los estudiantes. A través de esta iniciativa, se trabaja el aprendizaje musical y el trabajo en equipo, aspectos importantes en la formación integral de los alumnos. Este año, el festival contará con la participación de varios establecimientos, entre ellos la Escuela John Kennedy, Escuela España, Escuela Río Blanco, Escuela Ignacio Carrera Pinto, Liceo Max Salas, Liceo América, Liceo Amancay y Escuela Valle Andino. Con el propósito de seguir potenciando estas iniciáticas en el Valle del Aconcagua, se extiende la invitación a compañeros, padres, apoderados, autoridades y miembros de la comunidad andina para que asistan a esta convocatoria del talento juvenil andino, donde cada presentación será un reflejo del trabajo realizado durante el año académico.