Una nueva versión de la feria científica educativa se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Amancay, instancia que tuvo como principal objetivo exponer ante la comunidad escolar los trabajos desarrollados por los estudiantes. La actividad se desarrolló en el patio del establecimiento y contó con la participación de alumnos de distintos niveles educativos, así como también de invitados especiales de otros liceos y colegios de la comuna. La muestra fue organizada como parte de las estrategias pedagógicas implementadas por el liceo para fomentar el interés por las ciencias y promover el aprendizaje a través de experiencias prácticas. Durante la jornada, los estudiantes presentaron una variedad de proyectos experimentales y didácticos, abordando temáticas vinculadas a diversas áreas, siempre incorporando elementos de innovación y sustentabilidad. Cada stand fue montado y explicado por los propios alumnos, asumiendo un rol activo en la difusión de sus investigaciones, interactuando con los asistentes y respondiendo inquietudes. De esta forma, la feria permitió visibilizar el trabajo en aula, pero además, potenciar habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
Este jueves, a partir de las 11 de la mañana, el Liceo Bicentenario Politécnico América de Los Andes se convertirá en el epicentro del conocimiento y la conciencia ambiental con la realización de la primera Feria Científica Estudiantil “Medioambiente y Salud” del valle de Aconcagua. La iniciativa busca despertar el interés científico entre niños, niñas y adolescentes de la región a través de una experiencia participativa, donde los estudiantes expondrán proyectos relacionados con el cuidado del entorno y su impacto directo en la salud de las personas. La actividad, forma parte del proyecto Conociendo el polen: comunidad saludable y cambio climático, impulsado por la Escuela de Tecnología Médica del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, con el respaldo del establecimiento anfitrión. Esta feria también se propone fortalecer la conciencia en torno a cómo los cambios medioambientales inciden en el bienestar de las comunidades, todo desde un enfoque educativo y formativo. Abierta a todo público, la feria contará con una serie de stands interactivos que podrán ser visitados por estudiantes, docentes y vecinos que deseen conocer más sobre los trabajos científicos desarrollados en distintos establecimientos educacionales como el Liceo Mixto de San Felipe, Liceo Bicentenario Amancay, Liceo Darío Salas de Santa María, Colegio Maristas de Los Andes, Liceo Comercial, Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua, Escuela España y el propio Liceo Bicentenario Politécnico América.
Una nueva versión de la feria científica educativa se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Amancay, instancia que tuvo como principal objetivo exponer ante la comunidad escolar los trabajos desarrollados por los estudiantes. La actividad se desarrolló en el patio del establecimiento y contó con la participación de alumnos de distintos niveles educativos, así como también de invitados especiales de otros liceos y colegios de la comuna. La muestra fue organizada como parte de las estrategias pedagógicas implementadas por el liceo para fomentar el interés por las ciencias y promover el aprendizaje a través de experiencias prácticas. Durante la jornada, los estudiantes presentaron una variedad de proyectos experimentales y didácticos, abordando temáticas vinculadas a diversas áreas, siempre incorporando elementos de innovación y sustentabilidad. Cada stand fue montado y explicado por los propios alumnos, asumiendo un rol activo en la difusión de sus investigaciones, interactuando con los asistentes y respondiendo inquietudes. De esta forma, la feria permitió visibilizar el trabajo en aula, pero además, potenciar habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
Este jueves, a partir de las 11 de la mañana, el Liceo Bicentenario Politécnico América de Los Andes se convertirá en el epicentro del conocimiento y la conciencia ambiental con la realización de la primera Feria Científica Estudiantil “Medioambiente y Salud” del valle de Aconcagua. La iniciativa busca despertar el interés científico entre niños, niñas y adolescentes de la región a través de una experiencia participativa, donde los estudiantes expondrán proyectos relacionados con el cuidado del entorno y su impacto directo en la salud de las personas. La actividad, forma parte del proyecto Conociendo el polen: comunidad saludable y cambio climático, impulsado por la Escuela de Tecnología Médica del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, con el respaldo del establecimiento anfitrión. Esta feria también se propone fortalecer la conciencia en torno a cómo los cambios medioambientales inciden en el bienestar de las comunidades, todo desde un enfoque educativo y formativo. Abierta a todo público, la feria contará con una serie de stands interactivos que podrán ser visitados por estudiantes, docentes y vecinos que deseen conocer más sobre los trabajos científicos desarrollados en distintos establecimientos educacionales como el Liceo Mixto de San Felipe, Liceo Bicentenario Amancay, Liceo Darío Salas de Santa María, Colegio Maristas de Los Andes, Liceo Comercial, Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua, Escuela España y el propio Liceo Bicentenario Politécnico América.