Energía, curiosidad y mucho ingenio. Así se vivió durante dos días la Feria Científica FECITEC 2025 en el Liceo Mixto de Los Andes, una instancia donde cada curso mostró con orgullo lo que ha desarrollado en el aula, transformando el establecimiento en un gran laboratorio vivo y que además es una oportunidad para mostrar las carreras y cursos a distintos alumnos de otros colegios de la zona. La comunidad escolar recorrió pasillos repletos de experimentos, maquetas, inventos y demostraciones prácticas, todas elaboradas por los propios estudiantes, desde enseñanza básica hasta media. Así colegios de la provincia como Alcazar, San José, Edén del Niño, Claudio Gay y Educenter, visitaron los laboratorios y talleres de mecánica automotriz, administración, química industrial, ciencias, lenguaje e inglés, matemática, historia, metalurgia extractiva y minería, deportes, educación física, telecomunicaciones, electrónica, premilitar y científico humanista. Cada curso tuvo su propio espacio para explicar, de forma didáctica y cercana, cómo se aplican los conocimientos aprendidos en las distintas asignaturas. La feria no solo buscó exhibir, sino también inspirar a toda la comunidad educativa a seguir explorando y creando. Así destaca el caso de los alumnos de mecánica, que se lucieron mostrando la construcción de un aire acondicionado con elementos reciclados. Con pasillos llenos de ciencia, innovación y creatividad, la FECITEC 2025 volvió a demostrar que en el Liceo Mixto de Los Andes, aprender también significa experimentar y compartir.
Energía, curiosidad y mucho ingenio. Así se vivió durante dos días la Feria Científica FECITEC 2025 en el Liceo Mixto de Los Andes, una instancia donde cada curso mostró con orgullo lo que ha desarrollado en el aula, transformando el establecimiento en un gran laboratorio vivo y que además es una oportunidad para mostrar las carreras y cursos a distintos alumnos de otros colegios de la zona. La comunidad escolar recorrió pasillos repletos de experimentos, maquetas, inventos y demostraciones prácticas, todas elaboradas por los propios estudiantes, desde enseñanza básica hasta media. Así colegios de la provincia como Alcazar, San José, Edén del Niño, Claudio Gay y Educenter, visitaron los laboratorios y talleres de mecánica automotriz, administración, química industrial, ciencias, lenguaje e inglés, matemática, historia, metalurgia extractiva y minería, deportes, educación física, telecomunicaciones, electrónica, premilitar y científico humanista. Cada curso tuvo su propio espacio para explicar, de forma didáctica y cercana, cómo se aplican los conocimientos aprendidos en las distintas asignaturas. La feria no solo buscó exhibir, sino también inspirar a toda la comunidad educativa a seguir explorando y creando. Así destaca el caso de los alumnos de mecánica, que se lucieron mostrando la construcción de un aire acondicionado con elementos reciclados. Con pasillos llenos de ciencia, innovación y creatividad, la FECITEC 2025 volvió a demostrar que en el Liceo Mixto de Los Andes, aprender también significa experimentar y compartir.