Con la llegada de septiembre comienzan los preparativos para las celebraciones de Fiestas Patrias, que este año estarán marcadas por un fin de semana XL ideal para disfrutar en familia. Se trata de una de las festividades más esperadas por los chilenos, quienes encuentran en estas fechas la oportunidad de compartir, pasear, distraerse y, por supuesto, celebrar a fondo el cumpleaños de Chile. Sin embargo, los festejos deben desarrollarse con responsabilidad, y por ello todas las actividades masivas requieren autorización. En la provincia de Los Andes se ingresaron dos solicitudes oficiales: la tradicional Fiesta del Guatón Loyola en Los Andes y las celebraciones en Rinconada, ambas organizadas por los municipios. En la provincia de San Felipe, en tanto, se preparan diversas actividades, destacando entre ellas las que tendrán lugar en Putaendo. Allí se concretó una alianza público-privada para dar vida a la gran Fiesta Huasa de Sahondé, que durante tres días ofrecerá espectáculos artísticos, culturales y tradicionales del campo chileno. A esto se suman múltiples iniciativas que buscan dar mayor realce a la conmemoración. El plazo para solicitar permisos de eventos masivos ya concluyó, y actualmente se trabaja en la elaboración de los informes correspondientes por parte de Carabineros, la autoridad sanitaria y otros organismos relacionados con la seguridad y las emergencias. En este contexto, el llamado a la comunidad es a preferir aquellas actividades que cuenten con autorización, tanto por un tema de seguridad como para evitar inconvenientes en caso de fiscalizaciones que puedan derivar en clausuras o suspensiones de eventos considerados clandestinos.
Con la llegada de septiembre comienzan los preparativos para las celebraciones de Fiestas Patrias, que este año estarán marcadas por un fin de semana XL ideal para disfrutar en familia. Se trata de una de las festividades más esperadas por los chilenos, quienes encuentran en estas fechas la oportunidad de compartir, pasear, distraerse y, por supuesto, celebrar a fondo el cumpleaños de Chile. Sin embargo, los festejos deben desarrollarse con responsabilidad, y por ello todas las actividades masivas requieren autorización. En la provincia de Los Andes se ingresaron dos solicitudes oficiales: la tradicional Fiesta del Guatón Loyola en Los Andes y las celebraciones en Rinconada, ambas organizadas por los municipios. En la provincia de San Felipe, en tanto, se preparan diversas actividades, destacando entre ellas las que tendrán lugar en Putaendo. Allí se concretó una alianza público-privada para dar vida a la gran Fiesta Huasa de Sahondé, que durante tres días ofrecerá espectáculos artísticos, culturales y tradicionales del campo chileno. A esto se suman múltiples iniciativas que buscan dar mayor realce a la conmemoración. El plazo para solicitar permisos de eventos masivos ya concluyó, y actualmente se trabaja en la elaboración de los informes correspondientes por parte de Carabineros, la autoridad sanitaria y otros organismos relacionados con la seguridad y las emergencias. En este contexto, el llamado a la comunidad es a preferir aquellas actividades que cuenten con autorización, tanto por un tema de seguridad como para evitar inconvenientes en caso de fiscalizaciones que puedan derivar en clausuras o suspensiones de eventos considerados clandestinos.